pamplona - Los ciudadanos que sufran una urgencia sanitaria deberán acudir desde el próximo 8 de octubre al nuevo edificio de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra, ya que a partir de esa fecha cerrarán las del antiguo Hospital de Navarra y Virgen del Camino. Salud tiene previsto realizar acciones informativas para que la población sepa cómo debe actuar en caso de precisar cuidados médicos inmediatos de cara a la puesta en marcha de las Urgencias unificadas del CHN.

El departamento, además, ha decidido implantar desde el estreno el polémico turno deslizante, que ha generado un conflicto con la plantilla del servicio, descontenta con el proceso de reorganización, como puso ayer de manifiesto la Comisión de Personal del CHN en el Parlamento foral. Sus representantes comparecieron a petición de Bildu, Aralar e I-E para explicar los problemas en la unificación y el reproche generalizado a la consejera de Salud, Marta Vera, tanto de la comisión como de la oposición, que teme el colapso del servicio, fue, una vez más, el de “improvisación”.

“En este momento, tanto los trabajadores como la comisión de personal desconocemos el procedimiento de apertura de las nuevas urgencias”, señaló la presidenta de la Comisión de Personal, Begoña Ruiz. La representación de la plantilla del complejo reclamó que se posponga la apertura de las nuevas Urgencias por la situación de “máxima incertidumbre” que se vive entre los trabajadores de los servicios afectados. Los sindicatos integrantes de la comisión, UGT, CCOO, ELA, LAB, el sindicato de enfermería SATSE, el Sindicato Médico de Navarra (SMN), el Sindicato de Personal Administrativo (SPA) y la Unión Sindical de Auxiliares de Enfermería (USAE), alertaron de que no hay garantías para la puesta en marcha.

La presidenta de la comisión relató la serie de apresuradas reuniones sobre la unificación mantenidas con la dirección del CHN que arrancó el 23 de junio con un encuentro en el que ésta informó de su intención de aplicar un procedimiento de reordenación de recursos diferente al de procedimientos de fusión anteriores pese al rechazo de la plantilla. Además, la dirección, según su relato, transmitió a la comisión que el trabajo de los grupos creados para unificar criterios se había tenido en cuenta para diseñar la organización y los turnos.

desmentido Nueve días después los trabajadores negaron este extremo y expresaron por escrito su malestar ante la “imposición” de turnos y la inclusión de uno llamado deslizante (9.40 a 17.00 horas en horario de mañana y de 17.00 h a las 00.20 horas en el de tarde), que la comisión considera que no está regulado por la normativa de la Administración Pública.

El 18 de julio la dirección envió un correo notificando a la comisión un cronograma de elección de puestos para las nuevas Urgencias con un procedimiento de reordenación diferente, expuso Ruiz. Ante el malestar generado entre los trabajadores al considerar ignoradas sus propuestas y su rechazo al turno deslizante, la comisión se reunió el 30 de julio en un pleno extraordinario en el que decidió por unanimidad rechazar el procedimiento de movilidad y el calendario -por la falta de negociación y por la dificultad de que el personal acudiera a la cita al tratarse del periodo estival-, así como reclamar la paralización de la reubicación de personal y la convocatoria de una mesa sectorial.

En una tensa reunión que la dirección mantuvo con los trabajadores el 8 de agosto mientras el reloj seguía corriendo y la fecha de apertura se acercaba, se fijó en el 22 de agosto la fecha de elección de turnos. Al acudir a la cita, los trabajadores descubrieron, explicó Ruiz, que la información proporcionada es de nuevo diferente y que se incorpora el turno deslizante al personal del turno rotatorio. Un día antes, la comisión había reclamado el cese de la dirección de Personal del CHN ante la falta de información a la representación de la plantilla y el enojo de los trabajadores.

Según concluyó la presidenta de la comisión, la consecuencia del conflicto “es que los Técnicos en Cuidados de Enfermería plantaron a la dirección en la elección de turnos y la de semana que empezarían a trabajar, los Técnicos Especialistas en Radiodiagnósticos (TER) no saben dónde van a trabajar ni sus turnos, el personal de enfermería ha presentado su desacuerdo por escrito con los suyos , y ha dejado abierta la posibilidad de reclamar por la vía administrativa”.

Por todo ello, la comisión reclamó posponer la apertura “hasta que haya un procedimiento organizativo y de personal definido y establecido”, la retirada del turno deslizante y la negociación de los cambios de jornada en la mesa sectorial, que se reunió el lunes sin alcanzarse acuerdos.