pamplona. El departamento de Educación ha decidido reorganizar los Centros de Apoyo al Profesorado (CAP) para extender sus recursos a un mayor número de profesores, alumnos y familias y "conseguir la mayor transferencia posible de la formación que reciben los docentes a las aulas". Para ello, según anunció el consejero José Iribas en comisión parlamentaria, se mantendrán los cinco CAP existentes en la actualidad (Pamplona, Lekaroz, Tafalla, Estella y Tudela) y se abrirán otros nuevos en Zona Media, Sakana y Pirineos, para minimizar los desplazamientos. "Queremos llegar a las zonas rurales ya que todo el profesorado tiene derecho a formarse", afirmó ayer Iribas, quien salió al paso de las críticas al asegurar que "no hay recortes, hay reorganización con el objetivo de gastar mejor".

El consejero compareció en el Parlamento a petición de I-E y expuso las principales líneas de reestructuración de los CAP. Según explicó, el departamento ha analizado la situación y ha comprobado que "era necesaria" una mejor coordinación entre los actuales CAP, que ofertan formación a centros de Infantil, Primaria y Secundaria. "Existía una oferta muy desigual entre el de Pamplona y el resto, con gravosos desplazamientos para los que no son de Pamplona y la Comarca", aseguró el consejero, que lamentó que "no se priorizan lo suficiente las peticiones de los centros con respecto a la oferta".

Así las cosas, Iribas ha decidido reorganizar la estructura y crear un CAP central, sito en el departamento de Educación, que coordinará toda la oferta y la demanda, y 8 o 10 CAP anexos. "Se mantendrán los cinco actuales y se abrirán otros", explicó el consejero. Su objetivo es "potenciar al máximo el aprovechamiento de los expertos de Navarra, que los tenemos, buenos y muchos" y priorizar "las actividades que reviertan en mejorar la formación del alumnado". Asimismo, Iribas remarcó que la formación se dirigirá al profesorado " de la red pública y concertada" y apostó por extender estos recursos a familias y alumnos.

los grupos opinan La aforada de I-E Marisa de Simón valoró de forma positiva las propuestas del consejero con un matiz. "Dice que no hay recortes, sin embargo, lo cierto es que las partidas destinadas a formación se han reducido un 55% con respecto a 2011, año en el que el recorte ya fue de un 20%", afirmó de Simón, quien añadió que "con el presupuesto aprobado da para 20-22 euros anuales por profesor. Me parece poco para todo lo que quiere hacer". En la misma línea opinó Nekane Pérez (NaBai), quien instó al consejero a dar a los CAP una "dotación presupuestaria y recursos suficientes". Asimismo se preguntó por qué el consejero cuestiona la oferta ofrecida hasta ahora. "El curso pasado más 10.000 profesores han participado en más de 500 actividades formativas. Para no ser una oferta adecuada comparemos con otras CCAA", afirmó.

Desde Bildu, Aitziber Sarasola también recordó la buena valoración que hacen los profesores de los CAP, aunque lamentó el "cierto secretismo" del departamento a la hora de diseñar el nuevo plan. El resto de grupos mostraron su total apoyo al consejero ante la nueva reestructuración.