La UPNA obtiene 816.481 euros para movilidad en la convocatoria Erasmus+ 2019
PAMPLONA.- La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha obtenido, en el marco de la convocatoria Erasmus+ de la Unión Europea, un total de 816.481 euros para movilidad con países europeos y asociados, dirigida tanto a sus estudiantes como a Personal Docente e Investigador (PDI) y Personal de Administración y Servicios (PAS). Así lo ha dado a conocer recientemente la Agencia Nacional Erasmus de España (SEPIE).
En concreto, el importe obtenido se desglosa de la siguiente manera: en el ámbito de la Unión Europea, la financiación obtenida ha sido de 448.925 euros y permitirá la movilidad de 229 estudiantes a universidades socias y otros 35 a empresas europeas, así como la realización de 20 movilidades del personal para la impartición de docencia en el extranjero y 12 visitas formativas en universidades y empresas de la Unión Europea. La red de universidades socias de la Universidad Pública de Navarra en Europa incluye 22 países y más de 100 instituciones de educación superior.
367.556 EUROS PARA MOVILIDAD DE PAÍSES ASOCIADOS A EUROPA.
Por otro lado, una subvención de 367.556 euros permitirá la movilidad de 104 estudiantes y personal de la UPNA a países asociados al programa Erasmus, así como la recepción de estudiantes y personal de dichos países en la UPNA. Estas movilidades se implementarán en el marco de los programas de relaciones internacionales y de cooperación al desarrollo de la Universidad.
En este apartado, las universidades y países, con indicación del número de movilidades son: Universidad de Idaho, Estados Unidos (6), Universidad de Carleton y Universidad de Montreal, Canadá (1), Universidad de Niigata y Universidad Prefectural de Yamaguchi, Japón (12), Universidad de Pinar del Río, Cuba (5), Universidad Mayor de San Simón, Bolivia (4), Universidad Hawassa, Etiopía (16), Universidad Gaston Berger de Saint Louis, Senegal (18), An-Nayah National University, Palestina, (14), Al Akhawain d*Ifrane, Université Mohammed V de Rabat, Marruecos (14) y Universidad de Helwan , Egipto (14), ha informado la UPNA.
Más en Sociedad
-
La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023
-
Iraburu busca que la UN dote de más reflexión y menos polarización a la sociedad
-
El informe sobre la conexión de la Y vasca con Navarra estará listo en primavera
-
AFAN reclama igualdad de derechos y atención específica para personas con Alzheimer