La estación de tren de Pamplona empieza a recobrar parcialmente la normalidad a lo largo de la mañana después de un día de colapso total. Los dos puntos más conflictivos en el tráfico ferroviario que afectaban a Navarra eran el tren que ayer debía desembarcar en Pamplona al mediodía y quedó varado en Tafalla. Un convoy con casi medio millar de personas y que fue el sálvese quien pueda. Dicho tren ha pasado a las 6.30 horas de la mañana por la estación pamplonesa, al mismo tiempo que ha coincidido con el tren de Madrid a Pamplona que quedó ayer anclado en la localidad zaragozana de Luceni. Este ha llegado sin pasajeros. Los operarios de Renfe se han encargado de realizar una limpieza express, le han dado la vuelta al convoy y ha podido salir a su hora de Pamplona, con solo 56 pasajeros, una cifra muy inferior a la habitual. Otros servicios regionales a Zaragoza y Vitoria han podido salir sin problemas y el tren de Madrid que debía llegar a Pamplona a las 10.40 acumula casi hora y medio de retraso. En la demora se acumulará seguramente para los trayectos de regreso.
La mayor dificultad de conexión ferroviaria ahora mismo desde Pamplona se concentra en los trayectos con origen o destino Catalunya. No tiene visos de que a lo largo de este martes pueda salir ningún tren de la capital navarra hasta allí y a los viajeros afectados se les está ofreciendo anular el billete o desplazarse a Zaragoza. Otros optan por hacer el viaje en autobús. Al menos las colas por el momento son llevaderas y después del momento crítico de este lunes se respira con algo más de alivio la espera.
El tráfico ferroviario está "recuperando progresivamente" el servicio este martes a su paso por Navarra, donde RENFE, ha informado, se afana por poder cumplir al cien por cien con los viajes previstos en esta jornada. A Donostia-San Sebastián, Galicia y Catalunya no se puede viajar en tren desde Pamplona y a Madrid con retrasos.
Fuentes de la empresa pública de transporte ferroviario han pedido "paciencia y comprensión" a la ciudadanía ante las posibles incidencias que el apagón eléctrico que ayer afectó a toda la Península todavía pueda ocasionar hoy.
"Estamos poniendo los esfuerzos y recursos" para recuperar la normalidad, han añadido las mismas fuentes, que han confirmado que la estación de tren de Pamplona ha sido una de las que han permanecido abiertas toda la noche para posibilitar que pernoctaran en ella las personas que habían quedado sin viaje.
Normalidad en Noáin
El aeropuerto de Noáin-Pamplona operó ayer con normalidad a pesar del apagón. El tránsito de pasajeros fue el habitual de un lunes en el aeropuerto navarro. Al derrumbarse la red eléctrica, los grupos electrógenos se activaron tras pocos segundos. Los portales de facturación de Iberia funcionaron con normalidad para las pocas personas que utilizaron el servicio, y varias personas cruzaron el dispositivo de seguridad con tranquilidad para tomar su vuelo. Para este martes se espera operar con normalidad, si bien se recomienda consultar los horarios ante posibles incidencias.
En la puerta del aeropuerto, los taxistas aguardaban en la puerta. Al no tener conexión con la centralita, no podían atender las notificaciones de los clientes, y solo podían esperar en la parada. “Que la gente vaya a las paradas porque no recibimos mensajes”. Las colas en varias paradas de taxis de Pamplona superan el carril disponible que tienen y están a la espera de nuevas actualizaciones.
Caos en la estación de tren
El caos reinó en la estación de tren de Pamplona tras el apagón. Decenas de familias que se encontraban en la estación esperando a su tren se vieron condenadas a esperar durante horas a nuevas informaciones hasta que Adif decretó la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías. Entre los trayectos que mantuvieron en vilo a los navarros que esperaban a sus familiares y a otros tantos que querían tomar su tren para salir desde Pamplona, la línea Madrid - Pamplona se detuvo, hacia las 13.30 horas, en Luceni, un municipio de Zaragoza a una hora y media de la capital navarra. Un hombre, a la puerta de la estación de Pamplona, iba a recoger a su hermano.
“Esta en Luceni pero casi no puedo hablar con él, las conexiones son malas”, señala. El joven pamplonés tenía que recoger a sus hijos del colegio y no pudo ir a buscar a su hermano al lugar de detención del tren: “A las 15.30 salen mis hijos del colegio y no me da tiempo a ir, no sabemos si van a ponerles un autobús o algún transporte para venir, no nos han dicho nada”, apunta. Los trabajadores de Adif que se encontraban en la estación trataron de tranquilizar a los clientes, pero la información de la que disponían era muy limitada.
Devolución o cambio de billetes
Los viajeros de Renfe, Iryo y Ouigo que se vieron afectados por el apagón que se produjo ayer en la España peninsular, unas 48.638 personas según datos del Ministerio de Transportes, ya pueden pedir la devolución o el cambio de sus billetes a sus respectivas compañías.
Renfe ha asegurado este martes el desplazamiento de 12.713 viajeros hasta las 10:30 horas, en tanto que Iryo afirma que están reubicando a todos los pasajeros y Ouigo detalla que, a través de su web, pueden gestionar el cambio de fecha y asegurar la plaza en uno sus próximos trenes.
Para aquellos que no desean el cambio, los operadores ofrecen la devolución económica íntegra del billete cancelado.
El Ministerio de Transportes ha comunicado en su perfil de la red social X que, a las 11:00 horas, los servicios de alta velocidad y larga distancia que comunican Madrid con Barcelona, Alicante, País Vasco, Algeciras, Málaga, Granada, Asturias, Santander, Sevilla, Logroño, Pamplona y Huelva, estaban recuperando la normalidad de manera progresiva.
Por contra, aún permanecían suprimidos los servicios entre Madrid y Badajoz, Cádiz, Galicia y Salamanca, el Euromed que conecta Barcelona y Alicante y la conexión entre el País Vasco y Barcelona, añade.
Los servicios pendientes de activación eran: la Media Distancia entre Sevilla y Huelva; las conexiones Alvia y Media Distancia en Extremadura; los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña, y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña; el tramo de ancho métrico Ferrol-Ortigueira y León-Guardo y las conexiones con Medina del Campo y Salamanca.
Por su parte, Iryo explica que a primera hora de la mañana de este martes sufrió un problema de tensión en la vía entre Madrid y Córdoba, lo que le obligó a cancelar tres trenes entre Sevilla y Madrid.
Pese a ello, confirman que, aunque con retraso, ya se está operando en todas las líneas y que los servicios se irán restableciendo de forma progresiva a lo largo de la jornada, en función de la recuperación del suministro eléctrico en las líneas y tramos afectados.
Ouigo, debido al apagón masivo, tuvo que cancelar el lunes 24 trenes con 13.500 viajeros, más otros 5 servicios que se vieron afectados en la vía con casi 3.000 pasajeros. Hoy han cancelado otros 5 trenes, con un total de 2.500 viajeros.
Según esta compañía, las 19.000 personas afectadas ya han sido informadas a través del correo electrónico o por los canales de la compañía de cómo proceder al reembolso o cambio de sus billetes.
DGT y uso del coche
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado este martes a la ciudadanía que evite circular por las carreteras si no es estrictamente necesario tras el apagón nacional registrado ayer.
En el caso de tener que desplazarse, la DGT recomienda conducir con precaución y extremar los cuidados hasta que se restablezca la normalidad en las vías. El 99% de la demanda eléctrica se ha recuperado ya este martes, según datos actualizados por Red Eléctrica, por lo que hay zonas del país en las que aún pueden no funcionar los semáforos.