Síguenos en redes sociales:

Especial Formación Profesional

Navarra, referente en Formación Profesional y empleabilidad

El plazo para formalizar las inscripciones será del 2 al 11 de abril

Navarra, referente en Formación Profesional y empleabilidadPatxi Cascante

Navarra continúa destacándose en el ámbito de la Formación Profesional (FP), consolidándose como un modelo a seguir en términos de empleabilidad. La Comunidad Foral se posiciona entre las tres únicas regiones de la Unión Europea y es la única en el Estado en alcanzar el 100% de inserción laboral para sus titulados en FP. Este dato subraya la efectividad de un sistema educativo estrechamente vinculado a las necesidades del mercado laboral.

La clave de este éxito radica en la capacidad de los programas formativos para evolucionar y adaptarse rápidamente a las transformaciones del entorno laboral. Con un enfoque que prioriza la actualización constante, la FP en Navarra asegura que los estudiantes no solo adquieren los conocimientos teóricos necesarios, sino también las competencias prácticas más demandadas por las empresas. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o el Internet de las Cosas, y las habilidades transversales, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, se integran de forma fluida en los currículos, preparando a los futuros profesionales para los desafíos del mercado laboral del mañana.

Este proceso de adaptación es impulsado por la colaboración directa con el sector empresarial, que juega un papel fundamental en la definición de los programas formativos. Las empresas locales, conscientes de las competencias que necesitan para seguir siendo competitivas, participan activamente en el diseño de los contenidos, asegurando que los titulados salgan de los centros educativos con las habilidades específicas que requiere el mercado.

El prestigio de la FP en Navarra también se refleja en la calidad de su oferta educativa, que cuenta con la presencia de cinco centros públicos en la red estatal de Centros de Excelencia de Formación Profesional. Este reconocimiento subraya la innovación constante de sus programas y la estrecha relación con el tejido empresarial, un aspecto esencial para asegurar la empleabilidad de los estudiantes una vez finalizan su formación.

Una oferta en crecimiento

Con el objetivo de consolidar la Formación Profesional para el curso 2025-2026, Navarra refuerza su oferta educativa con una ampliación significativa. El Departamento de Educación lanzará un total de 178 ciclos formativos distribuidos en 24 familias profesionales, incluyendo seis nuevos ciclos. Además, se incrementarán en 1.305 las plazas disponibles en modalidad online, que contará con 32 nuevos ciclos. Destaca también el aumento en la cantidad de módulos ofertados, que pasará de 341 en el curso 2024-2025 a 401 en el próximo.

Por otro lado, la oferta presencial también experimentará un importante crecimiento. Se ofrecerán 6.811 plazas, distribuidas de la siguiente manera: 756 en Grado Básico, 2.950 en Grado Medio, 2.880 en Grado Superior y 225 en cursos de especialización. Este aumento subraya el compromiso de la comunidad educativa de Navarra con una formación de calidad y el fortalecimiento de la empleabilidad juvenil.

Además, el Departamento de Educación implementará una vez aplicadas nuevas aulas de tecnología ATECA, un proyecto que responde a la necesidad de ofrecer una formación más actualizada y alineada con los avances tecnológicos. Los centros educativos de la comunidad ya están trabajando para definir las ubicaciones de estas nuevas aulas, que enriquecerán la oferta formativa.

Para acompañar esta expansión, se ha previsto una importante inversión en equipamiento específico para la FP, con un total de 2.037.700 euros destinados a la adquisición de materiales que faciliten la enseñanza de disciplinas tecnológicas y prácticas. De esta cantidad, 852.466 euros se destinarán a la digitalización e innovación en la FP, con el objetivo de mejorar la formación en un entorno cada vez más digitalizado.

Matriculaciones

El plazo de presentación de solicitudes de inscripción en los ciclos de Formación Profesional será del 2 al 11 de abril. El Departamento de Educación ha publicado el calendario del proceso de admisión en centros públicos y concertados para cursar ciclos formativos de grado básico, medio y superior de FP, así como de Artes Plásticas y Diseño, para el próximo curso 2025-2026. Las listas de admitidos provisionales se publicarán los días 5 de junio (para grado básico), 24 de junio (para grado medio) y 1 de julio (para grado superior). 

Jornadas informativas

Con el objetivo de orientar y apoyar a las familias en el proceso de elección educativa, el Departamento de Educación organizará tres jornadas informativas dedicadas a resolver dudas y proporcionar detalles sobre la oferta de ciclos formativos. Estas sesiones, que tendrán lugar los días 21, 22 y 28 de marzo, ofrecerán una visión detallada sobre las opciones de Formación Profesional disponibles, así como sobre el proceso de admisión. Para facilitar la participación, el formulario de inscripción está habilitado desde el lunes 17 de marzo en este enlace, permitiendo a las familias asegurar su asistencia de forma sencilla y anticipada.