Pamplona - Todos los sindicatos con representación en la Comisión de Personal Docente han solicitado al departamento de Educación que antes de convocar las próximas y esperadas oposiciones educativas cambie el actual sistema que regula las listas de contratación para aquellos que no logren plaza de funcionario, los conocidos interinos. Actualmente unas 2.000 personas se encuentran en la llamada lista preferente (aprobados que no lograron plaza), un colectivo sobre el que recae una parte importante del trabajo del sistema educativo en tiempos de recortes y que ve con preocupación su continuidad ya que, de mantenerse el actual sistema, deberían volver a aprobar los exámenes para que pudiera contabilizarse la parte del baremo que puntúa la experiencia, formación etc... y lograr mantener su puesto. El asunto es complejo y ya suscitó una fuerte polémica y varios días de huelga en 2007 cuando el entonces consejero de Educación, Pérez Nievas, gestó el actual sistema que hace que aprobar la parte de oposición sea requisito para poder aspirar a una plaza eventual, sistema que luego se extendió a varias comunidades del PP y que ahora, con el cambio de ciclo, se está revisando en distintas autonomías. Precisamente que “la nota no condicione en exclusiva la ordenación del profesorado” es el aspecto más llamativo de un documento de cinco puntos consensuado por LAB, STEE-EILAS, AFAPNA, CCOO, ANPE, ELA, APS y CSIF y que “estudiará” el departamento de Educación, quien no se ha pronunciado públicamente ni sobre esta propuesta ni sobre las fechas, cantidad de plazas o nivel educativo de las prometidas oposiciones. Los sindicatos apelan a la necesidad de propiciar una “estabilidad del personal interino” con este y cuatro cambios más, mientras que licenciados o diplomados que no están en la enseñanza ven más favorable a sus opciones la actual norma (orden foral 60/2009).

Los otros cuatro puntos de la reinvidicación sindical unánime se refieren a “la apertura normalizada de las listas y su rebaremación periódica”; “la no obligatoriedad de aceptar contratos a tiempo parcial o que requieran algunas condiciones determinadas”; “la revisión de las condiciones para renunciar a ofertas de trabajo y de exclusión de listas”; y “mayores garantías en el periodo de prueba”.

¿aprobar para entrar en listas?

Concurso-oposición. El debate radica en un tema delicado y susceptible de visiones. Así como está asumido que para lograr una plaza fija en al Administración primero hay que aprobar la fase de oposición (examen) para pasar a la del concurso, exportar este sistema a lo que son las contrataciones temporales es lo que trajo la polémica pasada y el debate actual. Se puede dar la paradoja de que un interino que lleve 5 años trabajando en las aulas y que hubiera aprobado las oposiciones de 2009 o 2010 se quede ahora fuera de la lista preferente porque suspendiera esta parte teórica en la nueva convocatoria y entre una persona con mejor nota pero sin experiencia.

Examen teórico: 60%. La nota de la fase oposición pesa un 60% del total para lograr plaza de funcionario. Además, tras la transitoriedad de la LOE, las subpruebas serán eliminatorias con lo que la oposición será más dura. La 1º es un examen sobre un tema de 4 opciones y la 2ª supone preparar una programación y defender una unidad didáctica ante el tribunal.

Méritos y experiencia: 40%. Si se saca un 5, se entra a valorar méritos por formación, experiencia, etc... La media es la nota final.

Funcionarios. Aquellos que logren aprobar se reparten por orden de mejor nota los puestos de funcionario, eso sí, puede que no tengan un destino fijo, pero sí el estatus de funcionario.

Contratados. Con las personas que no logran ser funcionarios Educación elabora listas de eventuales. En la primera, la “lista preferente”, entran ahora sólo aquellos que lograron un 5 en la fase oposición. El resto va a la “lista general”. Esto es el que se quiere cambiar por parte sindical, buscando un mayor equilibrio entre experiencia y parte teórica.