La empresa española Genetadi Biotech ha desarrollado una nueva técnica genética de análisis del ADN que permite diagnosticar la fibrosis quística en recién nacidos, en tan sólo 15 días y con un coste diez veces menor que el de las técnicas convencionales. Navarra, junto con otras cinco comunidades autónomas (Asturias, Cantabria, La Rioja, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana), no dispone de un sistema de cribado de la fibrosis, que sí se está implantando en el resto de las regiones. El nuevo test, que se conoce como Neonatal One Plus, sólo precisa de una muestra de saliva del neonato y en poco más de dos semanas se puede conocer el diagnóstico, frente a los tres meses de las técnicas utilizadas hasta ahora. Según explica el codirector de Genetadi Biotech y científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), José Luis Castrillo, los métodos actuales de cribado se inician con una primera prueba bioquímica, que presenta un alto porcentaje de falsos positivos. La fibrosis quística es la enfermedad genética más frecuente en Europa y, según datos de la Federación Española de Fibrosis Quística, en España hay un afectado por este trastorno degenerativo por cada 3.500 nacidos vivos.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
