Tras un caluroso y seco mes de julio, los embalses navarros han visto mermada su reserva hídrica, que se ha reducido del 86% que marcaba en junio al 64,77% actual. Se trata de un descenso habitual en el mes de agosto que este año no va a poner en jaque el suministro de agua en algunas zonas de Navarra como ocurrió los últimos dos veranos ante la acuciante sequía. Este año los pantanos de la Comunidad Foral han afrontado la época estival con una buena situación de partida, con una capacidad que superaba el 85% y actualmente la reserva hídrica de Navarra se sitúa casi diez puntos por encima de la media estatal, que se queda en el 55,44%.
Las diferencias entre el norte y el sur de la península en cuanto al agua almacenada van desde el 90,4% de capacidad de las cuencas internas de la CAV al 19,8% de la cuenca del río Segura. La vertiente cantábrica –en la que se encuentra el norte de Navarra– presenta una reserva superior al 80% y la del Ebro –en la que está el resto de la Comunidad Foral– marca un aforo del 61,8%. En la cuenca del Duero los embalses están al 76,3%, en la del Tajo al 65,7% y en Galicia al 66,2%, según el último boletín hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Pero en la costa mediterránea y en el sur de la península la situación no es tan halagüeña. Los pantanos de las cuencas internas de Catalunya están al 34,3% de su capacidad; en la vertiente del Júcar, en la Comunidad Valenciana, los aforos marcan el 45,7%; y en Andalucía la cuenca del Guadalquivir se queda en el 36,9% y las cuencas del mediterráneo en el 27,6%. La zona más afectada por la sequía es la Región de Murcia, con los embalses de la cuenca del Segura por debajo del 20% de su capacidad.
De esta manera, por comunidades serían Asturias (87,94%), la CAV (80,95%) y Galicia (78,45%) los territorios con una mayor reserva hídrica, mientras que Andalucía (34,94%), la Comunidad Valenciana (34,30%) y Murcia (22,97%) estarían en una peor situación.
Un julio caluroso y seco
En cuanto a la situación de Navarra, los embalses almacenan a fecha 5 de agosto 660 hectómetros cúbicos (hm3) –un 64,77% del total de su capacidad (1.019)–, que suponen un 16% más del aforo que registraban hace justo un año, cuando la reserva hídrica de la Comunidad Foral se quedaba en 542 hm3 (53,19%). Asimismo, el agua embalsada en estos momentos también es superior a la media de la última década, que según los registros es de 572 hm3 (56,17%).
No obstante, en las últimas semanas la capacidad de los pantanos ha ido a menos debido a las altas temperaturas y a la escasez de lluvias registradas durante el mes de julio. Según los datos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, las precipitaciones en julio fueron inferiores a la media en la mayor parte de Navarra, de modo que no se llegó a registrar ni el 50% del valor medio, salvo en Igúzquiza. En relación con las temperaturas, se superaron los valores medios con diferencias de entre 1 y 2 grados. Éstas fueron especialmente altas los últimos días del mes, coincidiendo con la ola de calor.
Así, los pantanos de Yesa e Itoiz –los más grandes de Navarra– se encuentran actualmente al 56,6% y al 66,67% de su capacidad, respectivamente. Yesa retiene actualmente 253 hm3, cuando su capacidad total es de 446,8, registrando un descenso del 6% del agua almacenada en la última semana, pero que sigue siendo un 16,5% superior a la capacidad que presentaba hace justo un año. Itoiz, con un aforo total de 417 hm3, acumula en estos momentos 278 hm3, un 23,5% más que en agosto de 2023, pese al descenso del 5,2% de la última semana.
El tercer embalse de mayor tamaño de Navarra, el de Alloz, almacena 56 hectómetros cúbicos, o lo que es lo mismo, se encuentra al 84,82% de su capacidad, que asciende a 66 hm3. El resto de embalses más pequeños presentan todos una capacidad superior al 70%: Eugui (90,4%), Irabia (71,4%), Urdalur (83,3%) y Nagore (100%).
Los pantanos navarros
Agua almacenada (hm3): Embalse/Capacidad/Reserva
Alloz/66/56
Añarbe/38/29
Eugui/21/19
Irabia14/10
Itoiz/417/278
Nagore/5/5
San Anton/5/5
Urdalur/6/5
Yesa/447/253
Situación de las CCAA
Porcentaje de agua embalsada a 5 de agosto de 2024:
Asturias 87,94%
País Vasco 80,95%
Galicia 78,45%
Comunidad de Madrid 76,70%
Castilla y León 75,92%
Navarra 64,77%
Aragón 60,89%
Cataluña 57,79%
Extremadura 56,80%
Media estatal 55,44%
La Rioja 50,90%
Castilla-La Mancha 47,05%
Cantabria 43,13%
Andalucía 34,94%
Comunidad Valenciana 34,30%
Región de Murcia 22,97%