Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Pamplona hace un balance muy positivo de los Sanfermines

Más de 1,6 millones de personas han participado en los actos del programa oficial de este año, marcados por un día menos en fin de semana y por la meteorología

El Ayuntamiento de Pamplona hace un balance muy positivo de los SanferminesIÑAKI PORTO

El Ayuntamiento de Pamplona ha hecho un balance muy positivo de los Sanfermines terminados este lunes, con una masiva asistencia a los actos programados durante los nueve días festivos y una reducción muy acusada de las denuncias.

También ha descendido el número de casos relacionados con la violencia sexista, pero todavía son demasiados por lo que las autoridades municipales han reiterado su compromiso de seguir con las medidas el próximo año.

La ciudad ha tenido unos Sanfermines y un programa de actos con mucha afluencia, 1,6 millones de personas han participado en las propuestas municipales, algo menos que el año pasado (1,8 millones) en el que, además de haber dos fines de semana entre el 6 y el 14 e julio, no padeció una DANA que en 2025 ha obligado a suspender una quincena de actos el programa oficial. Hoy, 15 de julio, como cada año se ha presentado el balance oficial de Sanfermines.

Este mediodía han comparecido para hacerlo el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Maider Beloki; el concejal delegado de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Endika Alonso; y la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe. Este año se han reportado 12 casos de agresión sexista de baja intensidad y 2 de alta intensidad, con una disminución del 34% y del 50%, respectivamente. En general las denuncias interpuestas por todos los cuerpos de seguridad con competencia en la ciudad han disminuido. Si el año pasado eran 1.651, en 2025 han sido 1.336; de ellas un 24% han correspondido a Policía Municipal de Pamplona que se ha hecho cargo del 27% de las 199 detenciones. Las inclemencias climatológicas fueron abordadas desde un grupo interinstitucional, o gabinete de crisis que se creó de manera urgente y en el que, además, se usaron vías de comunicación personalizadas como las redes sociales municipales.

EN DATOS

  • Asistencia: 1.6 millones de personas y las denuncias han bajado un 19%
  • 2.100 personas pasaron por la Oficina de Información (sobre todo de Francia y EEUU)
  • Dos denuncias de alta intensidad en ataques a la libertad sexual y 12 de baja intensidad
  • 21% menos de viajes de autobuses por la huelga
  • 1.651 denuncias en Pamplona por diversos delitos
  • 166.000 personas en los conciertos de Plaza del Castillo; el concierto de Rozalén fue el que más asistentes tuvo (20.000)
  • Zona joven: 22.000 personas
  • Fuegos artificiales: 430.000
  • Comparsa de Gigantes: 185.000

Han sido unos Sanfermines en los que se ha elevado ligeramente la recogida de basura, un 1%, fundamentalmente por la basura de vidrio y la de contenedor, ya que la llamada “de barrido”, ha descendido, también ligeramente. De nuevo toda la ciudad ha sido zona naranja y se han registrado 62 colisiones y 3 atropellos, en los que no ha habido víctimas mortales.

Además de ponerse al servicio de Protección Civil, la cobertura digital de las actividades de fiestas de San Fermín 2025 a través del perfil oficial @SanferminesPamplona ha alcanzado un total de 5.802.210 cuentas, lo que representa un incremento del 60 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 3.642.604 cuentas en Facebook e Instagram durante la primera quincena de julio. Asimismo, se han logrado un total de 22.069.033 reproducciones. El conjunto de redes sociales ha jugado un papel clave en la difusión y cobertura de los eventos, generando un alto nivel de interacción y participación.

NOVEDADES

La ampliación del número de pantallas para ver la retransmisión del Chupinazo el pasado 6 de julio ha incrementado la participación del público en ese primer acto de las fiestas. A las pantallas ubicadas en el centro de la ciudad se unieron las colocadas en la plaza de Yamaguchi y en la plaza Federico Soto de Txantrea, que acogieron a más de 3.000 de las 43.550 personas que vivieron el Chupinazo. Un año más, las colecciones de fuegos artificiales y las salidas de la comparsa de Gigantes y Cabezudos fueron los actos más multitudinarios con 430.000 y 185.000 personas participantes, respectivamente.

