La Cámara Navarra de Comercio, en su calidad de órgano certificador y colaborador con las Entidades Locales de Navarra organiza este viernes por la mañana en su sede las primeras jornadas de transparencia para las entidades públicas, una jornada que cuenta con la colaboración destacada del Gobierno de Navarra y de Civita Legal y en la que se reunirán expertos en la materia para asesorar a ayuntamientos. La publicación de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno supuso un avance fundamental en cuanto a la propiedad de la información y los datos públicos que ahora, tal y como se expone en su preámbulo son de los ciudadanos y obliga a las Entidades Locales de Navarra a suministrarlos, dejando a salvo, como no puede ser de otro modo lo prevenido en la Ley de Protección de Datos de carácter personal.
La Cámara de Comptos de Navarra en su informe de Sector Público local de 2022 ya dispuso que existe un “problema” por “la falta de racionalización de la actual planta local de Navarra. La reducida dimensión poblacional de la mayor parte de los municipios afecta a la dotación de recursos y a la posibilidad de disponer de una estructura administrativa adecuada para el ejercicio de las propias competencias y dificulta el cumplimiento de algunas obligaciones legales, así como para la prestación de servicios públicos con eficacia, eficiencia y calidad”. Así que dicha escasez de recursos “viene a impactar directamente en la Transparencia Municipal de la que todos los municipios deben y quieren cumplir, pero las estrecheces de personal y presupuestarias, muchas veces lo hace imposible o lo dificulta. Por lo que la calidad, eficiencia y eficacia se ven seriamente comprometidas”, dicen los organizadores.
Para asesoramiento en la materia, en Navarra ha surgido Civita Legal, una iniciativa jurídica especializada en transparencia, buen gobierno y cumplimiento normativo dirigida principalmente a administraciones locales y formada por juristas de prestigio. Su modelo pretende transformar la gestión pública incorporando la transparencia como valor estructural, no solo como obligación legal. Civita Legal busca que los ayuntamientos adopten prácticas institucionales abiertas, accesibles y rigurosas, alineadas con estándares elevados y medibles.
El Certificado de Transparencia Municipal (CTM) es una distinción emitida por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, en colaboración con Civita Legal, que acredita el cumplimiento riguroso de protocolos de transparencia en los municipios. Este certificado no solo da visibilidad institucional al esfuerzo de cumplimiento, sino que también funciona como un sello externo, independiente y verificable que distingue a aquellas entidades que van más allá del cumplimiento formal de la ley. Los letrados Iñaki Iribarren García y Jorge Iribarren Ribas, socios de Civital Legal, recalvan que “queremos acercar la información a los ayuntamientos de las obligaciones y derechos del ciudadano en el cumplimiento normativo de la Transparencia y que esta sea un valor estructural y no una obligación. Queremos que la Transparencia en las instituciones se vea como un derecho del ciudadano y no como una obligación de la administración, que sea haga cultura sobre la misma”.