Síguenos en redes sociales:

Un incendio destruye el Planetario de Pamplona y deja fuera de uso su icónica sala

El fuego se inició antes del amanecer en el espacio de proyecciones, la sala más importante, cuando el edificio estaba cerrado al público / Bomberos finalizan las tareas de remate y ventilación / Equipos de la Policía Judicial de la Policía Foral se hacen cargo de la investigación

This browser does not support the video element.

Espectaculares vídeos aéreos del incendio en el Planetario de Pamplona

Un día triste para Pamplona. La sala de proyección de estrellas y la cúpula del Planetario de Pamplona han resultado muy dañadas en el incendio, sin victimas, declarado este martes antes del amanecer en este emblemático edificio de la capital navarra. Todos los recursos del servicio de bomberos han regresado al parque a las 15:48 horas tras finalizar las tareas de remate y ventilación. Equipos de la Policía Judicial de la Policía Foral se hacen cargo de la investigación.

Las llamas han provocado abundante humo en la cúpula del edificio, que se ha hundido parcialmente y corría riesgo de colapsar. El fuego ha destruido la sala principal del Planetario, que estaba vacío en el momento en el que se inició el incendio, y que según las primeras investigaciones se originó de manera fortuita "en la zona de proyecciones", por causas aún por determinar.

Fotos del interior del Planetario de Pamplona tras el incendioDIARIO DE NOTICIAS

42

El centro de gestión de emergencias SOS Navarra 112 ha recibido el aviso del fuego a las 7.13 horas y se ha instado al vecindario a cerrar las ventanas de las viviendas cercanas para evitar la entrada de efluvios tóxicos.

This browser does not support the video element.

Espectacular vídeo aéreo del incendio en el Planetario de Pamplona

La instalación, en la que están empleados 12 profesionales, se encontraba cerrada en el momento en el que se ha declarado el incendio, de tal forma que no había nadie en su interior, y ha sido un ciudadano quien ha alertado de la humareda. Bomberos de Navarra, Policía Foral, dos ambulancias y efectivos de Policía Municipal de Pamplona se han desplazado al lugar. La calle Sancho Ramírez ha quedado cortada al tráfico y ha sido reabierta a las 9.00 horas, con llamamiento a la precaución al volante al encontrarse los vehículos de asistencia en la zona.

Fotos del incendio en el Planetario de PamplonaIñaki Porto / S.Z. / R.M.

53

Rebeca Esnaola, consejera de Cultura del Gobierno de Navarra, también ha acudido a la explanada del Planetario, construcción exteriormente de ladrillo rojo que se distingue por un cilindro y un paralelepípedo que tiene proporciones áureas. Ha comentado que habrá que valorar qué actividades científicas de las programadas se puede mantener a partir de ahora. “Las que se puedan mantener continuarán en otras sedes de NICDO”, ha apuntado.

Tránsito de personas por el parque de Yamaguchi junto al Planetario. El colegio de San Cernin se encuentra en las inmediaciones.

"La sala principal está muy dañada"

Iñaki Elías, director del servicio de Bomberos del Gobierno de Navarra y al mando de las labores de extinción del fuego en el Planetario, ha explicado que los daños materiales en el edificio se concentran en la sala principal, donde la platea de butacas ha ardido por completo y la cúpula ha tenido un riesgo de colapso que por suerte no se ha producido.

“Los efectivos del parque de Cordovilla han acudido a la llamada, recibida a las 7.15 horas, y las primeras labores han consistido en observar la zona y tras detectar con la cámara térmica del dron que la temperatura de la cúpula era bastante elevada se ha optado por prevenir. Ahora, a media mañana, las tareas son de airear la zona y una vez que las condiciones sean más seguras para los bomberos se podrá acceder al interior. El fuego generalizado ha sido en la sala principal, pero la causa o el origen aún se desconocen. Las temperaturas eran elevadas al inicio del fuego y los bomberos se han retirado a la parte trasera por precaución para evitar la zona de afección de la cúpula”, comentaba Elías. Los trabajadores han sido informados en el lugar de la situación y de la imposibilidad de acceder al edificio.

Edificio emblemático

Inaugurado el 26 de noviembre de 1993, el Planetario tiene como objetivo principal la divulgación científica utilizando el firmamento estrellado. Sus producciones se pueden ver en muchos otros planetarios del país y de todo el mundo.

El edificio está integrado en el parque Yamaguchi, uno de los numerosos jardines de la capital navarra. Cuenta con una cúpula de veinte metros de diámetro, convertida este martes en una auténtica chimenea. Esta cúpula, una de las más grandes del mundo cuando se inauguró, está situada en la Sala Tornamira, 'la joya de la corona' del Planetario, en la que se exhiben programas de divulgación científica.

