pamplona. La campaña coordinada por la ONG SETEM en el Estado español se ha puesto en contacto con las firmas de moda más importantes para erradicar definitivamente esta "peligrosa técnica". Esa apariencia de "desgastado" se suele conseguir mediante la peligrosa técnica del sandblasting, que consiste en aplicar un chorro de arena directamente sobre la tela vaquera. Se trata de un método muy barato para las grandes marcas, que no tienen en cuenta otro coste: el de la salud de las personas que confeccionan los vaqueros al otro lado del planeta. Existen otros métodos para desgastar vaqueros, pero no son tan baratos. Las empresas conocen las consecuencias del sandblasting, pero muchas de ellas prefieren hacer oídos sordos y priorizar sus beneficios económicos, señalan los responsables de la Campaña Ropa Limpia: José Luis Mariñelarena (SETEM), Lourdes Álvarez (Consejo Navarro de la Juventud) y Gustavo Muñoz (REAS Navarra). Tal es el caso de Pepe Jeans, Armani o Diesel, que han "rehusado todo diálogo con la Campaña Ropa Limpia y no han dado ningún paso para eliminar esta técnica de su cadena de confección".

La iniciativa No Sandblasting, que acaba de lanzar la Campaña Ropa Limpia (CRL), busca presionar a las marcas de moda para que erradiquen esta técnica y asuman su responsabilidad asegurando que los trabajadores afectados de silicosis y sus familias reciben las indemnizaciones adecuadas. Asimismo, pretende implicar a las personas consumidoras, a los diseñadores y diseñadoras y a los gobiernos de los países productores. Entre otras actividades previstas, se realizarán acciones de calle, recogida de firmas y conciertos, como el que tendrá lugar el 20 de marzo a las 19.30 horas en el Auditorio de Barañáin, a cargo del grupo turco Bandista. Esta iniciativa enmarcada en la CRL y que coordina la ONG SETEM en el Estado español, la promueve en Navarra la Red Navarra Campaña Ropa Limpia.

Precisamente, gracias a los contactos ya realizados por la CRL, importantes firmas como Levi-Strauss, Inditex, C&A y H&M, entre otras, ya se han comprometido a prohibir el sandblasting en su cadena de producción. No obstante, "no han informado aún de qué medidas usarán para vigilar el cumplimiento de esta prohibición".

silicosis Turquía es uno de los países más afectados. Se estima que cerca de 5.000 empleados del sandblasting están afectados de silicosis, una enfermedad crónica que les impide trabajar y hacer vida normal. De ellos, al menos 46 han fallecido. La técnica del sandblasting se prohibió en Turquía en 2009, tras una intensa campaña. Desde entonces, la producción de vaqueros "desgastados" ha aumentado en otros países como Bangladesh, China, Pakistán, India o Siria. En Europa, el sandblasting se prohibió en 1966, aunque los países europeos siguen siendo los principales clientes de los vaqueros "desgastados".