Síguenos en redes sociales:

Todos los sindicatos rechazan el decreto que fija las 9.537 plazas en las que se valorará el conocimiento de idiomas en Navarra

Sólo en 459 plazas será mérito el euskera frente a las 1.459 en las que se valorará el inglés, francés o alemán - En la mayoría (7.619) será mérito cualquiera de las cuatro lenguas

Todos los sindicatos rechazan el decreto que fija las 9.537 plazas en las que se valorará el conocimiento de idiomas en NavarraRedacción DNN

Todos los sindicatos con representación en la Mesa General de Función Pública (LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT) han rechazado este mediodía la propuesta de decreto foral que determinará en qué plazas se valorará como mérito el conocimiento de idiomas en el acceso y la provisión de puestos de trabajo en las Administraciones Públicas de Navarra. Pese a ello, el Gobierno de foral tramitará la normativa y la previsión, según informaron fuentes sindicales, es que se publique en el Boletín Oficial de Navarra (BON) la primera semana de mayo.

El número total de plazas que tendrán como mérito el conocimiento de algún idioma ascenderá a 9.537, distribuidas entre todos los departamentos del Gobierno de Navarra siendo el de Salud (con 8.593) el que más plazas aglutina. De esta cifra global, en un 80% de las plazas, un total de 7.619, se valorará como mérito tanto el conocimiento de euskera como el de alguna de las lenguas de trabajo de la Unión Europea (inglés, francés y alemán).

El resto de plazas se dividen entre las 1.459 que tendrán como mérito el conocimiento de algún idioma comunitario, que suponen el 15,2% del total, y las 459 plazas en las que el mérito a valorar será el conocimiento del euskera, con un 4,8%.

Posturas encontradas

Este reparto ha sido rechazado por todos los sindicatos de la Mesa General. Para LAB, sindicato mayoritario en la Administración Pública. “Creemos que el propio decreto de méritos es un despropósito por partida doble. Primero, porque establece criterios casi antagónicos para determinar en qué plazas hay que evaluar el conocimiento de euskera y en cuáles el de los idiomas comunitarios. Y segundo, porque la ejecución de esos criterios se ha llevado a cabo de manera desigual, desordenada y sin coordinación: las plazas que para algunos departamentos cumplen con los criterios para poder evaluar el euskera, para otros no los cumplen”, indicó LAB, quien lanzó varios interrogantes. “¿Cómo se entiende que haya 1.459 plazas donde solo se valoren los idiomas comunitarios mientras son 459 las que valoran sólo el euskera? ¿Cómo se entiende que el decreto redactado por el Gobierno del PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin sea más restrictivo que el elaborado por el Gobierno de UPN? Lo dicho, un despropósito y un sinsentido”, criticó.

Por su parte, Afapna ha criticado una propuesta que “nace del decreto foral de méritos, una norma que atenta contra el principio de igualdad y no discriminación en el acceso al empleo público, y que se encuentra, actualmente, recurrido”.

Plazas con requisito de euskera

Aparte de estas casi 10.000 plazas en las que se valorará como mérito el conocimiento de idiomas (euskera, inglés, francés o alemán), los planes lingüísticos del Gobierno de Navarra contemplan 258 plazas con perfil bilingüe, es decir, con requisito de euskera (nivel B2 oC1). A finales de año, el Gobierno anunció 246 plazas, pero ahora han sumado 12 que corresponden a personal no docente del Departamento de Educación. 

La implementación de estas plazas se realizará de forma gradual y respetando los derechos laborales de las plantillas y la igualdad de mérito y acceso. Al término del profeso habrá 769 plazas con requisito de euskera, lo que supone en torno al 4,75% de las 16.000 plazas de la Administración foral (descontados los docentes del modelo D).