PAMPLONA.- La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, ha aprobado la Orden Foral, que hoy ya ha entrado en vigor, y que regula la pesca en Navarra durante el año 2018, que también incluye medidas de control de especies exóticas invasoras.
El ligero aumento de los permisos para la pesca de trucha (17.271 frente a 15.609 en 2017) y el requisito de un permiso personal diario para la captura de salmón son las principales novedades en relación con otras temporadas, ha informado hoy el Ejecutivo foral.
La disposición, además de regular y ordenar la actividad pesquera, establece medidas encaminadas al control de poblaciones y, en su caso, posible erradicación de especies exóticas invasoras.
Así, en cuando a la pesca de trucha, los permisos disponibles para la temporada 2018 aumentan ligeramente respecto a los de la temporada anterior (17.271 frente a los 15.609 del año 2017), y las cuencas y modalidades de pesca se mantienen sin cambios, en parte debido a los buenos alevinajes registrados en las campañas de muestreos realizados en 2016 por el Guarderío Forestal.
También aumentan ligeramente los permisos por pescador: así, cada persona podrá optar a 12 permisos (frente a los 10 de 2017), aunque se mantienen un máximo de 5 por persona para la modalidad extractiva.
Al igual que en las dos temporadas precedentes, en cada jornada se establece un cupo máximo de dos ejemplares de trucha por persona, si bien se aumenta la talla mínima de los peces en cauces secundarios.
Como en 2016 y 17, durante la nueva temporada en cada jornada extractiva se mantiene el cupo máximo de 2 truchas por pescador, pero se aumenta la talla mínima de los cauces secundarios hasta los 23 centímetros, igualando la talla a la de los cauces principales.
La temporada de pesca se abrirá el 1 de mayo hasta el 30 de junio, si bien la Orden Foral mantiene la posibilidad de añadir 15 días si lo permite el caudal y la temperatura, solo para la modalidad de captura y suelta.
Para este periodo extra, cada pescador dispondrá de un máximo de 3 permisos (independientemente de que haya agotado o no los permisos disponible en la temporada). La medida busca complementar esta actividad deportiva con la actividad turística y de vacaciones.
También supone una novedad la inclusión de un nuevo tramo de captura y suelta en la Región Salmonícola Superior, en concreto en el río Ezkurra a su paso por Elgorriaga, y un nuevo vedado en el embalse de Urdalur.
En cuanto a la Región Salmonícola Mixta, la temporada se alarga durante los meses de agosto y septiembre pero únicamente para el río Irati, aguas del embalse de Itoiz, y en la modalidad de captura y suelta.
En cuanto al salmón, la instauración de un sistema de permisos similar al utilizado en los últimos años para la trucha es uno de los principales cambios, aunque también se modifica la temporada hábil, que comienza el tercer domingo de abril (15 de abril), y se establece una veda temporal entre los días 28 de mayo y 13 de junio (ambos inclusive), de forma que la temporada tiene el mismo número de días hábiles para la pesca del salmón.
Por otro lado se elimina el cupo de 3 salmones por pescador y temporada.
El principal cambio de la pesca respecto a la Región Ciprinícola es la posibilidad de pescar hasta con 3 cañas, en lugar de las 2 permitidas hasta ahora.
En cuanto a los cotos de pesca, se está tramitando la renovación de los de trucha, tanto los de pesca natural como intensiva, y de igual forma ocurre con los cotos de extracción controlada de cangrejos exóticos. Dichos cotos se han constituido y aprobado sus planes técnicos de gestión pesquera, y se está en proceso de adjudicación.
También, a lo largo del año pasado se han firmado sendos contratos de custodia fluvial con la Asociación de Cazadores y Pescadores deportivos Valle de Baztan y con Sociedad Nazas del Bidasoa.
Las mismas fuentes señalan que para la elaboración de la Orden Foral, se han mantenido diversas reuniones de la Comisión de Pesca y el Consejo Navarro de Medio Ambiente.
El borrador ha cumplido con el requisito del periodo exposición para información pública en el portal de Gobierno Abierto, con objeto de recoger las alegaciones oportunas. Recogidas y estudiadas las aportaciones recibidas, se ha redactado la Orden Foral de Vedas, tomando en consideración las que han sido estimadas.