Luz verde a la proposición de Ley Foral de Vivienda y a la adjudicación por sorteo de VPO de alquiler
El Gobierno afirma que esta proposición permitirá adoptar nuevas medidas que favorezcan la existencia de un parque inmobiliario asequible y asegurar el acceso a una vivienda digna y adecuada a todas las personas
El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de este miércoles, su conformidad con la proposición de ley foral por el derecho a la vivienda asequible en Navarra presentada la pasada semana por los grupos parlamentarios Contigo-Zurekin, PSN, EH Bildu y Geroa Bai, que permitirá a la Comunidad Foral "adoptar nuevas medidas que favorezcan la existencia de un parque inmobiliario y asegurar el acceso a una vivienda digna y adecuada a todas las personas". En la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Ejecutivo foral, Begoña Alfaro, ha destacado que se trata de un texto "fruto del consenso y colaboración de cuatro formaciones políticas y en la que, como es lógico, hemos participado desde el departamento que encabezo".
Relacionadas
"Un texto que nos va a permitir utilizar herramientas con el propósito de adoptar medidas que favorezcan la existencia de un parque inmobiliario a un precio asequible para la ciudadanía y con ello asegurar el acceso a una vivienda digna y adecuada para todas las personas", ha manifestado. Entre los aspectos "fundamentales" de la ley, Alfaro ha destacado "la diversificación de los perfiles sociales que acceden a las viviendas públicas en alquiler", que entre otras cuestiones será posible mediante "la fórmula del sorteo frente al baremo".
También ha resaltado que se pretende "reforzar" la "confianza" de los propietarios y que la introducción de nuevos términos en la norma permitirá interponer denuncia en determinados tipo de supuestos, como discriminación por motivos de racismo, xenofobia o por orientación sexual, discapacidad, entre otros.
En tercer lugar, ha apuntado que las modificaciones normativas "van a permitir trabajar con otro tipo de actores en el mercado de la vivienda, como son entidades sin ánimo de lucro o de lucro limitado, fundaciones, cooperativas de vivienda colaborativa, y también sector privado a través de la cesión de uso, entre otras cuestiones.
Una iniciativa de los grupos
En respuesta a los medios de comunicación, Alfaro ha afirmado que el departamento "ha estado en contacto con los grupos parlamentarios, pero la propuesta parte de ellos, es una proposición de ley foral y en el Parlamento es donde se tendrán que debatir, tanto en comisión como en pleno, las posibles enmiendas que puedan surgir a ese texto".
Preguntada sobre el motivo por el cual el Gobierno no ha presentado esta norma como proyecto de ley, Alfaro ha respondido que "son los grupos parlamentarios los que, después de un trabajo y un compartir legislatura y detectar necesidades a lo largo de dos años que llevamos ya prácticamente de legislatura, han ido perfilando el texto, y son ellos quienes han presentado la iniciativa".
Detalles de la norma
La proposición de ley foral tiene por objeto modificar tanto la Ley Foral 10/2010, de 10 de mayo, del Derecho a la Vivienda en Navarra, y el Decreto Foral Legislativo 1/2017 de 26 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo, con la finalidad de "fomentar el incremento de la oferta de vivienda asequible suficiente e introducir diversos mecanismos orientados a solucionar y atender situaciones de emergencia habitacional".
Para lograr estos objetivos, algunas de modificaciones normativas propuestas por los grupos parlamentarios son: la desaparición del régimen de arrendamiento con opción de compra y la incorporación del régimen de arrendamiento asequible, así como el régimen de propiedad, con titularidad plena o en derecho de superficie; la sustitución del sistema de baremación en los procesos de acceso a las viviendas en régimen de arrendamiento y arrendamiento por el sistema de sorteo, para reservas generales destinadas a determinados grupos de población; o la habilitación de fórmulas de colaboración público-privadas para la promoción y ampliación del parque de viviendas en alquiler asequible.
Estas modificaciones también recogen la introducción de nuevas tipologías residenciales, como los alojamientos dotacionales de titularidad pública y la creación de un nuevo Registro de Grandes Tenedoras de Vivienda, que permitirá identificar y controlar a aquellas personas físicas y jurídicas que cumplan las condiciones para su consideración como grandes tenedoras de vivienda en las zonas que se declaren Zona de Mercado Tensionado, con las implicaciones que de ello derivan, como las limitaciones de las rentas en los contratos de arrendamiento.
Por otro lado, respecto a la modificación del Texto Refundido de la Ley Foral de Ordenación del Territorio y Urbanismo, los grupos parlamentarios proponen la incorporación de los estudios de movilidad en los distintos usos (residencial, industrial y servicios) para la determinación de las plazas de aparcamiento para vehículos; la creación de la figura residencial de los alojamientos dotacionales públicos, habilitando la reserva de suelo con el carácter de dotación supramunicipal para viviendas sometidas a algún régimen de protección pública o alojamientos dotacionales; o la regulación más exhaustiva y reforzada del Banco Foral de Suelo Público, limitando la enajenación del suelo y reforzando la titularidad pública del mismo.
Temas
Más en Sociedad
-
201.768 navarros, el 29,7% del total, siguen residiendo en el mismo municipio en el que nacieron
-
El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Pamplona será el martes 6 de mayo
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!
-
Luz verde del Gobierno de Navarra a la OPE parcial de 603 plazas en Administración Núcleo y Salud