ARGEL. Por su parte, las autoridades de Mali han encontrado lo que parecen ser restos del avión desaparecido cerca de la localidad de Gossi, equidistante entre la frontera de Burkina Faso al sur y la ciudad de Gao al norte, según dijeron a Efe fuentes policiales, sin ofrecer otros detalles.

El avión, con 110 pasajeros, 50 de ellos franceses, y seis tripulantes, todos españoles, había salido de Uagadugu a las 01.17 GMT y estaba previsto que aterrizara en Argel cuatro horas después, pero su rastro se perdió a las 01.55 GMT cuando sobrevolaba la región de Gao, en Mali, momento en que se hizo el último contacto por radar.

"Todo hace pensar que el avión se ha estrellado", dijo el presidente francés, François Hollande, quien dio la orden de movilizar todos los medios con los que su país cuenta en Mali para buscar los restos de la aeronave.

Además, el gobierno francés envió dos cazas con base en Niamey, en Níger, que sobrevuelan desde esta mañana el norte de Mali para tratar de encontrar el rastro del MD-83, un aparato perteneciente a la compañía española Swiftair que operaba el vuelo para Air Algérie.

Francia tiene estacionados en Mali unos 1.600 militares implicados en la operación lanzada el pasado año para desalojar a los yihadistas que controlaban el norte de ese país africano.

El jefe de Estado francés ha anulado un desplazamiento que tenía previsto a La Reunión, y que debía haberse iniciado esta tarde.

La zona donde han aparecido los posibles restos del avión está cerca de Aguelhoc, una área donde los grupos yihadistas que aún quedan en el tercio norte de Mali se han mostrado muy activos últimamente, lo que podría dificultar las tareas de rescate.

Ningún gobierno de los afectados ha adelantado todavía una posible causa de lo ocurrido al avión, aunque prima de momento la tesis de que el mal tiempo reinante en la zona pudiera ser la causa de los problemas de la aeronave.

En Mali, una fuente de los servicios de espionaje consultada por Efe advirtió de que "ninguna pista debe excluirse, incluida la de un ataque" contra el avión de Air Algérie.

El gobierno maliense ha formado una comisión de investigación sobre lo sucedido con el fin de "reunir información más fiable", y sin aventurar ninguna hipótesis.

Sin embargo, el presidente Ibrahim Boubacar Keita parece dar por muertos a los ocupantes del avión, pues guardó un minuto de silencio antes de comenzar una reunión con representantes de la sociedad civil maliense.

Las tareas de búsqueda se anuncian complicadas porque sobre Bamako y todo el norte del país hay unas condiciones meteorológicas turbulentas, con fuertes rachas de viento y lluvias.

Precisamente estas condiciones han sido las que, según diversas fuentes, podrían estar tras el posible accidente del avión, pues el piloto contacto con el aeropuerto de Uagadugu, poco después de despegar, ante las fuertes lluvias.

También fuentes de la aerolínea Air Algérie, aunque de modo no oficial, privilegian la pista de las condiciones meteorológicas, según dijeron a Efe.

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, puso hoy a disposición de Argelia y Mali los medios técnicos necesarios para el seguimiento de todo lo relativo a la desaparición del avión.

García-Margallo, que realiza una visita oficial a Túnez, se ha puesto en contacto con sus homólogos de Argelia, Ramtane Lamamra, y Mali, Zahabi Ould Sidi Mohamed, y se mantiene asimismo en contacto permanente con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, según informaron a Efe fuentes de su ministerio en Madrid.

Las embajadas de España en los países cuyo espacio aéreo se encuentra en la ruta del aparato están alertadas desde que se ha tenido conocimiento de su desaparición y sus responsables están asimismo en contacto con las autoridades locales para recabar toda la información que sea posible.

Aparte de los seis tripulantes españoles (y no siete, como la misma compañía había informado previamente), la mayoría de los pasajeros son franceses (50, o 51 según París), seguidos de los burkinabeses (24), libaneses (8) y argelinos (6).

A ellos hay que añadir 5 canadienses 4 alemanes, 2 luxemburgueses y varios pasajeros individuales procedentes de Mali, Bélgica, Nigeria, Camerún, Egipto, Ucrania, Rumanía y Suiza, más otros tres cuya nacionalidad no está clara ("en curso de investigación").

FRANCIA NO CONFIRMA LA LOCALIZACIÓN

El ministro de Exteriores francés, Laurent Fabius, ha aclarado que su país "todavía" no ha "localizado" el avión de Swiftair fletado por Air Algerie que desapareció este jueves en el norte de Malí, a pesar de que el presidente maliense ha informado del hallazgo de posibles restos de la aeronave.

"En este momento, hay aviones franceses sobre la zona", ha declarado Fabius, en una entrevista con la cadena France 2 en la que ha reiterado que, "probablemente", la aeronave se estrelló. A bordo viajaban 116 personas, incluidos 51 ciudadanos galos.

El presidente de Malí, Ibrahim Boubacar Keita, ha asegurado que los restos del avión de Swiftair desaparecido en el desierto del norte del país han sido avistados entre las ciudades de Aguelhoc y Kidal, según la agencia Reuters.

Fabius ha dicho que tratan de "verificar" esta información. "Lo que importa es saber qué ha pasado y recuperar lo más rápidamente posible los restos", ha añadido el ministro.

En cuanto a las causas del siniestro, Fabius ha abogado por "no descartar ninguna hipotésis", ni siquiera un atentado. En este sentido, ha recordado que "lo que se sabe" hasta el momento es que el piloto pidió realizar un cambio de rumbo por las "malas condiciones meteorológicas" en la zona.