20 años de lucha por una memoria digna
La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (Affna36) cumple dos décadas buscando justicia, verdad y reparación
Se cumplen ya veinte años de lucha por la memoria desde que un grupo de familiares de víctimas de la Guerra Civil se juntaran para reclamar justicia, verdad y reparación. La Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA-36-NAFSE) nació en noviembre de 2002 para defender los intereses de estos familiares y tratar de avanzar en la recuperación de una memoria histórica hasta entonces olvidada.
La asociación ha tenido y tiene como objetivos recuperar ante la sociedad navarra la dignidad y la memoria de los 3.400 fusilados y desaparecidos tras el golpe militar de 1936; localizar fosas que existen en Navarra; exhumar los cuerpos e identificarlos, y solucionar los problemas sociales y administrativos de los familiares.
Lola Cabasés Hita: “La memoria histórica ha dejado de estar escondida en un cajón y ha salido a las calles”
Gracias al empuje de AFFNA-36-NAFSA, que cuenta con más de 300 asociados, la memoria histórica se ha normalizado en Navarra. Se suceden los actos y los homenajes, se busca sin cesar a las centenares de personas asesinadas que continúan sin ser localizadas y se difunden los testimonios de sus familiares.
La asociación ha conseguido sacar a la calle estas historias y el reconocimiento social y político no ha dejado de aumentar en estos veinte años. Ahora, el trabajo por la memoria vuelve a ser más necesario que nunca ante la clara amenaza de los discursos de la extrema derecha.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'