Las inclemencias meteorológicas que obligaron a suspender la salida de la comparsa el sábado 12 de julio afectaron también a los espacios infantiles, que tuvieron que cerrar la tarde del 11 y la mañana del 12. A pesar de ello, tanto Menudas Fiestas como Birjolastu Juego Rejuego se mantuvieron en cifras habituales, con 75.000 y 60.000 personas, destacando el incremento de Kirolari Sport Kids, que ha pasado de 21.868 personas a 35.384, un 60% más. En torno a 25.500 personas participaron en los pasacalles de la peatonal de Carlos III, 32.000 en los toros de fuego posteriores, 7.500 en las funciones de títeres en la plaza de la Libertad y otras 7.500 personas se subieron al tren infantil para ir o volver de Merindades a Menudas Fiestas.

Otra de las novedades de estos Sanfermines ha sido la programación realizada en diferentes barrios. A pesar de la meteorología adversa que llevó a suspender varias de las actuaciones y eventos previstos, más de 2.100 personas disfrutaron de los vermús musicales, los espectáculos de humor y las actividades infantiles que tuvieron lugar en Txantrea, Mendebaldea, Rochapea, Etxabakoitz, Milagrosa, San Juan, San Jorge, Mendillorri, Lezkairu, Buztintxuri, Azpilagaña e Iturrama.

PLAZA DEL CASTILLO

En cuanto a los conciertos, la asistencia al que protagonizaron el sábado Cali y El Dandee en la Plaza del Castillo alcanzó las 28.000 personas, una cifra récord para ese escenario. En total, las actuaciones en la Plaza del Castillo contabilizaron más de 166.000 personas. Rozalén congregó a 20.000 personas, Kaotiko a 15.000, Bulego y Leire Martínez a 12.000, Zea Mays, Dupla, Tatxers, Sara Socas, Lia Kali y Villano Antillano a 10.000 y OBK y Ladilla Rusa a 8.000 personas. Sorotan Bele Gogoan cerró las fiestas ante 4.000 personas. 

En la plaza de la Compañía se dieron cita durante las fiestas 48.350 personas en los diferentes conciertos programados. La música DJ del 6 del julio y el concierto de Omar Souleyman del 12 de julio fueron los momentos con más afluencia de público, reuniendo a 7.500 y 5.500 personas. Destacan también dos apuestas locales seguras cada San Fermín como son Puro Relajo y Los Tenampas, que tocaron en el parque de Antoniutti ante 12.000 y 11.000 personas los días 7 y 10 de julio. Manu Tenorio que protagonizó el concierto del Día de las Personas Mayores el 11 de julio cantó ante 3.300 personas y Mariachi Internacional Principal de México cerró el 14 de julio la programación de ese escenario ante 2.000 personas.

En Fueros, el ciclo Sound Fermín reunió a 61.000 personas, con entre 5.000 y 10.000 personas todos los días. Loca Urban y la fiesta Megastar con Nia Caro fueron las sesiones más seguidas con 10.000 y 9.000 personas, respectivamente. Otros ciclos habituales reunieron a 10.210 personas en ‘Suena a Jota’, a 64.500 personas en las verbenas de Antoniutti (incluidos los conciertos de Puro Relajo y Los Tenampas), a 25.250 personas en las verbenas de la plaza de la Cruz o a las 4.850 que asistieron en ese mismo espacio a los conciertos de bandas de música.

