La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha celebrado la 3ª edición de las Jornadas Doctorales sobre Logística en Salud, centradas en los retos operativos y organizativos asociados a la atención médica hospitalaria a domicilio, un modelo con creciente peso ante el envejecimiento de la población y los cambios en la prestación de servicios sanitarios. El encuentro reunió a investigadores, profesionales del sector sanitario y estudiantes de doctorado para analizar, desde un enfoque cuantitativo, los desafíos logísticos de este tipo de atención, como la planificación de rutas, la asignación de recursos o la coordinación de equipos móviles.
Las jornadas fueron organizadas por el grupo de investigación de la UPNA q-UPHS (siglas en inglés de Métodos Cuantitativos para Mejorar el Rendimiento de los Servicios de Salud) , que dirige el catedrático e investigador del Instituto Smart Cities (ISC) Fermín Mallor Giménez. Este grupo está especializado en la mejora de los servicios públicos de salud mediante técnicas como la simulación, la optimización matemática, el análisis de datos y la inteligencia artificial. Contaron también con el apoyo de la EDONA (Escuela de Doctorado de Navarra), el Instituto ISC y el proyecto de investigación nacional “Desarrollo e integración de algoritmos de optimización matheurística y modelos híbridos de simulación en gemelos digitales: apoyo a la toma de decisiones informadas en salud” (financiado por la Agencia Estatal de Investigación y los fondos FEDER de la Unión Europea), además de con la colaboración del Grupo de Trabajo en Salud, Desastres y Desarrollo Sostenible de la Sociedad de Estadística,
Investigación Operativa y Ciencia de Datos (SEIO)
Un total de 37 personas asistieron al evento, de las cuales 18 procedían del Servicio Navarro de Salud (en su mayoría, del Hospital Universitario de Navarra) y 19, del ámbito universitario. Este perfil multidisciplinar propició un intercambio de perspectivas entre la práctica clínica y la investigación aplicada.
La conferencia inaugural fue impartida por Lorena Reyes Rubiano, profesora en la Universidad Técnica de Aachen (Alemania), quien presentó un modelo matemático de apoyo a la toma de decisiones en un servicio de atención domiciliaria de una región alemana, integrando tanto la planificación de personal como el transporte de pacientes. Por su parte, la doctora María Ruiz Castellano, responsable de Hospitalización Domiciliaria del Servicio Navarro de Salud, expuso el funcionamiento del modelo navarro y los retos logísticos que plantea actualmente. Ambas intervenciones dieron lugar a un coloquio en el que participaron, entre otras personas, el profesor Jesús Tapia García (Universidad de Valladolid) y profesionales del ámbito sanitario y académico presentes en la jornada.
Estudios sobre servicios sanitarios
En la segunda parte del encuentro, se presentaron varias comunicaciones científicas breves centradas en aplicaciones reales de métodos cuantitativos para mejorar los servicios sanitarios. Los temas abordados incluyeron la localización óptima de ambulancias, la simulación de protocolos de emergencia, la planificación del transporte de pacientes y el diseño de rutas para ayuda humanitaria.
“Las Jornadas Doctorales sobre Logística en Salud se consolidan como un espacio de referencia para el intercambio de conocimientos entre investigadores y profesionales, con el objetivo común de mejorar la eficiencia, accesibilidad y calidad de los servicios de salud. Desde la UPNA, se seguirá fomentando la investigación aplicada y la colaboración con el sistema sanitario para responder a los desafíos presentes y futuros del sector”, señala el catedrático Fermín Mallor, organizador de la jornada.