Los comercios de Navarra han iniciado este martes su período de rebajas de invierno, una campaña con descuentos "de hasta el 70%" y en la que se aventura que cada navarro gastará más de cien euros. Igualmente, el 70 % de la población acabará comprando algún producto rebajado, por lo que los comerciantes lo afrontan "con esperanza e ilusión".  

Lo ha trasladado en declaraciones a EFE la gerente de la Asociación de Empresarios del Área Comercial Ensanche-Lezkairu de Pamplona, María Jesús Alonso, quien reconoce que "aunque las rebajas ya no son como antes, porque se van haciendo promociones a lo largo del año, sí es un momento de aumento de ventas" el de esta campaña.

Sin poder datos del aumento proporcional que suponen estas ventas, sí constata que "todas las ciudades comienzan las rebajas con buen ritmo. El comprador desde hace años busca descuentos y ahora es el momento", una circunstancia que también beneficia a la mayoría de los establecimientos, que ya están recibiendo productos para la nueva temporada y los pueden exhibir ante más público. Las rebajas generarán 2.480 contratos en Navarra, un 16,7% más que en 2024.

Vista del Centro Comercial La Morea este martes. PATXI CASCANTE

Y esto es especialmente interesante en el caso del comercio de proximidad, como el que acoge su asociación, desde la que Alonso observa una evolución incierta por la inestabilidad económica que "frena proyectos" en un sector tradicionalmente caracterizado por el emprendimiento.

También hay problemas para el relevo generacional, sin el que "se debilita el tejido empresarial y se pierden negocios viables. Por eso es importante concienciar a los jóvenes que quieran emprender de que valoren la opción de coger el traspaso de un negocio, porque ya tiene mucho hecho, como proveedores, bolsas de clientes... Y luego ya tendrán tiempo de darle su estilo y realizar los cambios que estimen", anima.

El equilibrio entre el comercio on-line y presencial

Otra de las distorsiones para el comercio de cercanía son las compraventas on-line y las grandes plataformas, que "tienen gran poder para ser muy competitivos en cuanto a precios. Pero no siempre es así, en muchas ocasiones nuestros asociados tienen mejores precios", asegura.

En todo caso, sí que pide que puedan "jugar todos en la misma liga", con legislación y "buen control" como tiene el comercio tradicional, con el que considera que el on-line "puede mantener el equilibrio" porque cada perfil de consumidor tiene sus preferencias.

Clientes saliendo de un comercio pamplonés este martes de rebajas. PATXI CASCANTE

Con todo ello, y en relación a las rebajas que empiezan este martes, María Jesús Alonso considera que "siempre hay que ser positivo y trabajar por vender de acuerdo a las expectativas. Es un buen momento para sacar todo el género y liberar espacio en los almacenes para la nueva temporada. Siempre mirando para adelante y con buenas ideas para el año nuevo".

Por su parte, desde la Ribera la presidenta de la Asociación Tudela Ciudad Comercial (TUCC), Anabel García Lasala, traslada "cierto pesimismo" por la situación del comercio en la zona, una sensación que traslada también especialmente a esta época de rebajas, donde "la cosa está flojita".

Lo ha señalado en declaraciones a EFE, en las que traslada la percepción de los comerciantes tudelanos del descenso de ventas, que se traduce en cierre de comercios y se suma a jubilaciones que no tienen relevo.

Te puede interesar:

"Todo ha subido un montón, y como los sueldos no lo han hecho en consonancia, la gente tiene que reducir el gasto por algún lado", dice como motivo de esta pérdida de pulso del comercio, al que afecta además "el cambio de hábitos de consumo. Hay muchísima gente que compra muchísimo por Internet y todo eso quita de comprar en el comercio".

En cuanto a las rebajas, concede que en comercios de ropa y calzado sí aumentan las ventas, aunque la asociación tudelana no tiene un cálculo de cifras.