El deporte rural fue otra de las citas con público fiel y más de 5.000 personas en la plaza de los Fueros. A la asistencia a los diferentes actos, se suman las 3.137 personas que acudieron al Alarde de Txistularis, las más de 1.600 personas que vieron los espectáculos de danzas y bertsolaris en el paseo de Sarasate, las 1.500 personas que participaron en la Mazedonia Kalejira de las Culturas o las 185.000 que acompañaron a las orquestas, fanfarres, charangas y demás que amenizaron las calles de Pamplona por las mañanas, las tardes y las noches de todos los días de fiestas. Como cierre de los Sanfermines 2025, participaron en el Pobre de Mí 18.000 personas.

ZONA JOVEN

Alrededor de 22.000 personas han participado este año en las actividades programadas en la Zona Joven sanferminera en la plaza de los Fueros. Se trata de una cifra ligeramente inferior a la registrada en 2024, cuando se contabilizaron más de 35.200 participantes. Las alertas meteorológicas provocaron el día 11 la suspensión de todas las actividades previstas. 

Del 7 al 14 de julio, esta zona, destinada a jóvenes de 12 a 17 años, acogió 40 actividades, con música, clases de baile, talleres variados, karaoke, hinchables y juegos variados. La actividad que suscitó más afluencia de personas fueron los DJ, que concentraron diariamente entre 1.000 y 3.500 personas. La Zona Joven se ha complementado un año más con un ‘Punto seguro’ de información sobre temas que requieren especial difusión y sensibilización entre la población joven, como la promoción de la salud sexual, sexualidad en positivo, los derechos LGTBI, el bullying, las adicciones a sustancias y tecnologías o el fomento de la integración de la comunidad gitana.

MENOS DENUNCIAS

Las denuncias recogidas por todos los cuerpos de seguridad durante estos Sanfermines suman 1.336 frente a las 1.651 presentadas en el 2024, lo que supone una disminución de un 19%. La mayoría, como en años anteriores, por hurto, alcanzando el 61,3% del total. Especialmente se ha tratado de hurtos de móviles, muchos de los cuales han recuperado las Policías. El total de personas detenidas por todos los cuerpos ha sido de 199. El cuerpo de policía local ha interpuesto este año el 24% de las denuncias penales y realizado el 27% de las detenciones del global de los cuerpos de seguridad presentes en la ciudad con un total 324 denuncias y 53 personas detenidas.

Respecto a los tipos de delito, este año ha habido un descenso de más de un 21 % en los hurtos, que han sido 819 en 2025 (1.014 en 2024) y las denuncias por robo con fuerza han pasado de 41 el año pasado a 20 en estas fiestas. 

También se han interpuesto 60 denuncias por normativa vinculada al tráfico y el Grupo de Atestados de Policía Municipal ha detenido o investigado a 12 personas por la presunta comisión de diversos delitos, la mitad de ellas el propio 6 de julio. Se han hecho 5.641 controles de alcohol y drogas con un total de 46 positivos, siete de ellos merecedores de denuncia penal. Estas fiestas se han registrado 62 colisiones y tres atropellos, sin fallecidos, aunque con una persona herida grave y 16 leves.

El Ayuntamiento de Pamplona da el balance oficial de los SanferminesDIARIO DE NOTICIAS

Respecto a las denuncias administrativas de Policía Municipal, 211 denuncias lo han sido por infracción de las ordenanzas municipales (71,6%) u otras normativas forales o estatales sobre seguridad ciudadana, ordenación del territorio, venta de alcohol, etc. (28,4%). La cifra de 211 supone un 11% menos de denuncias administrativas que en 2024 en esta categoría. Una parte de ellas ha sido mediante avisos de la ciudadanía al Centro de Coordinación Operativa de la calle Monasterio de Irache, que estos Sanfermines ha recogido 1.213 avisos diversos.

