Varias familias del modelo D-PAI de seis centros públicos navarros –Olite, Tafalla, Sarriguren, Puente La Reina-Gares, Buztintxuri y Noáin– han protestado esta mañana frente al Parlamento de Navarra debido al incremento de horas de inglés a partir del próximo curso, en el que se incluye la asignatura de Ciencias. Se desplegaron pancartas con las reivindicaciones de cada centro, con mensajes en los que se reclamaba la derogación de la orden foral 57/2024, el respeto a la “elección de las familias”.
Carma Verdejo, madre del colegio Joaquín Lizarraga de Sarriguren, y Estíbaliz Aguirre, madre del colegio de Puente la Reina, han leído un comunicado, en castellano y euskera, en el que acusan al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra de "actuar en contra del euskera, del alumnado y de la decisión de las familias".
Según han explicado, "hasta ahora, por imposición legal, los nuevos centros de modelo D se han visto obligados a introducir el programa PAI, teniendo que impartir un mínimo de seis horas semanales en inglés". "Ahora, con la nueva orden foral 57/2024, han elevado el mínimo a siete horas, imponiendo, además, esa subida al área de Ciencias", han señalado.
Las familias del alumnado de estos centros se han mostrado en desacuerdo con esta medida al considerar que "impartir más horas en inglés no mejorará el nivel de nuestros hijos e hijas en esta lengua".
Una inmersión lingüística real
"Optamos por el modelo D para que hubiera una inmersión lingüística real en euskera y es muy importante que desarrollen una competencia lingüística adecuada para después poder transferirla a otros idiomas y materias. El nivel A2 de inglés con el que deberían terminar la etapa de primaria no es suficiente para poder profundizar en el ámbito científico, de modo que resultarían perjudicados tanto la competencia en Ciencias como el aprendizaje del euskera", han advertido.
Han criticado que "no se ha considerado la decisión de las familias que matriculamos a nuestros hijos e hijas en el modelo D y se han cambiado las condiciones una vez iniciada la escolarización". "Se disminuyen las sesiones en euskera en detrimento de esta lengua, aumentan las dificultades de aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales y supone un empeoramiento en la coordinación entre el profesorado, además de perjudicar la estabilidad de las plantillas de los centros", han afirmado.
Puertas cerradas
Ante esta situación, han reprochado que "nos encontramos con las puertas del Departamento de Educación y del consejero Carlos Gimeno totalmente cerradas". Por ello, han llamado a los grupos políticos del Parlamento foral a que deroguen la orden foral que aumenta la horas en inglés "antes de que se formalicen las plantillas del próximo curso".
Carma Verdejo, del colegio Joaquín Lizarraga de Sarriguren, ha señalado que "la mayoría de familias optamos a matricular a nuestros hijos e hijas en el centro más cercano a nuestras casas", sabiendo que era modelo D-PAI con seis horas de inglés. "Al subir a esta séptima hora y además imponerla en unas asignaturas troncales, nos encontramos que tienen que impartir ciencias naturales en inglés", lo que, en su opinión, "va a perjudicar el aprendizaje" de euskera.
Según ha explicado, el centro "ha pedido salirse del PAI" que, de aprobarse, afectaría al nuevo alumnado, "pero el resto de alumnado que está en la escuela tiene que acabar con el programa PAI" hasta sexto de Primaria. "Queremos que la situación pueda quedarse como está ahora y no que tengan que dar ciencias naturales en inglés", ha reivindicado.
En este mismo sentido, Estíbaliz Aguirre ha indicado que en el colegio de Puente la Reina "ya hemos salido del PAI" pero "los que ya están matriculados en el centro van a tener que terminar" en el PAI "con la nueva orden foral, no con la que ya estaban matriculados".