España se sitúa después de Japón como el país con mayor número de intoxicaciones por anisakis, un parásito que se transmite a los seres humanos a través de la ingestión de pescados o cefalópodos contaminados y que provoca trastornos gastrointestinales y alérgicos. El aumento de infecciones, constatado ayer por la Fundación Española del Aparato Digestivo, se debe a una mejor técnica de conservación del pescado, que facilita que haya más consumo, y a las modernas prácticas pesqueras por las que las tripas del pescado infectado se tiran al mar, sirviendo de alimento a otros peces. La gastronomía española, además, con platos como pescados en escabeche, vinagreta o aceite está facilitando la propagación de la infección, tal y como ha constatado la fundación. Cada año se producen en el mundo 20.000 casos de intoxicación por anisakis.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
