Pamplona - El catedrático emérito de la UPNA Goio Monreal Zia se ha convertido en el nuevo Premio Euskadi de Investigación en reconocimiento a su "excepcional contribución a la renovación de los estudios histórico-jurídicos de Euskal Herria", así como a que "se dieran las condiciones sociales que favorecieran el desarrollo de una investigación de primera magnitud en todos los ámbitos", según informó ayer el Gobierno Vasco.
Gregorio Monreal -con una larga trayectoria académica, política y social también en Navarra- ya había recibido otras distinciones de como el Premio Eusko Ikaskuntza.
El tribunal del galardón, compuesto por cinco miembros de reconocido prestigio en el campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, dio a conocer ayer lunes su fallo. Gregorio Monreal recibió el galardón agradeciendo al jurado y "a todas las personas que a lo largo de mi vida me han acompañado y ayudado a que pudiera aportar todo esto a los demás" y reivindicando la importancia de la investigación en tiempos de crisis. "Nunca debemos conformarnos con las ideas recibidas, debemos actualizar la herencia recibida. Investigar -continuó- es avanzar desde lo conocido a lo desconocido".
El Premio Euskadi de Investigación tiene por objeto fomentar la actividad científica, y estimular, promocionar y valorar los esfuerzos de investigadores y equipos cualificados de la Comunidad Autónoma del País Vasco o de fuera de ella, cuyo trabajo haya ejercido "una influencia positiva destacada en Euskadi".
El departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura convoca anualmente el Premio Euskadi de Investigación. Los años impares el premio se convoca en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades, mientras que en los años pares se dedica al reconocimiento de la labor de los profesionales del área de la Ciencia y Tecnología. El premio cuenta con una dotación económica de 40.000 euros.
Gregorio Monreal Zia (Etayo, 1942) es catedrático emérito de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UPNA, y ha desarrollado la mayor parte de su actividad docente e investigadora vinculado a la Universidad del País Vasco y a la UPNA. Formado en la Universidad de Deusto y doctorado en la Universidad Complutense, ha ejercido la docencia en las universidades de Valladolid, Extremadura y Complutense de Madrid, así como en las de Deusto, UPV y UPNA. Ha impartido enseñanza como profesor invitado en las Universidades de Nevada-Reno y en París XII. También fue presidente de la Sociedad de Estudios Vascos entre 1992 y 1996 y ha sido fundador y director científico del Instituto universitario de Derecho Histórico de Vasconia.
En la UPV/EHU, fue rector en el período 1981-1985, con un "mandato decisivo para sentar las bases del sistema universitario moderno de la CAV", en el que destacó el impulso a la investigación, según explicó Educación. En la trayectoria de Monreal, destacan cuatro líneas de investigación principales, entre ellas la dedicación a la historia de las instituciones político-administrativas de los territorios históricos vascos peninsulares y su labor en la edición crítica de fuentes, donde resalta The Old Law of Bizkaia de 1452 publicada en inglés y que "ha proyectado internacionalmente" el Derecho del Señorío. En la tercera línea de investigación, se encuentran los trabajos referentes a la crisis de la foralidad vasco-navarra en el siglo XIX, y finalmente destaca la investigación en la historia del pensamiento político tradicional vasco.
"Merced a la meritoria obra del profesor Monreal hay un antes y un después en el conocimiento del Derecho histórico vasco, y en la aplicación del mismo al ordenamiento autonómico actual", resaltó.
El jurado reconoció en la obra del profesor Monreal una "excepcional contribución a la renovación de los estudios histórico-jurídicos de Euskal Herria". En este sentido, valoró que, en el curso de sus investigaciones, "ha puesto de relieve la importancia de las instituciones públicas vascas, exponente de la identidad de un pueblo y de la permanencia de un espíritu de libertad y participación popular a través de varios siglos".
Asimismo, el jurado subrayó su contribución a que "se dieran las condiciones sociales que favorecieran el desarrollo de una investigación de primera magnitud en todos los ámbitos del saber en Euskadi y hacer así posible que la UPV respondiera a los ideales que marcaron su constitución y hoy presiden su desarrollo".