PAMPLONA - El Tribunal de Cuentas ha puesto negro sobre blanco el descontrol en la gestión técnico-económica del proyecto del recrecimiento del embalse de Yesa, que ya acumula un retraso de más de doce años y un sobrecoste del 110%, al haberse ejecutado hasta la fecha obras por 253,5 millones. La escandalosa desviación presupuestaria es motivo para que la asociación Río Aragón solicite una auditoría o una comisión de investigación para aclarar la gestión tecnico-económica que se ha llevado a cabo.
En un informe sobre la contratación pública realizada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y sus organismos autónomos y agencias dependientes, el Tribunal de Cuentas recuerda que el contrato de servicios para el Control y vigilancia de las obras de recrecimiento del embalse de Yesa, con un presupuesto de licitación de 4,1 millones de euros, fue adjudicado por la Confederación Hidrográfica del Ebro el 16 de julio de 2014 por 2,7 millones de euros. Este contrato, vinculado al de realización de las obras de recrecimiento del embalse de Yesa, fue adjudicado en diciembre de 2000 por 113,5 millones de euros con un plazo de ejecución previsto de 55 meses.
El objeto de estas obras, señala el organismo fiscalizador en su informe, era ampliar, mediante su recrecimiento, la capacidad del embalse de Yesa, construido en 1959. La orden de inicio de los trabajos se produjo en mayo de 2001, tras el levantamiento del acta de comprobación del replanteo correspondiente, con la previsión de haber terminado las obras en diciembre de 2005.
El importe adjudicado inicial de la obra (113,5 millones de euros), unido al importe de los servicios de control y vigilancia iniciales (6,9 millones de euros) ascendía a un total de 120,4 millones de euros. Sin embargo, tras haberse constatado riesgos de deslizamientos en las laderas del embalse así como dificultades en su impermeabilización, lo que dio lugar a una sucesión de tres modificaciones contractuales -la tercera de las cuales con la necesidad aparejada de solicitar nuevos informes de impacto ambiental-, las obras y sus contratos asociados, han debido prolongarse, al menos, hasta octubre de 2020.
SOBRECOSTE DEL 110% En 2017, transcurridos ya doce años desde que debieron haber terminado las obras (diciembre de 2005), y con un importe ejecutado de, al menos, 253,5 millones de euros en el proyecto (más de un 110% por encima del coste inicial de 120,4 millones de euros), “la capacidad del embalse seguía siendo la misma que antes de iniciarse las obras”, indica el Tribunal de Cuentas, que añade que la CHE relató en sus alegaciones “las circunstancias que, sucesivamente, han incidido en la ejecución de este contrato, y que no hacen sino confirmar lo expuesto en el presente informe, si bien omitiendo en su explicación la referencia a algunas obras y servicios adicionales vinculadas a este proyecto que, sin embargo, constan en el Tribunal de Cuentas”.
En opinión del organismo fiscalizador, Yesa es un ejemplo de que “la existencia de defectos o carencias en los proyectos iniciales, la falta de previsión, la descoordinación entre Administraciones, la ausencia de informes o actuaciones preceptivas o la imprevisión acerca del resultado de dichas actuaciones, han ocasionado su alteración sustantiva en cuanto a su ritmo de ejecución, a su coste final o a su rentabilidad social en términos de satisfacción del interés público al que deben responder”.
Para la asociación Río Aragón este hecho, unido a los problemas de seguridad, que según este colectivo se vienen generando desde el inicio de la obra, debería llevar a su paralización. El presidente de Río Aragón, Miguel Solana, pide al gobierno de Pedro Sánchez que ponga en marcha una comisión de investigación o una auditoria sobre Yesa.
120,4
MILLONES PRESUPUESTADOS
El importe adjudicado inicial de la obra para recrecer Yesa (113,5 millones de euros), unido al importe de los servicios de control y vigilancia iniciales (6,9 millones de euros) ascendía a un total de 120,4 millones de euros.
55
meses programados
El contrato vinculado al de realización de las obras de recrecimiento del embalse de Yesa fue adjudicado en diciembre de 2000 por 113,5 millones de euros con un plazo de ejecución previsto de 55 meses.
2020
FINAL PREVISTO
Las obras para recrecer Yesa y sus contratos asociados han debido prolongarse, al menos, hasta el mes de octubre de 2020.
EXPLICACIONES EN EL CONGRESO
Presidente de Cuentas. EH Bildu ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón María Álvarez de Miranda García, para que ofrezca información detallada del informe que ha realizado sobre el Ministerio de Agricultura en el que se recoge un análisis sobre el sobrecoste de las obras de ampliación del embalse de Yesa. En ese sentido, la portavoz de la formación soberanista, Marian Beitialarrangoitia, registró una batería de preguntas al Gobierno con solicitud de respuesta escrita para conocer de primera mano cuál va a ser la actuación del nuevo Ejecutivo en relación a las obras de ampliación. Durante los últimos meses se vienen produciendo denuncias de falta de seguridad y solicitudes por parte de instituciones y vecinos de la zona afectada para que se realicen estudios independientes fiables.