Desde su puesta en marcha en marzo de 2023, el volumen de llamadas que recibe el teléfono de atención a la ciudadanía del Guarderío de Medio Ambiente se ha disparado. Durante sus cinco primeros meses de actividad, la central recibió 2.447 llamadas. Sin embargo, en lo que va de año, el servicio ha recibido casi 8.000 llamadas de consultas ciudadanas en relación con la gestión de los espacios naturales de Navarra.
Gloria Giralda, directora del servicio, explica que su labor es “ser los ojos del Departamento de Medio Ambiente en la naturaleza”. Aunque los próximos meses son mucho menos ajetreados que julio y agosto –meses que “aglomeran la mayoría de llamadas”, según Giralda–, el teléfono sigue disponible de 8 a 22 horas los 365 días del año.
Para este período de otoño e invierno, desde el guarderío recuerdan que están disponibles para brindar información sobre las actividades forestales más comunes de este período estacional, como lo son la caza, la recolección de setas y hongos o la tala de madera para los hogares. Las recomendaciones generales que los profesionales ofrecen para la recogida de setas son: evitar el uso de utensilios que dañen las raíces, respetar los ejemplares jóvenes o evitar el pisoteo de la superficie.
En el caso de la caza, desde el guarderío aconsejan consultar las condiciones y recomendaciones, además de recordar llevar siempre los permisos pertinentes. Para la tala de madera, los y las guardas forestales del servicio se encargan de señalar con un spray o un cuño la madera que se puede cortar. En 2021, solo en la demarcación de la Sakana, el personal marcó 51.000 m3 de este material.
Prevención de incendios
Este asesoramiento en cuanto a la tala de vegetación está enmarcado en una de sus labores principales: la prevención de incendios. “Después de las temperaturas tan altas y los incendios que han castigado la comunidad este verano, es importante recordar que hay que cuidar de los bosques durante todo el año”, apunta Giralda. “La apertura de pistas y cortafuegos o la tala de madera reduce la densidad de combustible de los bosques, lo que disminuye el riesgo de incendio o facilita su control cuando ya se han producido”, detalla.
Las barbacoas, grandes protagonistas del ocio durante la época estival, también presentan un riesgo para el medio ambiente si no se realizan bajo las condiciones de seguridad necesarias. Para ello, Giralda insiste en que “quien quiera hacer una barbacoa puede llamar al teléfono de la Central de Medio Ambiente (CMA) –646 594 948– y ahí, se le proporcionará información sobre cómo y dónde realizarla sin suponer un peligro”.
Cuidado de animales
Cuando alguien se encuentra a un animal que está solo en la naturaleza, “muchas veces, piensa que le pasa algo, que está herido o abandonado”, cuenta la directora. Sin embargo, “en la mayoría de casos, la madre del animal está cerca y va a regresar con él en un período breve de tiempo”. Por este motivo, llevarse un animal sin saber cuál es realmente su estado, “y aunque sea con la mejor de las voluntades”, puede reducir drásticamente sus posibilidades de salir adelante.
Lo más recomendable, indica Gloria, “es contactar con nuestros servicios. Ellos preguntarán cómo es el animal, dónde está y, si es preciso, solicitarán una foto por WhatsApp para analizar las circunstancias”. En la mayoría de las ocasiones, “la mejor solución es dejarlo en algún lugar alto, si se trata de un ave, para que sus padres lo encuentren, o, simplemente, no intervenir”, señala. No obstante, si el animal está herido o necesita algún tratamiento, “nosotros nos acercamos y lo llevamos al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundáin”, concluye.
Un cambio
Hace poco, un ciudadano encontró un erizo atascado en una valla y llamó a la CMA para saber cómo actuar. “Años atrás, ese animal habría perdido la vida por el desinterés de las personas, pero, gracias a las breves indicaciones que le ofrecimos, el erizo sobrevivió”, recuerda Goizeder Blasco, una de las guardas que atienden el teléfono. Estas actuaciones, admite, “están demostrando un cambio en la conciencia de la sociedad en cuanto al cuidado de la flora y la fauna”.
Gloria insiste en que el Guarderío de Medio Ambiente está disponible para atender cualquier consulta. “Si quieres hacer cambios en el uso que le das a tu suelo, si quieres disfrutar de algún espacio natural o si te has encontrado a un animal en riesgo o en tu casa, siempre habrá un guarda aquí dispuesto a orientarte”, subraya. “A veces, la seguridad de estar haciendo las cosas bien, por ti y por el medio ambiente, está a solo una llamada de distancia”, recuerda Gloria.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">