Decenas de miles de voluntarios se han congregado este sábado en los alrededores de la Ciutat de les Arts de Valencia para partir, en diferentes autobuses, hacia los municipios más afectados por la DANA, catástrofe que, por el momento, ha dejado 202 víctimas mortales en la autonomía.
La Generalitat Valenciana lanzó ayer una convocatoria oficial para que todas aquellas personas que quisieran colaborar desde la ciudad, acudiesen a las 7 horas a la Ciutat de les Arts para ser organizadas y distribuidas por zonas.
Según ha comentado el presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Comunitat Valenciana, la cifra de voluntarios registrados asciende a 100.000 y han salido muchos de ellos esta mañana en 50 autobuses para desplazarse a distintos pueblos.
Otros 50 autobuses más a las 14 horas
La avalancha de voluntarios ha obligado a habilitar otros 50 autobuses más. Así, los primeros que han salido hacia las zonas afectadas regresarán a las 14 horas al punto de partida, mientras que los siguientes, saldrán a las 14 horas y volverán sobre las 17 horas.
En la Ciutat de les Arts de València se están entregando petos para identificar a los voluntarios y algún material con comida y agua.
Quinto día de la DANA: más de 200 fallecidos
La DANA que irrumpió el pasado martes en la Comunitat Valenciana, una de las mayores catástrofes naturales en la historia de España, sigue hoy dejando un mapa desolador en la provincia de Valencia: 202 fallecidos hasta el momento y numerosos desaparecidos. Además, desde anoche se ha restringido el acceso con vehículos privados a municipios afectados para no entorpecer las labores de emergencias.
En los últimos datos oficiales ofrecidos por las autoridades públicas, se ha trasladado la cifra de 202 personas fallecidas, cuyos cuerpos han sido recuperados y se les están practicando las correspondientes autopsias.
Por el momento, los médicos forenses han realizado desde el pasado miércoles, 30 de octubre, y hasta las 21 horas de este viernes, 162 autopsias a personas fallecidas en la DANA. De esos fallecidos, 39 están plenamente identificados gracias a las huellas dactilares.
Las víctimas mortales por el paso de la DANA en la ciudad de València ascienden a 13, casi todas ellas en el barrio de La Torre, tras encontrase ayer de madrugada un nuevo cuerpo en esta pedanía. No hay indicios de que existan más víctimas mortales en la ciudad.
Respecto a las personas desaparecidas, algunos medios las cifraban en torno a las 2.000 este viernes, pero lo cierto es que todavía no hay datos oficiales puesto que se recibieron muchas llamadas en el '112' alertando de desapariciones de personas que, también, una vez pudieron recuperar las comunicaciones, fueron informando a sus familiares y entorno de que estaban bien.
Por otro lado, muchos municipios afectados por el temporal continúan este sábado inaccesibles, llenos de fango y barro, con viviendas y vehículos arrasados, y vecinos que no cesan en pedir ayuda y que no les olviden. Además, numerosas carreteras siguen cortadas como consecuencia de los daños ocasionados por la DANA.
Carreteras y accesos
La DANA ha obligado a las autoridades públicas, en concreto, al Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), a restringir la circulación de vehículos particulares en las vías de acceso a los municipios más afectados por la DANA para facilitar la movilización de emergencias. Las restricciones están vigentes desde las horas de hoy hasta las 23.59 horas del domingo.
La orden acuerda el cese con carácter transitorio de la movilidad en determinadas vías excepto para los servicios esenciales y empresas responsables de garantizar el suministro de servicios básicos de agua, energía, comunicaciones y distribución de alimentos.
Las vías afectadas son los accesos y salidas a los municipios desde y hacia la V-31 en su totalidad, excepto la entrada a la ciudad de València; y los accesos y salidas a los municipios desde el kilómetro 0 de la V-30 --el Puerto-- al kilómetro 9, que coincide con los accesos a la A-3, en ambos sentidos, excepto en la entrada a València.
Además, estará prohibida la circulación en la CV-33, entre Albal y Torrent; la CV-36, entre Valencia y el baipás; la CV-366, el acceso sur de Torrent; la CV-400 entre Valencia y Albal; la CV-403, entre Xirivella y Torrent; la CV-407, entre Picanya y Sedaví; y la CV-410, entre Alaquàs y el centro comercial Bonaire.
En estas vías, se restringe el movimiento de cualquier vehículo de transporte a excepción de la asistencia a centros, los servicios y establecimientos sanitarios, el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales o el retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
Además, se permitirá el movimiento de vehículos para asistir y cuidar a personas mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. También se excepcionan las actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos judiciales o notariales o aquellas de fuerza mayor o situación de necesidad. Y, en último lugar, cualquier otra actividad de análoga naturaleza debidamente acreditada.