La delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, afirmó este lunes que el trabajo de las personas que componen la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es “capaz de evitar y prevenir grandes desastres”. “Solo tenemos que estar a la altura de esos avisos para trasladar a la ciudadanía la información adecuada en cada momento”, añadió. Así se pronunció en la apertura del acto conmemorativo del Día Meteorológico Mundial celebrado en Haro y organizado por la delegada de AEMET Navarra y La Rioja, Paloma Castro.

Echeverría, que puso en valor el “extraordinario trabajo” que realiza Aemet en unas circunstancias que son cada vez “más complejas”, indicó que “nos enfrentamos, cada vez con más frecuencia, a episodios que no siempre son fáciles de prever”, y a eventos climáticos “en los que lo extraordinario empieza a ser ordinario”. Señaló que los eventos meteorológicos extremos “son cada vez más frecuentes en España y en el resto del mundo”, y “es necesario redoblar esfuerzos” en la lucha contra el cambio climático.

1.400 millones

En este sentido, destacó que España “ya ha superado los objetivos marcados al movilizar 1.400 millones de euros para la financiación climática dos años antes de lo previsto” y “tiene delimitado el camino para llegar a ser un país neutro en carbono y respetuoso con los límites medioambientales antes de 2050”. En España, “mueren al año unas 24.000 personas debido a la contaminación y entre los años 2023 y 2024 hubo 5.000 fallecimientos atribuibles a olas de calor”.