La responsable de la delegación de AEMET en Navarra, Paloma Castro, ha avanzado este jueves "una elevada probabilidad" de que este verano la temperatura sea muy superior a la normal en todo el continente europeo, incluido el territorio de la Comunidad foral, que vivirá episodios de calor extremo y ausencia de lluvias.

"En Navarra media, la probabilidad de temperaturas más cálidas de lo normal puede alcanzar entre el 70 % y el 100 %", mientras "en la parte cantábrica y pirenaica, esta probabilidad será más baja, entre el 50% y el 70%", ha detallado. Según ha relatado, "hay un amplio consenso en que este verano será más cálido, posiblemente el más cálido registrado", aunque "no hay certeza absoluta al respecto".

En cuanto a las precipitaciones, en la península "hay una mayor probabilidad de que el trimestre sea más seco de lo normal, entre un 40% y un 50%". Para Navarra, "la amenaza es más firme y está entre el 50% y un 60%" de probabilidad, donde el riesgo de sequía puede ser más significativo. En cuanto al riesgo extremo de incendios, ha subrayado que "no vuelve hasta quizá el 27 de junio".   

Los embalses, muy buena noticia

Castro ha afirmado que Navarra tuvo en mayo los embalses "más llenos de toda España", si bien registró "el abril más seco desde 1961".

Según ha explicado con motivo del cambio de estación, el verano comenzará a las 22.51 horas y durará aproximadamente 93 días y 16 horas, hasta el 22 de septiembre.

Primavera cálida

En cuanto a la primavera, en Navarra "ha sido cálida y hemos tenido la superación del valor medio, pero también con mucha variabilidad". Las precipitaciones "han tenido un inicio de la primavera generoso, superando el valor medio hasta mitad de abril", y después ha sido "un mes más seco y con menos precipitaciones", superando la media de nuevo en el mes de mayo.

"En el conjunto, sí que alcanza un valor tirando a normal, pero de unos 250 litros por metro cuadrado, superando ligeramente la media", ha indicado, tras remarcar que "no tiene nada que ver la parte oriental de Navarra, que ahí ha sido generoso para los cultivos", con la zona cantábrica, la parte occidental y las Bardenas, donde "no ha habido tanta generosidad en las precipitaciones".

En Pamplona "se ha superado la media continuamente, semana tras semana" y se han registrado "unos 223 litros por metro cuadrado, superando los 194, que es lo normal". La ciudad ha sido húmeda y cálida en primavera, aunque "con mínimas y máximas por debajo de lo normal" y "zonas más cálidas y zonas más frías", lo cual "ha hecho que la primavera haya sido un poco anómala". El mes más frío en Pamplona ha sido mayo, con una anomalía fría de 0,5 grados, y el mes más cálido ha sido marzo, con una anomalía de 0,9. El mes más húmedo ha sido marzo, con un 157% de precipitación, y el mes más seco también ha sido abril, que se ha quedado en un 54%.

"Esta vez sí que ha hecho historia"

En Navarra, marzo "fue cálido y húmedo, que también contrasta con el resto de la península", y el mes de abril fue "el más seco desde 1961". "Esta vez sí que ha hecho historia", ha indicado Castro, que ha apuntado que se ha registrado un 46% de porcentaje de precipitación, algo que "no había pasado desde hace 63 años". Por su parte, abril fue un mes frío en primavera.

En cuanto al año agrícola, ha destacado que "ha habido suerte" porque "ha sido muy húmedo", con un superávit del 94%. "El promedio se ha quedado en el 112%, y se sitúa como el decimoctavo más húmedo de la serie histórica", ha dicho, tras apuntar que en junio "ha llovido poco, salvo hoy".

Castro ha calificado de "buena noticia" que "hubo un momento, a finales de mayo, donde todos los embalses estaban tan llenos que fueron los más llenos de toda España, al 95%". Aunque "ya ha bajado el nivel de agua embalsada", actualmente "estamos al 89,3%, pero en cualquier caso seguimos con 910 hectómetros cúbicos, que supera los 631 hectómetros cúbicos que se tuvo la misma semana del año pasado".

"Ha superado no solo a los diez últimos años, sino también al año 2022, que fue lluvioso, fue muy húmedo, y al año 2023. Así que estamos un poquito de enhorabuena en Navarra en el sentido de disponibilidad de agua", ha apuntado.