Síguenos en redes sociales:

Josemari Cambra, tras todo el puente en Valencia: "Aquí hay trabajo para muchos meses"

Pide que la ayuda se envíe de acuerdo a las necesidades: comida en lata, botas, palas y mascarillas. "En muchos kilómetros no ha quedado nada".

Josemari Cambra, tras todo el puente en Valencia: "Aquí hay trabajo para muchos meses"Cedida

Los equipos de Protección Civil de Milagro, Cintruénigo y Tudela que llevan tres días trabajando en Benetusser y Albal volvieron ayer a Navarra. Josemari Cambra, al frente del equipo de Milagro, lo define como un fin de semana de “sentimientos encontrados”.

Por un lado, se traen el calor de la gente que lo ha perdido todo y solo le queda el agradecimiento. “Nos han aplaudido, nos han gritado viva Navarra, viva San Fermín, y se han puesto muy tristes cuando nos han visto recoger”, recuerda al otro lado del teléfono.

Por otro, les queda la pena de ver que aquello es “una catástrofe como no hemos visto nunca”. “Aquello está sobredimensionado, son miles de coches los que siguen atrapados, decenas de garajes todavía por mirar, es un desastre”, insiste Cambra. La prioridad, estos días, ha sido retirar los coches amontonados de las calles, asistir a las personas.

Ahora, otro de los retos es organizar bien la llegada de material. “Llega tantísimo que a veces se rechaza, porque la ayuda tiene que tener un criterio. No puedes enviar cualquier cosa, tiene que ir a un destino y con lo que se necesita: comida en lata, palas, cepillos, cubos, botas de agua, mascarillas...”, enumera.

No tiene sentido, como cuenta, que hayan llegado “dos tráilers de marisco”. Se va a necesitar mucha ayuda porque “esto va para meses”, pero con orden. “En muchos kilómetros no ha quedado nada: ni comercios, ni mobiliario urbano. Esto requiere una rehabilitación completa”. Por eso, van a volver. Esta semana pondrá rumbo a Valencia otro equipo de Protección Civil de Milagro con al menos seis personas.