Hace ya más de 30 años, un grupo de familias de niños y niñas con problemas educativos asociados a diferentes discapacidades psíquicas se unieron para dar forma a lo que hoy en día se conoce como Bidean, una entidad sin ánimo de lucro que proporciona empleo a más de 50 personas con discapacidad de Navarra. Ahora, la entidad se reinventa para presentar su nuevo proyecto, Biyou!, una iniciativa que visibiliza su arte mediante la creación de sudaderas, camisetas, bolsos y termos diseñados y producidos por personas con discapacidad de todo el mundo.
Durante la presentación del proyeto, Txema Urmeneta, director de Bidean, ha explicado que “la idea surgió a través de una sinergía que identificamos entre nuestra experiencia en la estampación de prendas y las dificultades con las que se encuentran las personas con discapacidad a la hora de transmitir su arte y creatividad”. El apoyo de Fundación La Caixa y Fundación Caja Navarra ha sido fundamental para llevar a cabo la idea.
Con el proyecto ya en marcha, desde Bidean revelan que Biyou! “ha generado un sentimiento de orgullo entre los trabajadores” y, además, “ha roto barreras y ha transformado la entidad, tanto interna como externamente”. Visibilizar el talento creativo de personas con discapacidad, “promueve un cambio en la sociedad” y, al mismo tiempo, está ofreciendo productos y diseños de una calidad y originalidad que “saltan a la vista”, ha añadido Urmeneta.
Por su parte, la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha insistido en que “el empleo no solo proporciona ingresos económicos, sino que brinda autonomía, estabilidad, ensancha los círculos de amistades y mejora la calidad de vida”. Por este motivo, el Gobierno de Navarra apuesta por los centros especiales de empleo –que, según expuso Maeztu, generan el 85% de puestos de trabajo de las personas con discapacidad– y, con una inyección económica de 17,7 millones de euros, se encarga de financiar entre el 50 y el 75% de los salarios.
Una oportunidad
Sara Gastón trabaja en Bidean desde hace 12 años. “Yo había hecho prácticas en Bruselas gracias a Anfas, pero no había conseguido trabajo”, cuenta. Su suerte cambió cuando, unos Sanfermines, recibió una llamada para formar parte de esta entidad. “Fue una ilusión tremenda”, admite. Para la trabajadora, Bidean transforma a las personas que forman parte de ella, “porque dentro hay un ambiente muy positivo, defendemos nuestros derechos y la calidad de nuestro trabajo”, pero también a la sociedad: “Si alguien quiere conocer a personas con discapacidad que trabajan, le invito a venir, porque creo que es una ilusión enorme para el mundo ver lo que hacemos aquí”.
Al mismo tiempo, Sara insiste en que cualquier persona con discapacidad que no encuentre empleo se anime a tocar a la puerta de Bidean. “Este es un lugar muy especial. Si alguien no sabe qué hacer, no encuentra a dónde ir, puede acercarse a nosotros, porque aquí cualquier persona, sin importar la discapacidad que tenga, puede trabajar”, anima.
Mario, un artista
Este verano, Mario Cutillas buscaba una empresa donde tener su primera experiencia laboral, a poder ser, de “lo suyo”, el diseño gráfico. “Cuando vino a Bidean, yo no sabía de sus capacidades artísticas”, recuerda Txema. Sin embargo, cuando ambos se reunieron para charlar y considerar las aptitudes de Mario, Txema quedó asombrado. “Me trajo un 'book' muy desordenado con diferentes cuadernos y alguna obra que había publicado”, recuerda.
En su archivo artístico, Mario, con la sensibilidad propia de un artista, había documentado a través de sus creaciones sus diferentes etapas vitales. “Me impactó mucho ver cómo había representado algunas épocas muy duras, épocas que la mayoría de personas que trabajan aquí viven, a través del arte”. A partir de aquella reunión, que Txema recuerda como “impresionante”, Mario se incorporó a Bidean como uno de los talentosos artistas de BiYou!.