La mayoría de denuncias (143) responden a la Ordenanza municipal sobre Promoción de conductas cívicas y protección de los espacios públicos y, de ellas, 105 son sanciones del artículo 36.3 (por orinar, escupir, basura y vidrio). Aun así, estas denuncias son un número significativamente menor que en 2024, porque esta cifra supone un 28% menos que el año anterior. La ordenanza del Encierro ha supuesto 4 denuncias, una menos que en 2024; tres de ellas han sido por citar o tocar a las reses y la cuarta por tratar de grabar. En relación a sanciones por otras normativas 57 de las 60 responden a tipos recogidos en la Ley de Seguridad Ciudadana. También se han levantado 52 actas de aprehensión de sustancias, un 37% menos que en 2024.

Desde el equipo de Protección Civil del Ayuntamiento de Pamplona se han realizado 87 inspecciones de las que 26 (un 29,8% de los negocios) cumplían la normativa, por lo que al resto se les incoará la correspondiente denuncia. 

AGRESIONES SEXISTAS

El Punto de Información de la campaña Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske ha incrementado su número de atenciones en un 5,5% respecto a los Sanfermines de 2024. Este año se han pasado por la caseta instalada en la Plaza del Castillo un total de 15.708 personas por las 14.889 personas de 2024. Este año, de esas 15.708 personas, un 70,5% eran mujeres, un 29,3% hombres (un 5% más que el año anterior) y un 0,7% personas no binarias.

Además de ofrecer información y asesoramiento sobre los recursos municipales y las pautas de actuación en caso de agresión sexista, el punto ha recogido un total de 26 incidencias, 7 más que en las fiestas del año pasado. Además, se ha activado en cuatro ocasiones el servicio de acompañamiento municipal. Durante las fiestas, el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento feminista se han coordinado para trasladar información y realizar la convocatoria de respuesta ciudadana e institucional en el marco del Protocolo de coordinación y respuesta frente a las agresiones sexistas a través de una convocatoria ciudadana el domingo 13 de julio a las 21 horas en la Plaza del Castillo. El Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales (CAIVS) de Gobierno de Navarra no ha realizado ninguna atención en el marco de los sanfermines.

Todo lo relacionado con esta campaña Pamplona libre de agresiones sexistas/Eraso sexistarik gabe, Iruña aske se ha realizado en coordinación y con acuerdo entre el Ayuntamiento de Pamplona, el Consejo Municipal de las Mujeres y el Grupo Permanente para el abordaje de las violencias contra las mujeres. Han colaborado con esta campaña AENA, AEHN, ANAPEH, Asociación Tele Taxi San Fermín, asociaciones de comerciantes de Pamplona, CERMIN, estación de autobuses, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Oficina de Turismo, Oficina Internacional de Prensa, RENFE o Moventis, entre otras. 

RECOGIDA DE VIDRIO Y BASURA

Los Sanfermines de este año se han saldado con un incremento de un 1,22% en la recogida de vidrio, basura y residuos respecto al año pasado. En total, se han recogido 1.178.980 kilos por los 1.164.740 kilos de las fiestas de 2024. Ese incremento se ha debido, sobre todo, a un aumento del 2,97% en la recogida de basura que realiza la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Se han recogido 337.420 kilos por los 327.700 del año pasado. También, aunque en menor menor medida, ha subido la recogida de vidrio. En este caso, un 1,23%, tras los 544.180 kilos recogidos este año, 6.500 kilos más que los 327.700 contabilizados en los Sanfermines de 2024. 

Lo que ha descendido ha sido la basura recogida en la limpieza viaria y en las zonas verdes que se lleva a cabo desde la contrata municipal. El descenso ha sido del 0,7%, tras recogerse 297.380 kilos este año y 299.480 el pasado. De esos 297.380 kilos de basura recogida en el barrido de la ciudad, unos 1.250 kilos cada día se sacaban de las zonas verdes de la ciudad, principalmente del entorno de la Vuelta del Castillo, aunque también de otros espacios como Media Luna o Taconera.

