pamplona - En concreto, la edad de inicio al consumo de tabaco en Navarra es de 15,37 años (chicos 15,37 y chicas 15,38), frente a 15,52 en 2007, y la edad media a la que se comienza a fumar todos los días es de 16,6 años en chicos y de 16,5 en chicas, según dicha encuesta. El porcentaje de jóvenes que fuman diariamente es del 21,34%, con un notable descenso respecto a 2007 en que era del 28,4%. Igualmente es destacable el descenso en el porcentaje de jóvenes que nunca ha fumado, que ahora se sitúa en el 59%, mientras que en 2007 era del 50%.
Según los datos aportados ayer por los responsables de Salud Pública, en la población general el número de personas que dice no haber fumado nunca ha aumentado en Navarra (encuesta nacional de salud, de 2011), y supone ya el 60% mientras que en el anterior estudio, de 2006, el porcentaje era del 47,5%. Fuma el 23,3% de la población (25,6% en 2006) y la proporción de mujeres fumadoras se va igualando a la de hombres, según los datos facilitados ayer. A pesar de que en Navarra está aumentando la supervivencia en algunos tipos de cáncer, el proyecto del Plan de Salud 2014-2020 destaca entre los indicadores negativos el mantenimiento de la mortalidad por tumores relacionados con el tabaquismo y el aumento de este tipo de cánceres en las mujeres.
prevención La prevención del inicio del consumo de tabaco en los centros escolares incluye diversas actividades con los distintos grupos de la comunidad educativa: alumnado, profesorado y padres y madres, como el certamen de carteles de dibujo y pintura, cuyos premios se entregaron ayer en la sede del Instituto de Salud Pública. Según informa el Gobierno, en el marco de un acuerdo entre los departamentos de Salud y Educación, se realizan actividades de formación y apoyo al profesorado, al igual que en el contexto de la Red Navarra de escuelas promotoras de salud (Red SHE), en la que están incluidos 30 centros educativos.
El departamento de Salud, que suprimió la gratuidad de tratamientos antitabáquicos, asegura que continúa con el Programa de Ayuda para dejar de Fumar (PAF), por el que en todos los centros de salud se oferta a las personas fumadoras que tienen intención de dejar de fumar tres tipos de intervenciones educativas: consejo breve, educación individual y educación grupal en diversos formatos. También se presta información y asesoría telefónica y presencial a centros y profesionales.
A través de la web del Instituto de Salud Pública y Laboral, se puede acceder al programa online Exsmokers. Los exfumadores nunca abandonan, de la Comisión Europea, dirigido especialmente a jóvenes entre 15 y 25 años, con probada eficacia, ya que más del 30% de las personas que empiezan el programa dejan de fumar.
Certamen. El acto de entrega de los premios del certamen escolar de dibujo y pintura del Día Mundial sin tabaco se celebró ayer en el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN). Asistieron la consejera Marta Vera y Marisol Aranguren (Salud; el vicepresidente del Colegio de Médicos, Rafael Teijeira; la vicepresidenta del Colegio de Enfermería, Cristina Mínguez; la presidenta de la Sociedad de Medicina de Familia y Comunitaria, Patricia Alonso; la jefa del negociado de Centro de Apoyo al Profesorado y Proyectos de Innovación de Educación, Maite Jiménez; y la vicepresidenta del Colegio de Dentistas, Beatriz Lahoz.
Los premios. Los premios escolares consisten en un diploma, un premio individual igual para todas las categorías (vale de ropa deportiva por valor de 60 euros), y un premio colectivo para la clase de las alumnas ganadoras, consistente en una visita al parque Sendaviva (categoría de Educación Primaria); una actividad de escalada y parque de aventura en Rocópolis (categoría de ESO); y una actividad lúdica en la Bolera Ilusiona Center y entradas para toda la clase a la proyección de una película en los cines Golem respectivamente para el 1º y 2º premio en la categoría de vídeos de Secundaria y Bachiller.