Pese a haber ido en aumento en los últimos años, las denuncias por discriminación “son solo la punta del iceberg del racismo institucional al que tiene que hacer frente las personas migrantes”. Así lo advirtió ayer el colectivo SOS Racismo Navarra, que ofreció una rueda de prensa para presentar su informe anual en el que han constado una vez más la institucionalización del racismo y la xebofobia, impulsada principalmente por una Ley de Extranjería que “genera categorías de ciudadanía y vulnera derechos humanos”.

En representación de la entidad Beatriz Villahizán, Agustín Cuevas y Marta de Castro detallaron que en 2024 su Oficina de Atención frente al Racismo y la Xenofobia registró 208 denuncias, un 37,75% más que en 2023. Por su parte, el servicio del Gobierno de Navarra atendió 267 casos de discriminación y presuntos delitos de odio relacionados con racismo. Los representantes del colectivo alertaron de que el porcentaje de personas atendidas en situación administrativa irregular va en aumento, pasando del 41% en 2023 al 53% en 2024, lo que refleja un “agravamiento de las barreras institucionales para la regularización de derechos”.

“Es importante señalar que el número de casos registrados en nuestra Oficina no refleja la totalidad del problema, son solo la punta del iceberg. Existe una gran cantidad de situaciones de racismo y xenofobia que no llegan a ser denunciadas debido a la continua inacción falta de reconocimiento y reparación de las situaciones de discriminación, esto genera la desconfianza en las instituciones”, señaló Cuevas.

DISCRIMINACIONES

El informe ha documentado diferentes tipos de discriminaciones con las que las personas migrantes y racializadas se topan en el día a día. Así, destacaron, por ejemplo, “las condiciones laborales precarias que enfrentan los obreros migrantes, resaltando la necesidad de garantizar condiciones de trabajo dignas y libres de discriminación”. Asimismo, han constatado barreras en el acceso a la sanidad, la educación, la vivienda y el reconocimiento de derechos fundamentales, así como la criminalización sistemática de personas racializadas. En este sentido, Villahizán puso el foco en la necesidad de eliminar los controles policiales “basados en perfil étnico” y reclamó la colaboración institucional para “poner fin a las expulsiones y a prácticas como las citas trampa”.

LAS CIFRAS

208 denuncias en SOS Racismo

La Oficina de Atención frente al Racismo y la Xenofobia de SOS Racismo registró el año pasado 208 denuncias, un 37,75% más que en 2023.

53% en situación irregular

El porcentaje de personas atendidas en la Oficina de SOS Racismo en situación administrativa irregular ha ido en aumento, pasando del 41% de 2023 al 53% del año pasado, lo que refleja un “agravamiento de las barreras institucionales para la regularización de derechos”.