Pamplona - Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra han descubierto una nueva molécula que elimina los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, y además frena su proceso neurodegenerativo en ratones. Así, los animales tratados con CM-414 mostraron una disminución de los principales marcadores de la enfermedad (el péptido beta-amiloide -compuesto principal de las placas seniles asociadas a la enfermedad que se forman en el cerebro- y la proteína tau fosforilada) así como un aumento de las sinapsis neuronales. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista científica Neuropsychopharmacology, una publicación del grupo Nature.
Según informó el CIMA en una nota, la nueva molécula CM-414 inhibe dos enzimas implicadas en la patología del alzhéimer: la histona desacetilasa (HDAC) y la fosfodiesterasa 5 (PDE5), cuyo aumento en el cerebro, comprobado en muestras de pacientes, está asociado con el deterioro cognitivo característico de la enfermedad. “Tras la inhibición simultánea de estas enzimas, cuya efectividad por separado se había comprobado anteriormente, hemos observado una potenciación de su efecto terapéutico que revierte la sintomatología y frena la progresión de la enfermedad de Alzheimer en los ratones”, señala la doctora Ana García-Osta, responsable del laboratorio del CIMA dedicado a la enfermedad de Alzheimer y una autora del artículo. La investigación se ha llevado a cabo en modelos de ratón de enfermedad de Alzheimer a los que, tras tratarlos con CM-414, los científicos evaluaron su capacidad de aprendizaje y memoria espacial con el test del laberinto acuático de Morris. Los resultados de este estudio se publicaron en el Journal of Medicinal Chemistry, una de las principales revistas científicas de su área. - D.N.