Síguenos en redes sociales:

Adiós a la demencia: así es como se puede prevenir en un 45%, según el neurólogo Chema González

Un concepto que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas

Adiós a la demencia: así es como se puede prevenir en un 45%, según el neurólogo Chema GonzálezFreepik

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) hacen referencia a la demenciacomo "un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. La enfermedad empeora con el tiempo. Afecta principalmente a las personas de edad, pero no todas las personas la contraerán conforme envejecen".

Enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas

En esa misma línea, señalan que olvidar cosas o acontecimientos recientes, perder o extraviar cosas, perderse al caminar o conducir, sentirse desubicado, incluso en lugares familiares, perder la noción del tiempo, dificultades para resolver problemas o tomar decisiones, problemas para seguir conversaciones o a la hora de encontrar las palabras, dificultades para realizar tareas habituales y errores de cálculo al juzgar visualmente a qué distancia se encuentran los objetos son algunos de los signos y síntomasprecoces de la demencia.

Asimismo, los especialistas de la OMSafirman que los síntomas de la demencia pueden controlarse de distintas maneras. "Haga ejercicio. Siga una dieta saludable. Deje el tabaco y el alcohol. Acuda al médico periódicamente. Anote las tareas y las citas cotidianas para no olvidar cosas importantes. No abandone sus aficiones y haga actividades que disfrute. Busque nuevas formas de mantener activa la mente. Pase tiempo con amigos y familiares y participe en la vida comunitaria", indican.

Cómo prevenir la demencia en un 45%, según el neurólogo Chema González

Con más de 380.000 visualizaciones y más de 23.000 me gustas, la publicación del neurólogo y divulgador Chema González, con nombre de usuario @neuroprevencion y que cuenta con más de 569.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el especialista explica cómo mantener el cerebro sano. "El bajo nivel educativo puede contribuir hasta un 5% del riesgo de tener demencia en el futuro", comienza explicando Chema González.

@neuroprevencion En el día mundial del cerebro vuelvo a subir este video para repasar cómo mantener un cerebro sano #neuroprevencion#neurologodetiktok#cerebrk♬ sonido original - Chema González de Echávarri

"Entramos en las etapas medias de la vida, donde tenemos un 7% la pérdida de audición. El colesterol LDL elevado, el colesterol malo, hace que no llegue bien la sangre al cerebro, y contribuye en un 7% el riesgo de tener demencia. La depresión un 3%. Los trastornos ansioso depresivos acaban, a la larga, dañando el cerebro. Las lesiones traumáticas cerebrales hasta un 3%, ya sea por traumatismo repetido o por un único traumatismo de alta intensidad. La inactividad física un 2%, la diabetes un 2%, la hipertensión un 2%, el tabaco un 2%, la obesidad un 1% y el alcohol un 1%", continúa explicando el neurólogo.

Pero su explicación no se queda ahí. "Entrando en etapas finales de la vida fijaos. El aislamiento social un 5%, un 3% la polución aérea y la pérdida visual un 2%. Cuidando todo esto podríamos prevenir el 45% de la demencia. De verdad, no hay ningún fármaco que, ni de lejos, se pueda acercar a estos porcentajes. Esta es la potencia de los factores de riesgo modificables de la neuro prevención. El otro 55% son todo aquello que no podemos modificar, como por ejemplo la edad y la genética", concluye explicitando el divulgador Chema González.