DONOSTIA. La activista Rosa García, integrante de la plataforma Stop Desahucios, se ha mostrado hoy "emocionada de corazón" por haber sido designada Tambor de Oro 2019 de San Sebastián, galardón que "reconoce el trabajo de toda la plataforma" y que dedica a los damnificados por la crisis económica.

García ha explicado, en declaraciones a EFE, que esta misma mañana ha recibido una llamada del alcalde de la ciudad, Eneko Goia, comunicándole el resultado de la votación popular celebrada durante la semana pasada.

Rosa García ha asegurado que este importante galardón, que ella misma recogerá en el acto solmene que tendrá lugar el 20 de enero, día de San Sebastián, supone un "triunfo" para todos los "afectados por la hipoteca" y para esta plataforma que funciona como una "cadena de favores".

Nacida en Madrid en 1948, aunque "donostiarra de adopción", Rosa García es la cara visible del movimiento Stop Desahucios en Gipuzkoa, donde lleva la voz cantante de movilizaciones y ruedas de prensa, convocadas ante sucursales bancarias y juzgados, siempre con un megáfono en la mano, para corear con vehemencia lemas como "Sí se puede".

Aunque ella misma explica que tiene "la casa pagada hace años" y que no es afectada directa de la "gran estafa hipotecaria", relata que decidió involucrarse de lleno en este movimiento, surgido a raíz del 15-M, para ayudar a los perjudicados y evitar que el "estado de bienestar", que su generación levantó no sin esfuerzo, "se vaya por las cloacas".

Abuela, jubilada y pensionista, esta mujer menuda e infatigable dedica su vida a "luchar" por los demás. "Somos una generación de luchadores. Cuidamos a los nietos, luchamos por las pensiones de los hijos y les ayudamos a pagar la hipoteca o el alquiler. Estamos pluriempleados. Nos sale del corazón", comenta orgullosa.

Reconoce que recibir el Tambor de Oro les da fuerza para continuar con su trabajo, insiste que el galardón no es sólo a su persona sino a toda la ciudadanía y llama a las nuevas generaciones a sumarse a estas causas con el fin de asegurar que existe "relevo generacional" en su defensa.

Rosa García carga contra las "entidades bancarias", pero también contra las "instituciones públicas" a las que reclama medidas "eficaces" para frenar la escalada de precios de la vivienda y asegurar el acceso a la misma a la ciudadanía.

García, quien luce habitualmente en todas sus comparecencias una camiseta blanca con la inscripción Stop Desahucios, no ha pensado aún qué dirá al recibir este Tambor de Oro "reivindicativo" en el salón de plenos de San Sebastián, aunque sí adelanta que lo recogerá "emocionada".

Esta activista se convertirá así en la octava mujer que recibe este galardón de San Sebastián desde su creación en 1967 tras la escultora Cristina Iglesias, la bióloga Cristina Garmendia, la soprano Ainhoa Arteta, la cineasta Pilar Miró, la copresentadora del programa radiofónico Clásicos Populares Araceli González Campa, la periodista Josefina Carabias, y Carmen Usobiaga, encargada de traer estudiantes de EEUU.

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de San Sebastián decidió este año, con el apoyo del PSE-EE, aceptar la propuesta de EH Bildu de seleccionar a cinco mujeres como finalistas al Tambor de Oro entre los 97 candidatos presentados por los ciudadanos después de que únicamente 7 mujeres (el 9,3 %) hubieran sido premiadas con el Tambor de Oro frente a 68 hombres (el 90,7 %) a lo largo de su historia .

De esta manera, algunas sugerencias ciudadanas como Bruce Springsteen, Julian Schnabel Fernando Aramburu, Iñaki Almandoz, José Luis Rebordinos, Juan Mari Arzak, Karlos Arguiñano, Rafael Moneo, Juan Luis Goenaga y el músico Loquillo cayeron automáticamente de la pugna.

La votación popular para elegir a la Tambor de Oro 2019 entre las cinco candidatas finales contó con la participación de 3.666 ciudadanos, lo que supone el 2,24 % del censo, frente a los 6.135 del año anterior, cuando se proclamó ganador el nadador paralímpico Richard Oribe.

Rosa García pasará así a engrosar la lista de personas y entidades galardonas con este premio, que en ediciones anteriores ha recaído en el cocinero Pedro Subijana, el psiquiatra infantil Joaquín Fuentes o el futbolista Xabi Alonso y que, en esta ocasión, se acordó que tuviera nombre de mujer.