MADRID - Tráfico impuso el pasado año 4 millones de multas, la mitad de ellas por velocidad, aunque la cifra es sensiblemente inferior a la del año anterior (alrededor de medio millón menos, es decir un 12,5%), si bien la recaudación no ha mermado debido a la mayor agilidad en el procedimiento de pago.
Son datos que la directora general de Tráfico, María Seguí, ofreció tras la comparecencia en la Comisión de Seguridad Vial del Congreso para dar cuenta de los datos de siniestralidad ya cerrados de 2012, avanzar los de 2013 y explicar las novedades de la recién aprobada reforma de la Ley de Tráfico.
Aunque no facilitó la cantidad exacta, Seguí cifró en unos 4 millones las sanciones por infracciones a las normas de circulación y dijo que aproximadamente la mitad son por velocidad, uno de los aspectos en los que la DGT está incidiendo, especialmente en las carreteras secundarias, ya que es en estas vías donde se produce entre el 70 y el 80% de los fallecidos.
Precisamente, en esa disminución del número de multas influyó el mayor control en las carreteras secundarias, donde hay menos tráfico, si bien, tal y como recordó Seguí, las infracciones son más significativas por la gravedad de sus consecuencias.
Ya en la comisión, Seguí dejo clara la política de su departamento para el control de la velocidad, como también la tenía el Gobierno socialista, si bien explicó que mientras éste quería instalar 2.000 radares, el equipo actual optó por arreglar unos 400 de los 750 aparatos existentes y reubicar los que se puede, es decir, los móviles, en las carreteras convencionales. María Seguí no cuantificó el importe de la recaudación por multas, aunque en su comparecencia en el Congreso en octubre de 2012 pasado para explicar los Presupuestos de su departamento del año siguiente dijo que esperaba que ascendiera a 384 millones de euros en 2013, frente a los 432 de 2012.
Durante su comparecencia en la comisión, Seguí ofreció datos de la siniestralidad en las carreteras, que sigue reduciéndose y colocó a España en la séptima posición mundial en tasas más bajas de fallecidos por un millón de habitantes, detrás de Malta, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Países Bajos e Irlanda. España debe seguir avanzando, subrayó Seguí, quien dejó claro que nada les detendrá hasta al menos alcanzar o mejorar la tasa del Reino Unido, que es de 28 fallecidos por cada millón de habitantes, en tanto que en España es de 41.
Tras congratularse de que la vean excesivamente preocupada por el número de víctimas en las carreteras, Seguí aseveró que no parará hasta conseguir una siniestralidad cero. La máxima responsable de la DGT valoró que ya haya días en nuestro país en los que no se produce ninguna víctima mortal, como en 2012, cuando ocurrió en 19 días, en tanto que en 2013 no hubo ningún fallecido. - Efe
250.000 extranjeros. La recaudación podría haber sido mayor si se hubiera multado a los más de 250.000 infractores que no pudieron ser sancionados por estar matriculados en el extranjero.
Objetivos Europeos. España alcanzó en 2012 el objetivo de la Unión Europea de reducir los fallecidos por siniestro de tráfico, con un 25% menos de fallecidos entre conductores de 18 a 24 años y un 20% en víctimas de motocicleta.