A lo largo de las fiestas, se han dado cuenta también de algunas incidencias relacionadas con los espacios de zonas verdes, como la retirada de un árbol caído en la carretera de Miluce, el destrozo de los parterres de flores de la Plaza del Castillo, la vandalización de algunas fuentes monumentales o el movimiento de vallas de protección para el acceso a lugares restringidos durante los Sanfermines.

2.601 INSPECCIONES

El Servicio de Inspección Alimentaria del Ayuntamiento de Pamplona ha inspeccionado 83 actividades, y ha detectado 137 deficiencias, sobre todo, en instalaciones y aparatos y falta de formación en higiene alimentaria, manipulación incorrecta de alimentos y deficiencias de conservación y de higiene de las instalaciones. Se han decomisado 30 kilos de alimentos en deficiente estado de conservación y se ha cerrado un establecimiento por deficientes condiciones higiénico-sanitarias.

Se ha requerido el cese de actividad en 5 establecimientos, 2 por ejercer actividades no incluidas en su licencia y otros 3 por no disponer de instalaciones adecuadas para el ejercicio de su propia actividad. En total, se han incoado 40 expedientes sancionadores. 

En cuanto a la hostelería, se han inspeccionado 390 establecimientos del Casco Viejo y Primer Ensanche, dentro de las 2.601 inspecciones realizadas, de las cuales el 80% han resultado correctas. Se han levantado 90 actas por infracciones de las condiciones de actividad otorgadas en la licencia, y 97 por un nivel de ruido muy alto, y 4 actas en locales de venta por instalación de altavoces en fachadas. Solo 97 inspecciones en bares, el 3,73 %, han sido categorizados con un nivel de ruido muy alto, lo que muestra que la gran mayoría de la hostelería es comedida y respetuosa con las indicaciones y normas.

Durante las fiestas, las medidas de desinfección y desinsectación han incluido la retirada de varios nidos de avispas, la desinfección de los contenedores de los mercados municipales y del Centro de Atención de animales, así como la desinsectación del ferial del Ganado, tras la celebración de la Feria.

HUELGA DE VILLAVESAS

La huelga de las villavesas ha reducido drásticamente los datos de usuarios del servicio de transporte público, registrando el dato más bajo de la serie desde 2014. En total, según los datos provisionales recogidos, estos Sanfermines se han contabilizado 1.572.222 viajes, un 21,99% menos que en 2024. El año pasado se alcanzó la cifra récord de viajes en las líneas de autobús urbano comarcal, superando la cifra de los 2 millones de usuarios (concretamente, 2.015.296). Desde el año 2014, el número de personas usuarias había ido incrementándose anualmente prácticamente en cada edición. El peso de los viajes registrados durante los 9 días de San Fermín suponía habitualmente entre el 4,5% y el 5% de los viajes anuales.

La estación de autobuses ha contabilizado 4.843 autobuses, que han transportado a 70.813 personas de llegada y 80.275 de salida, con un movimiento total de 151.088 personas, frente a los 4.964 autobuses de 2024 (un 2,44% menos) y los 147.077 viajeros del pasado año (un 2,73% más). El día con mayor actividad fue el sábado 12, con 610 autobuses que transportaron a 23.130 personas, 12.194 de llegada y 10.936 de salida; seguido por el domingo 13, con 502 autobuses que transportaron a 19.100 viajeros, 4.828 de llegada y 14.272 de salida. El día con mayor actividad en 2024 fue el 7 de julio, con 771 autobuses que transportaron a 21.850 personas, 6.806 de entrada y 15.044 de salida.

OFICINA DE TURISMO

La Oficina de Turismo de Pamplona, ubicada junto a la plaza Consistorial, ha atendido a 2.038 personas, un 27 % menos que en 2024. El día de mayor afluencia fue el lunes 7 de julio, con 378 atenciones. En total, han sido 1.297 visitantes nacionales, con presencia mayoritaria de Gipuzkoa, Madrid, y vecinos y vecinas de otras localidades navarras. Se ha atendido a 741 visitantes internacionales, la mayoría de ellos procedentes de las regiones francesas de Nouvelle Aquitanie y Occitanie, y en tercer lugar, de Estados Unidos.

