pamplona - Ya sabemos que todo gira entorno a una mesa en estas fechas festivas, y en esta tierra más si cabe. Conforme se acercan las citas marcadas en rojo en el calendario, como son la Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo o la noche de Reyes, los navarros cierran las compras de su cesta navideña que llenarán las mesas hasta que apenas pueda verse el mantel, y alguno que otro, que haya pecado de poco previsor, se llevará las manos a la cabeza cuando vea que el producto que le falta ha subido de precio o directamente ya no se encuentre en los mercados.

A pesar de que siempre nos asustemos con el desembolso de los gastos navideños, en líneas generales, los precios se mantienen estables respecto a los de las campañas de 2017 y 2018. Las subidas más importantes a las puertas de las fiestas las vuelven a protagonizar algunos pescados, como la merluza de anzuelo o el rape, los mariscos -de los que todavía no se conocen los precios ya que llegarán a las tiendas la próxima semana- o el gorrín, que este año alcanzará los 100 euros por unidad. Por lo demás, el resto de carnes, fruta y verdura, en general, mantendrán los precios habituales, aunque pueden llegar a subir dos o tres euros.

En cuanto a las frutas y verduras, el cardo, las alcachofas y la piña no fallan como productos estrella ya asentados. Asimismo, comprar mezclas de lechugas ya preparadas es otras de las claves a tener en cuenta. Por otra parte, artículos más exóticos como las endivias más especiales o el mango empiezan a ser recurrentes en estas fechas “para adornar las mesas y sorprender a los invitados”, según señala Eliane de Sousa desde el puesto Frutas y verduras Eli, situado en el Mercado de Ermitagaña.

Una de las opciones más asentadas para evitar aglomeraciones y la posibilidad de quedarse sin algún producto esencial es encargar con unas dos semanas de antelación. “La gente encarga mucho y se da mucha prisa en hacerlo pero, solo por no tener la compra ocupando en el frigorífico, vienen a recogerla en el último momento”, asegura Bittor Murguiondo, que lleva la pescadería Arrain junto a su mujer Camino Berastegui desde 1990, cuando estaba situada en la calle Leyre y que, posteriormente, trasladaron a la Avenida Bayona en 2002.

Asimismo, aunque no sea la opción preferible para muchos y salve a otros tantos, la alternativa de congelar ha cogido peso en los últimos años. Así como prácticamente todos prefieren consumir la carne fresca, algunos mariscos, pescados y acompañamientos son productos que admiten esperar en el arcón hasta Nochebuena.

Otra de las opciones que está en auge es la cocina preparada o precocinada, que evita tener que complicarse en exceso y ayuda a salir de los platos típicos a los más atrevidos. Elena Ustarroz, gerente del Mercado de Ermitagaña, apunta que en la Carnicería Burguete del mercado confitan y envasan todo tipo de carne a gusto del consumidor: “Las aves rellenas más especiales, como pueden ser las pulardas o los capones, se venden mucho. Puedes pedir que te la preparen como más te guste. Te lo llevas, lo calientas y al plato”.

dieta después de los excesos Frente a los excesos de las Navidades, un estudio del marketplace Mentta apunta que el consumo de productos dietéticos puede aumentar hasta un 50% después del periodo festivo, con aumentos concretos en otros productos como naranjas, espárragos y pescados azules. Durante la época navideña la cesta de los consumidores sufre un aumento del 65% en productos calóricos, mientras que las ventas de vino y embutidos aumentan en un 35%, y las de dulces en más de un 60%.

378 euros por persona Cada navarro gastará estas navidades 378 euros, lo que supone un aumento del gasto de 38 euros por persona respecto a este periodo en 2018, según una encuesta de la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. El 48% prevé gastar menos de 300 euros; el 34%, entre 300 y 600 euros; el 15%, entre 600 y 900 euros; el 3%, entre 900 y 1.200; y el 1%, más de 1.200 euros. Como cada año, los que más gastan son las personas mayores de 65 años -404 euros- y los que menos los menores de 30 -318 euros-.

Planifica. Confecciona un menú cerrado, establece un techo máximo y compra con antelación: será la única forma de elaborar un presupuesto realista. Lo peor que puedes hacer es ir comprando alimentos en diferentes etapas, porque perderás la noción del gasto total. Calcula el número exacto de comensales y los platos que vais a elaborar, sin añadir posteriormente caprichos de última hora.

Compara precios. Visita varios establecimientos para comparar precios y calibrar la calidad del producto, no sólo el precio; lee el etiquetado, presta atención a las condiciones de devolución y conserva las facturas para efectuar cualquier reclamación.

Cuidado con las ofertas. Es recomendable calcular el precio por unidad y comprobar que el producto en oferta tiene las mismas características y prestaciones que el que no lo está.

Congela. Mariscos, carnes y pescados se pueden congelar sin problemas para ser cocinados durante las fiestas y así evitar los precios de última hora. Además, puedes ahorrar aún más si compras meses antes los productos directamente congelados. También puedes preparar en el momento algunos caldos o acompañamientos elaborados con productos frescos y mantenerlos congelados hasta la fecha.

precios actuales aproximados

6,90 ?

cardo limpio (kg). No puede faltar el cardo en la mesa de los navarros. El producto en limpio tiene un precio de 6,9 euros y en sucio de 3,98.

21,5 ?

lubina (kg). La lubina es uno de los pescados más recurrentes de la época navideña, que ahora mismo se sitúa cerca de los 22 euros.

100 ?

gorrín (unidad). El gorrín es una de las estrellas de la Navidad. Este año su precio sube hasta los 100 euros por unidad, frente a los 80 de 2018.

15 ?

cordero lechal (kg). El cordero asado es el plato favorito de muchos para estas fechas. Ahora se vende por cerca de 15 euros el kilo.

5,95 ?

alcachofa (kg). La alcachofa es uno de los entrantes que no falla. Ahora mismo su precio se sitúa entorno a los 6 euros.

23,5 ?

merluza de anzuelo (kg). La merluza de anzuelo será uno de los productos que más subida sufra. Ahora se está vendiendo por 23,5 euros.

17 ?

cabrito (kg). El cabrito es otro de los productos más consumidos en estas fechas, que puede costar entre 17 y 19 euros.

22 ?

calamar (kg). No se espera que el precio del calamar varíe mucho este año de cara a las Navidades. Ahora mismo ronda los 22 euros.