Imagen de archivo de la la Sala Tornamira durante una proyección en 2018

Allí se encuentra el proyector de estrellas, otros 70 proyectores y otros sistemas audiovisuales. La superficie útil total es de 3.688 metros. En el semisótano (1.723 m) se localiza la sala de talleres, dos aulas y la biblioteca y en la primera planta (1.945 m), que se organiza en torno a un amplio vestíbulo multiusos, se localiza dicha cúpula, una gran sala de exposiciones, la tienda y el salón de conferencias.

La Sala Tornamira es el corazón de la infraestructura, gracias a su versatilidad y la posibilidad de hacer una programación de los sistemas digitales que se incorporaron en 2007 y se renovaron en 2018 junto con el proyector Zeiss, uno de los grandes proyectores optomecánicos que estado en funcionamiento más de tres décadas reproduciendo un cielo estrellado de gran calidad con más de 9.000 estrellas.

Desde la Policía Municipal se pide paciencia tanto a los vecinos como a los padres y madres del colegio San Cernin, que se encuentra en las inmediaciones, y que a primeras horas de la mañana acuden a llevar a sus hijos e hijas. Al vecindario se le ha pedido que cierre las ventanas ya que, según han indicado desde Emergencias, "el humo se ha quedado un poco bajo".

El incendio ha sucedido unos meses después del cambio de dirección motivado por una “reorganización del centro”. Tras 34 años al frente de la gestión, Javier Armentia finalizó su etapa el pasado octubre aunque continúa su trayectoria como divulgador científico con el equipo científico que lidera desde entonces Paula Noya, como directora de Infraestructuras Culturales de NICDO. 

This browser does not support the video element.

Vídeo de las asistencias trabajando a primera hora en el Planetario de PamplonaSagrario Zabaleta Echarte

El Planetario de Pamplona, que recibe recibe alrededor de 170.000 visitas al año, más de 3 millones en sus más de tres décadas de trayectoria, un icono de la infancia para los más de 800.000 escolares que han pasado por sus salas, posee además 400 metros cuadrados de zona expositiva, en los que no hay una exposición fija, sino que va cambiando cada cierto tiempo y una sala de conferencias llamada Sala Ibn'Ezra, con capacidad para 250 personas.

Emergencias y medios de comunicación, en los alrededores del Planetario.

Junto al edificio principal está ubicado el Jardín de la galaxia, un proyecto de divulgación científica y ambiental único en Europa, con más de 500 arbustos, seleccionados por el Servicio Municipal de Jardines de Pamplona que fueron apadrinados y plantados por más de 300 entidades educativas, colectivos y asociaciones de todos los ámbitos convirtiéndose en «jardineros del cosmos». Representa una réplica vegetal a escala de la Vía Láctea. 

El incendio del Planetario se produce apenas 4 meses después del que destruyó el tejado de la sede de Policía Municipal de Pamplona en el barrio de San Juan.

Vista de la cúpula del Planetario tras las obras de renovación en 2018.

En todos estos años el Planetario ha acogido cerca de 1000 exposiciones, conferencias, talleres, cursos, eventos y actividades, y se han realizado 100 producciones para eventos, conciertos y sesiones especiales en la Sala Tornamira. Se han producido y coproducido más de 50 películas para la cúpula. Películas inmersivas dirigidas y producidas por el equipo del centro, como las que configuran la programación escolar Escuela de Estrellas / Izar-Eskola / School of Stars, el programa educativo más longevo de la Comunidad foral y uno de los más singulares de su ámbito en el Estado, al acoger a escolares desde edades tempranas hasta edades universitarias.

Exposición de la Mano de Irulegi en el Planetario de PamplonaPatxi Cascante

26

Además de las producciones para la cúpula de la Sala Tornamira, en estas décadas se han realizado decenas de producciones específicas para conciertos, performances artísticas, eventos especiales -algunos astronómicos, como varios eclipses, dos tránsitos de Venus, la llegada a Marte de alguna sonda espacial, etc. Pamplona-Iruña llora la pérdida de su pasadizo hacia las estrellas.

Seis heridos en la explosión de gas en Noáin siguen ingresados

Seis de las siete personas que fueron trasladadas al Hospital Universitario de Navarra tras la explosión de gas registrada el lunes por la tarde en Noáin (Navarra) permanecen hospitalizadas, dos de ellas, un joven de 20 años y una menor de 13 años, en la UCI, mientras que otra ha recibido ya el alta. Lea la información completa.