La investigadora en formación de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Laura Giambelluca ha recibido una de las cinco becas de la Agencia Espacial Europea (ESA) para asistir al curso Big Data Foundations for Earth Observation que se celebra esta semana en Riga (Letonia), organizado por el citado organismo. En concreto, la beca cubre los gastos de viaje y manutención.
El curso permite conocer los avances europeos en la ciencia y tecnología de la observación de la Tierra. El curso abarca un gran espectro de actividades: conferencias impartidas por expertos, sesiones prácticas de capacitación, trabajo colaborativo en grupo y actividades de laboratorio centradas en el ámbito empresarial. El programa abarca los temas más relevantes de la actualidad: IA a escala; computación de alto rendimiento para la observación de la Tierra y, también, buenas prácticas en reproducibilidad, ilustradas a través de una amplia gama de aplicaciones y modelos de negocio que abarcan toda la cadena de valor de la observación de la Tierra.
Breve CV de Ana Laura Giambelluca
Ana Laura Giambelluca es ingeniera forestal (mejor expediente de su promoción) e ingieniera agrónoma (segundo mejor expediente de su promoción) por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en Buenos Aires (Argentina). Cuenta también con una diplomatura en Geomática Aplicada a la Producción Agropecuaria del Instituto Gulich, en Córdoba (Argentina). En el curso 2021-2022 realizó el Máster Universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección en la UPNA, donde está desarrollando su doctorado en la actualidad.
Su tesis, desarrollada dentro del programa de Ciencias y Tecnologías Industriales bajo la dirección de los profesores Jesús Álvarez-Mozos, María González-Audícana y Txomin Hermosilla, está vinculada a la teledetección. Concretamente, se centra en el monitoreo y caracterización del bosques.