Interior de la oficina que Policía Municipal habilitó en el Casco Viejo durante las fiestas.

En la mayoría de los casos, las consultas recibidas giraban en torno a las fiestas de San Fermín, el programa de actividades y actos como la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, pero también sobre la compra de entradas para el Encierro y las corridas de toros. 

REDES SOCIALES

Durante las fiestas de San Fermín, las redes sociales han jugado un papel clave en la difusión y cobertura de los eventos, generando un alto nivel de interacción y participación por parte del público. Los hashtags oficiales #Sanfermines2025 #SanferminesPamplona #sanferminak2025 #sanferminakIruñean han lograron una gran visibilidad, atrayendo tanto a locales como a turistas internacionales, y posicionando a San Fermín como una de las tendencias más comentadas en redes.

La cobertura digital de las fiestas de San Fermín 2025 a través del perfil oficial @SanferminesPamplona ha alcanzado un total de 5.802.210 cuentas, lo que representa un incremento del 60 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 3.642.604 cuentas en Facebook e Instagram durante la primera quincena de julio. Asimismo, se han logrado un total de 22.069.033 reproducciones.

Agentes municipales, durante un encierro.

Durante el transcurso de las fiestas se han compartido más de 600 publicaciones entre post, reels y stories, tanto de los actos principales —como el Chupinazo, los encierros, el Pobre de Mí o los conciertos— como información de agenda y campañas municipales. En total, se han logrado más de 22 millones de reproducciones, de las cuales 14 millones corresponden a los reels en Instagram.

Un año más, el momento sanferminero más viral en redes sociales ha sido la primera salida de los gaiteros tras el Chupinazo, con más de cinco millones de reproducciones en los perfiles oficiales de las fiestas en siete días. Este vídeo ha sido compartido por más de 3.000 personas, recopilando más de 77.000 ‘me gusta’ y más de 1.400 comentarios.

A estos datos se suman los obtenidos por otras cuentas municipales, como las de Cultura, Turismo, Juventud o las institucionales del propio Ayuntamiento de Pamplona, que han contribuido de forma activa a la difusión de los principales hitos de las fiestas a través de sus respectivos canales.

Te puede interesar:

En el marco de su estrategia de comunicación digital para los #Sanfermines2025, el Ayuntamiento ha priorizado la generación de contenido audiovisual con enfoques novedosos y perspectivas inéditas para la ciudadanía. Asimismo, tanto las redes sociales como el canal oficial de WhatsApp han servido como vía de comunicación directa con la ciudadanía para los avisos y alteraciones en la programación provocadas por las inclemencias meteorológicas. De esta manera, se ha logrado hacer llegar los #Sanfermines2025 y todos sus actos y actividades a una audiencia global sin olvidar la información servicio relevante para el buen transcurso de las fiestas.

Cerca de 450 profesionales gráficos y de la comunicación, un 7% más que en 2024, han contado con acreditación para cubrir el Chupinazo, los encierros y el Pobre de Mí de estos pasados Sanfermines. Se han tramitado en torno a 2.700 acreditaciones. Los encierros siguen siendo el evento más demandado y con un mayor número de personas acreditadas, 409, de 137 medios de comunicación. El Chupinazo lo cubrieron desde edificios municipales 179 personas de 43 medios de comunicación. Para el Pobre de Mí, el Ayuntamiento de Pamplona acreditó a 94 personas de 44 medios de comunicación. Este año se han acreditado profesionales de la comunicación de 13 países (España, Francia, Ucrania, Estados Unidos, Suecia, Cuba, México, Bulgaria, Colombia, Alemania, Paraguay, Turquía y Gran Bretaña).