Los problemas de suministro de medicamentos aumentaron en Navarra el año pasado, en línea con el desabastecimiento que se registra de algunos fármacos a nivel estatal e incluso europeo. Según un informe de Luda Partners, una red de más de 3.700 farmacias del Estado para hacer frente a la falta de medicamentos, el año pasado los problemas de desabastecimiento aumentaron un 41%, afectando a un total de 4.983 presentaciones diferentes.
En el caso de Navarra, los psicoestimulantes para el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) fueron los más afectados por la falta de suministro, representando el 25% de los medicamentos localizados mediante la herramienta de Luda. El principal fue Concerta, cuya escasez se atribuye a la falta de disponibilidad de su principio activo, el metilfenidato, y su situación ha sido especialmente crítica en los últimos meses del año.
En segundo lugar, el informe apunta a los tratamientos para la diabetes, que constituyen el 15% de las faltas, siendo Ozempic, Novorapid y Trulicity los más afectados. Las vacunas ocupan el tercer puesto, con un 5% del total de localizaciones, debido principalmente a los problemas asociados con la vacuna infantil Rotateq en la primera mitad del año.
Otros medicamentos afectados por el desabastecimiento incluyen Fucithalmic, utilizado en el tratamiento de la conjuntivitis bacteriana; y Zaditen, un colirio indicado para la conjuntivitis alérgica.
Concerta reemplaza a Ozempic como el fármaco más desabastecido
A nivel estatal, Concerta ha desbancado a Ozempic como el medicamento con mayores problemas de suministro. Este fármaco, utilizado para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ha superado las cifras de escasez registradas por el antidiabético.
Según los datos, aunque el grupo de tratamientos para la diabetes sigue siendo el más afectado en términos generales, Concerta ha superado en un 8% las notificaciones de desabastecimiento respecto a Ozempic. En octubre de 2024, un informe de la compañía LUDA Partners reveló que las incidencias reportadas en España sobre Concerta superaron en un 54% el máximo registrado durante el pico de la crisis de Ozempic en 2023.
En resumen, estas cifras destacan la urgencia de aplicar estrategias efectivas que garanticen el acceso a medicamentos esenciales, con el fin de prevenir situaciones críticas como las ocurridas en otros países, donde la escasez de medicamentos ha tenido consecuencias fatales, incluida la pérdida de vidas.