pamplona. Nerea Basterra, directora Territorial en la zona Norte, indicó en la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en el comercio que esta ONG tiene en la capital navarra, que durante el ejercicio anterior Intermón Oxfam gastó 84,6 millones de euros e ingresó 79,7 millones. El 66% de los ingresos provino de fuentes privadas (socios y donaciones puntales de fundaciones y empresas principalmente), y el 34% restante, de administraciones públicas (Unión Europea, Gobierno del Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos). En concreto, el Gobierno de Navarra destinó a diferentes programas de cooperación 585.000 euros y el Ayuntamiento de Pamplona contribuyó con 5.100 euros en la realización de actividades para la sensibilización y educación para el desarrollo. Asimismo, 2.490 donantes navarros aportaron 641.312 euros a esta entidad, de los cuales, 448.312 euros se consiguieron a través de los 1.283 socios que la asociación tiene en Pamplona. En todo el Estado, la ONG ha recibido el apoyo de 224.127 socios, socias y donantes.
Según explicó Basterra, los programas y proyectos que promueve Intermón Oxfam ha conseguido llegar a casi 3,5 millones de personas en los países del Sur y se ha atendido a 1,7 millones de personas en situación de emergencia humanitaria. El 85% de los recursos generales se han distribuido entre programas de cooperación al desarrollo (38%), ayuda humanitaria de emergencia (26%), campañas de sensibilización y educación (11%), comercio justo y editorial (10%). El 15% restante se ha destinado a gastos de administración y captación de fondos. Intermón Oxfam ha realizado algunos sacrificios internos a nivel estatal como ajustar al máximo los gastos de gestión, eliminar algunas actividades y reducir la plantilla.
Por su parte, Kike Abad, responsable de la ONG en Navarra señaló que en la Comunidad Foral "el equipo de voluntarios y voluntarias ha llevado a cabo actividades de sensibilización, de educación para el desarrollo, y de difusión y venta de comercio justo", y manifestó su "orgullo y agradecimiento" hacia todos ellos, "puesto que permiten que la tienda pueda abrir durante todo el año, como cualquier otro comercio". Explicó que durante el pasado ejercicio, este local generó unos ingresos de 80.000 euros, los cuales "no suponen ni ingreso ni beneficio ya que el dinero es destinado a comprar productos directamente a las cooperativas de los países del Sur, de acuerdo a los principios de comercio justo: salario digno, respeto al medio ambiente, igualdad entre hombres y mujeres y reinversión de los beneficios en programas sociales en sus comunidades".