pamplona. Por un lado, porque ofrecen productos con mejor financiación, y en segundo lugar, porque anteponen su cartera de pisos a los que consiguen colocar al cliente las agencias. Así las cosas el sector se queja de "competencia desleal". Ramón Utrilla, presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI), afirma que los bancos están poniendo "todas las trabas del mundo" a la hora de dar hipotecas para viviendas que no sean las procedentes de su stock, que sí reciben hasta el 100% de financiación. "Si la mayor frustración en esta crisis es la banca, por el recorte en la línea crediticia, además tratan de abortar cualquier otra operación que no sean sus productos inmobiliarios aprovechando su posición en la banca y la confianza del cliente", admite Utrilla. Cuestionan además que la gestión de esta venta se lleva a cabo por profesionales de la banca pero no del sector inmobiliario. "Es una práctica nada profesional porque la banca se mueve con la idea de cerrar un balance de mes, del año, y le interesa tener una determinada cuenta de resultados", expone. Afirma además que las entidades financieras manejan precios "fuera del mercado", que están sobrevalorados, porque toman como referencia la valoración del préstamo que se concedió a la vivienda y no el precio real de mercado, muy inferior, aunque posteriormente tengan que bajar el precio ostensiblemente si necesitan vender ese producto. Destaca además que muchas de estas viviendas han sido conseguidas al 50% de su valor a través de subastas que quedan desiertas y a las que sólo acude el banco.

Desde la inmobiliaria Norte Sur, uno de sus comerciales destaca que algunos bancos llegan a ofrecer hasta el 120% del valor de la vivienda si es de las suyas, mientras que niega línea de crédito para otras. "Los bancos hacen un doble negocio porque un piso que se compró por 180.000 euros, el cliente pagó 300.000, y que el banco la consigue por 100.000 euros en subasta, sale de nuevo al mercado por 150.000 o 180.000 euros", señala. En Urbasa añaden que todos los bancos están dando más facilidades a la salida de sus productos. Desde la Inmobiliaria Gómez aseguran que muchas de las viviendas que salen en oferta en las web se lanzan antes de que salgan a subasta si el cliente no tiene otra opción de venta. "Al final te ofrecen el producto, tienen la posibilidad de ofrecerlo a un precio inferior, y además lo financian cuando no te venden también el seguro de la casa", señalan.

Internet es el principal aliado de este mercado. Altamira, la inmobiliaria del Banco Santander, ha puesto a la venta a través de Vente-Privee.com más de un centenar de inmuebles con descuentos medios de entre el 15% y el 20% y ofertas de casas rebajadas hasta en un 50%. Banesto tiene un lote de 1.200 con descuentos de hasta el 70%. Según El Idealista, las entidades españolas que operan en el Estado español cuentan actualmente con propiedades por valor de 70.000 millones de euros y podrían verlas aumentadas en 60.000 millones más en los próximos años. En opinión de la firma Chevreux, la banca tendría 177.000 viviendas en sus balances, algo que equivaldría a casi el 20% del stock estimado de casas vacías. Idealista.com ofrece en su portal 29.698 casas en venta procedentes de más de 40 bancos y cajas, de las que 160 son de Navarra.

50 ejecuciones hipotecarias Medio centenar de desahucios cuelgan en este momento del tablón de anuncios de los seis juzgados de instancia de Pamplona situados en la Audiencia de Navarra. La memoria del primer trimestre del año el Tribunal Superior de Justicia de Navarra registró un total de 165 ejecuciones hipotecarias en Navarra, algo menos de la mitad de las contabilizados el año anterior en el mismo periodo (309), que por otro lado fue un año tope en expedientes coincidiendo con el pico de la crisis. De hecho, a lo largo del 2010, la ejecución hipotecaria (693) disminuyó en un 3,9% respecto al 2009 tras dos años de aumentos. En tres años, los embargos de vivienda se han incrementado un 306,9%. Al parecer, el número de procedimientos no va en aumento pero sí los edictos de subasta ya que éstos dependen del momento en el que el banco decide "no esperar" y ejecutar la hipoteca. "Hay casos en los que se demora hasta tres o incluso cuatro años, pero si al final no hay acuerdo el banco ejecuta la hipoteca", precisan. Las mismas fuentes aseguran que todas las subastas acaban en manos de las entidades bancarias.