Síguenos en redes sociales:

¿Qué falló en Noáin? Una explosión de gas precedida por dos avisos

El escape formó bolsas de gas en varios inmuebles y hubo dos explosiones previas a la gran deflagración

Fotos de los daños tras la explosión en una vivienda de Noáin (Navarra)Oskar Montero

86

¿Qué falló? ¿Por qué si la empresa proveedora había cortado el suministro de gas se produjo una explosión de tal magnitud? Son las preguntas que aún no tienen respuesta y que tratan de contestar los técnicos y los investigadores de la gran deflagración registrada en Noáin este pasado lunes.

Relacionadas

Los hechos ciertos es que sobre las 11.00 horas varios vecinos de la calle Concejo de Zabalegui percibieron olor a gas, por lo que alertaron a la compañía suministradora. Varios técnicos se desplazaron hasta el lugar para inspeccionar la incidencia.

A primera hora de la tarde, una primera deflagración en una vivienda derrumbó un tabique. Poco después se producía otra explosión en una zona de canalización de cableado. Estos dos eventos ocurrían en los portales números 20 y 28.

Después de pedir a los vecinos que desalojaran las viviendas, y una vez que el corte del suministro se había ampliado para intentar garantizar que no se produjesen nuevas explosiones, se registraba la gran deflagración en un domicilio ubicado en los números 22 y 24, con el resultado de nueve heridos y 250 vecinos desalojados.

This browser does not support the video element.

Imágenes de un dron de la zona de la explosión de gas en NoáinDIARIO DE NOTICIAS

Alberto Garde, suboficial del Servicio de Bomberos de Navarra, explica que para que se produzca una explosión de gas debe existir una fuga y una chispa que provoque la ignición con la correspondiente explosión.

Vecinos observan los ladrillos y cascotes que salieron proyectados en dirección a la autopista.

La probabilidad de que se produzca una fuga de gas en una vivienda puede variar significativamente según diversos factores, como el tipo de sistema de gas utilizado, la calidad de la instalación y mantenimiento, la ubicación geográfica y las condiciones generales de seguridad. Sin embargo, las chispas eléctricas se producen de forma “muy frecuente” en nuestros hogares. Simplemente basta con encender el interruptor de la luz” de cualquier habitación o al utilizar un electrodoméstico. “El mismo compresor de un frigorífico al comenzar a funcionar puede bastar”, indica.

This browser does not support the video element.

Destrucción provocada por la explosión de Noáin

Además de las revisiones periódicas obligatorias de las calderas de gas y las instalaciones generales, es importante mantener bien ventilada la vivienda, especialmente en áreas donde se utiliza gas, como la cocina. Asimismo, se deben apagar los aparatos de gas cuando no los estés usando, especialmente antes de irte de casa y asegurarse de que las salidas de aire para los aparatos de gas estén despejadas y no bloqueadas por objetos.

Si se hueles a gas (un olor similar a huevos podridos), se debe ventilar inmediatamente el área abriendo ventanas y puertas, y no se debe encender ningún interruptor eléctrico, ni encender cerillas ni hacer nada que pueda crear una chispa. Se debe abandonar la vivienda y llamar a los servicios de emergencia o al proveedor de gas desde un lugar seguro.

El regreso a casa, pendiente de la seguridad

Los 250 vecinos y vecinas desalojados de sus hogares como consecuencia de la explosión no podrán volver a sus casas hasta que se garantice plenamente la seguridad de los inmuebles y continuarán alojados en los dos hoteles en los que fueron reubicados tras el suceso ocurrido en la tarde del lunes. Para ello será necesario realizar mediciones de los niveles de gas domicilio a domicilio.

Técnicos especializados de la empresa suministradora de gas se desplazaron ayer a Noáin para buscar los puntos de fuga de la instalación, con el fin de solventar las posibles anomalías existentes y poder garantizar la seguridad del vecindario, comprendido entre las calles Concejo de Zabalegui y la avenida La Lostra, de donde fueron desalojados 30 portales y un total de 120 viviendas. El trabajo fue concienzudo para asegurar la instalación y prevenir nuevos incidentes, según indicaron ayer fuentes cercanas a la compañía.

En la tarde de ayer, los técnicos habían comprobado que ya no había escapes en el circuito general de gas, si bien se seguían detectando niveles de gas en algunos portales. Para permitir el regreso de los vecinos afectados, primero será necesario volver a dar suministro de gas natural y de electricidad, además de realizar mediciones de gas domicilio por domicilio, señalaron fuentes oficiales.

La deflagración, localizada en los números 22-24 de la calle Concejo de Zabalegui, se produjo a las 18.02 horas del lunes, después de producirse una fuga de gas y de que se desalojaran las viviendas de la zona, si bien en un momento determinado se permitió regresar a los vecinos para recoger algunos enseres de las viviendas, por lo que la explosión causó un total de nueve heridos entre las personas que se encontraban en las inmediaciones.

El escape de gas ya había sido percibido a media mañana por los vecinos, sobre las 11.00 horas, por lo que se desplazaron hasta el lugar técnicos de la compañía de gas para determinar su origen. Si bien se cortó el suministro, a primera hora de la tarde se produjeron dos explosiones en bolsas de gas en los portales números 20 y 28, que causaron algunos daños materiales.