Síguenos en redes sociales:

El verano repunta las listas de espera de primera consulta, que suman 2.542 personas en julio

Un total de 62.375 pacientes aguardan una primera consulta con el especialista y 10.067, una operación

El verano repunta las listas de espera de primera consulta, que suman 2.542 personas en julioUnai Beroiz

El verano siempre es una época complicada para las listas de espera por el descenso de la actividad como consecuencia de los días festivos y de las vacaciones del personal. Este mes de julio cerró con 62.375 pacientes en la lista de espera de primera consulta, 2.542 más que en junio. También las quirúrgicas han aumentado en 249 personas y ya son 10.067 pacientes los que aguardan una operación.

Cabe recordar que desde el pasado mes de junio el cómputo de las listas de espera ya no es el mismo que hasta entonces. El departamento de Salud llevó a cabo un reajuste en el cálculo de las listas de espera por especialidades sanitarias con el objetivo de homogeneizar la contabilidad de Navarra con la del resto de comunidades autónomas.

Con este cambio se ha dejado de computar a pacientes que estaban incluidos en el registro en un momento dado, "pero cuya espera no es atribuible a la organización y a los recursos disponibles, sino a circunstancias especiales de la solicitud de la cita: pacientes en espera voluntaria por motivos personales, laborales o por libre elección de médico, o el resto de pacientes incluidos en el registro cuya cita se ha establecido sobre una fecha solicitada por el médico peticionario”.

De esta forma, la lista de primera consulta se redujo a 59.833 pacientes, 1.583 menos que en mayo, pero en julio, ya con el nuevo cómputo, el incremento de la lista ha sido de más de 2.500 personas. Asimismo, la demora ha pasado de los 75 días de junio a los 78 de julio.

En el caso de la lista quirúrgica, que supera las 10.000 personas, la espera media es de 96 días para una operación (tres meses), 14 días más que los que se aguardaban en junio (82).

"Programar la máxima actividad posible"

Tras la publicación de los nuevos datos, el departamento de Salud ha reconocido la mala tendencia del mes de julio, aunque la enmarca dentro de la tendencia habitual de la época estival. De hecho, ha destacado que los datos "suponen el menor incremento de un mes de julio de los últimos 5 años (en 2024 el incremento en julio fue de 4.157, en 2023 de 3.435, en 2022 de 3.078, en 2021 de 4.290 y en 2020 de 5.182)".

"Se ha intentado programar la máxima actividad posible para primera consulta, considerando también las festividades de San Fermín en Pamplona, de Santa Ana en Tudela y los primeros días de agosto de la Virgen del Puy en Estella, ciudades donde se encuentran los tres centros hospitalarios de la comunidad y en estos días disminuye la actividad", ha indicado el departamento.

Asimismo, ha indicado que hay especialidades como Oftalmología o Digestivo que aumentan su lista durante el verano, "pero intensificarán su actividad en los meses próximos para recuperar la tendencia negativa, y otras, como Cardiología o Dermatología, han podido descender su lista de espera también en julio".

"De cara a lo que resta del verano la programación está también planificada a máximos de acuerdo a los recursos disponibles y el objetivo es mejorar los datos registrados en años anteriores como se ha logrado en julio", ha asegurado Salud.