pamplona - El Parlamento de Navarra tratará de ordenar la situación en la que se encuentran las adopciones de menores en la Comunidad Foral en una ponencia parlamentaria cuya creación acordaron y respaldaron ayer todos los grupos, excepto UPN, y cuyo trámite ya ha iniciado Bildu, como grupo proponente.

La iniciativa fue planteada en la comisión de Política Social en la que compareció la directora gerente de Instituto Navarro para la Familia e Igualdad (Inafi), Teresa Nagore, para explicar los motivos por los que cesó al jefe del negociado de Adopciones, José Luis Martínez Martínez, psicólogo, autor de los expedientes de idoneidad de numerosas parejas y con una trayectoria de 17 años en la gestión de adopciones en Navarra. Nagore insistió en que el cese obedece a “cuestiones organizativas” del servicio que vinieron dadas “por las propias manifestaciones del señor Martínez que en un momento dado valoró la posibilidad de volver a su puesto en Educación”. La gerente del Inafi volvió a señalar que el jefe del negociado había permanecido varios meses de baja; que para organizar el servicio buscaron otra persona psicóloga y reconoció que cuando en septiembre volvió Martínez planteo su deseo de quedarse en el servicio, lo que no fue admitido.

Nagore también rechazó que haya “opacidad en la gestión” de las adopciones, tal y como denunciaron familias afectadas y ayer los grupos que se hicieron eco de estas denuncias. Señaló que es tal el volumen de consultas que reciben y atienden en el servicio que técnicos y administrativos ven muchas veces colapsada su labor. “No tenemos nada que esconder -sentenció Teresa Nagore- hablamos del interés superior del menor”.

La polémica suscitada en el servicio de Adopciones del Gobierno de Navarra se desató semanas atrás cuando se conoció el cese de este responsable y el malestar manifestado por familias adoptantes que han visto modificados sus puestos preferentes en las listas. De hecho hay parejas que no descartan emprender acciones legales por considerar “retroactividad” su pérdida de puestos en la lista para adoptar, cambios que , según manifestaron algunos de ellos, afectan a todas las personas interesadas en adoptar menores, no solo a los que han pedido menores nacionales, sanos con edades de 0 a 2 años, como acotó Teresa Nagore en su día.

Ayer, la directora del Inafi centró el cese de Martínez en una cuestión personal y negó también que obedeciera a discrepancias en los criterios, como de hecho apuntó el propio José Luis Martínez en su día. Este técnico, que ocupaba un puesto de libre designación, opinó semanas atrás que la ley de adopciones (Ley Foral 15/2005, de 5 de diciembre, de Promoción, Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia) requiere ser desarrollada mediante un reglamento y no con modificaciones puntuales aprobadas por la Cámara en 2013 y 2014 que han llevado al conflicto, un conflicto recrudecido por la sospecha de adoptantes de que los cambios respondan a intereses personales.

de cuestiones personales Tras las explicaciones de Teresa Nagore intervinieron los grupos. Bikendi Barea (Bildu) coincidió en la necesidad de abordar un desarrollo normativo de la ley y propuso abordar este tema en una ponencia porque, en su opinión, “la problemática va a más allá de un cese por cuestiones organizativas y personales”, es una cuestión cuya gestión suscita dudas y requiere poner “luz y taquígrafos”.

Nekane Pérez (Aralar) apoyó la ponencia y dijo que, a la vista de los ceses, dimisiones, renuncias etc, acaecidas en otros departamentos como Salud o Educación, este Gobierno alude a razones personales “que al final no parecen ser tan personales”. Santos Cerdán (PSN), que consideró que “parece que las razones personales están de moda”, apoyó igualmente la ponencia tras señalar que no les preocupa que haya relevos en los cargos, sino que en el tema de adopciones sigan los retrasos y no se atienda la demanda.

Amaya Zarranz (PPN), que tramitó en su día la presencia de familias afectadas, también apoyó la ponencia, “porque hay cuestiones que les suscitan dudas”, y denunció que, por silencio administrativo, se haya concedido un informe de idoneidad. Consideró que a la vista de los hechos, “no actuamos bien aprobando las modificaciones de la ley”.

Txema Mauleón (I-E), tras señalar que los “ceses por cuestiones personales es la marca de este Gobierno”, dijo que los cambios legales les parecieron adecuados y consideró acertado abordar el tema de las adopciones, su gestión y regulación en Navarra en una ponencia.

El portavoz de UPN, José Antonio Rapún, se quedó solo a la hora de defender la gestión del departamento; rechazó crear una ponencia para este tema que más bien por las sospechas manifestadas de los grupos, dijo, merecería una comisión de investigación. Señaló que daba toda la credibilidad a Teresa Nagore, al tiempo que apuntó que las discrepancias son una razón suficiente para cambiar de técnico. Por otro lado, recordó que los cambios legales se hicieron por unanimidad de todos los grupos.