Vigésimo segundo minero rescatado
El minero Samuel Avalos, de 43 años y padre de tres hijos, se ha convertido este miércoles en el minero número 22 en abandonar el yacimiento de San José, en el norte de Chile.
Avalos comenzó en marzo a trabajar en las labores de refuerzo de la mina que finalmente se derrumbó. Antes de conseguir este empleo era vendedor ambulante, pero su cuñado realizó gestiones para que comenzase como operario en el yacimiento donde finalmente se quedó atrapado durante más de dos meses.
Su pareja desde hace 21 años, Ruth Guzmán, explicó que, según le había contado su marido, "las medidas en el interior de la mina eran muy básicas", informa 'El Mercurio'. Cuando ambos hablaron por primera vez tras el derrumbe, Guzmán le pidió matrimonio, a lo que Avalos respondió: "Cuando salga ya hablaremos".
Ambos se reencontraron inmediatamente tras la salida del minero, antes de que éste fuese recibido personalmente por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y se trasladase bajo supervisión médica, como ha establecido el protocolo de evacuación para los 33 rescatados.
Vigésimo primer minero rescatado
El minero Yonni Barrios, de 52 años, se convirtió este miércoles en el minero número 21 en abandonar el yacimiento de San José, en el norte de Chile, y puso fin a un aislamiento durante el que se descubrió que tenía una amante al margen del matrimonio.
Barrios, electricista y conocido como 'el doctor' por la asistencia sanitaria que prestó a sus compañeros durante los más de dos meses reclusión, se hizo más conocido en la superficie por su infidelidad, que ha llevado a su mujer a no acudir a su salida.
Marta Salinas Cabello, esposa desde hace 28 años de Barrios, justificó su ausencia al explicar que también acudiría al Campamento Esperanza la amante de su marido, Susana Valenzuela, con la que supuestamente se relacionaba desde hacía meses.
Finalmente, sólo Valenzuela esperó la llegada de la cápsula 'Fenix II' que trasladó al minero desde 700 metros de profundidad. Ambos se fundieron en un abrazo que el minero recibió con cierta frialdad y con semblante serio antes de tumbarse en la camilla que le trasladó para ser atendido por el equipo médico.
Barrios sufrió el accidente después de que uno de sus jefes le ofreciese realizar un turno doble, ya que había cumplido su jornada laboral, informa El Mercurio.
Vigésimo minero rescatado
Darío Segovia Rojo se convirtio en el vigésimo de los trabajadores rescatado hoy de la mina San Jose, en el norte de Chile, donde todavia quedan trece mineros mas. Segovia, de 48 años, tiene 13 hermanos y 6 hijos: 3 de su ex mujer y 3 de la actual, Yésica Chilla, con quien vive desde hace tres meses.
Aunque trabaja en el sector minero desde hace muchos años, sólo llevaba 3 meses en la mina San José, y esperaba montar un negocio de verduras con el dinero que ganase en ella. El accidente más grave que ha sufrido fue el año pasado, cuando una máquina le perforó una mano.
Según su mujer, Darío decía que la mina "lloraba" más de lo normal, en referencia a las piedras que se desprendían del techo.
El día del accidente no le tocaba trabajar, "pero la gente de la mina le ofreció hacer un doble turno y pagarle el doble. Se le dijo que no viniera, pero él quería y es porfiado, por eso le decían viejo zorro", contó a los periodistas su hermana Elizabeth Segovia.
Darío Segovia salió a la superficie a las 16.39 hora local de este miércoles, 71 minutos después que lo hiciera Pablo Rojas, que lo antecedió en el orden de evacuación establecido por los expertos en rescate. Allí, junto con autoridades y brigadistas, le esperaba su pareja Yésica, quien se acercó a la cápsula para fotografiar el momento.
A la salida, Darío, arrodillado, dio gracias "a la vida".
Decimonoveno minero rescatado
Pablo Rojas Villacorta, de 45 años de edad, ha sido el decimonoveno minero en abandonar el yacimiento de San José, en el norte de Chile, horas después de que lo hicieran sus primos, Esteban Rojas Carrizo, decimotavo, y Víctor Segovia Rojas, decimoquinto en salir a la superficie.
A su salida de la mina, Rojas Villacorta se fundió en un intenso abrazo con su hijo, un estudiante de segundo año de medicina del que el minero asegura sentirse muy orgulloso. Después fue trasladado en una camilla al hospital de campaña para ser examinado.
Cañita, como le conocen sus amigos, era el encargado de transportar el material explosivo hasta el interior de la mina, donde solo llevaba trabajando seis meses.
Rojas Villacorta, fue uno de los primeros en advertir que "la mina lloraba", lo que en la jerga profesional "significa que gotea, que algo va mal, explicó su prima Silvia Segovia en declaraciones al diario El Mercurio. "Nunca me dijo nada. El me contaba que los riesgos eran escasos por los avances de la tecnología, pero tengo claro que lo decía para dejarme tranquila a mí y mi hija", relató su esposa.
Decimoctavo minero rescatado
Esteban Rojas Carrizo, de 44 años de edad, se ha convertido en el decimoctavo minero en abandonar el refugio de la mina San José, en el norte de Chile, donde ha permanecido atrapado durante más de dos meses.
Rojas Carrizo prometió a su mujer, que le esperaba a la salida, casarse por la Iglesia. El minero se arrodilló para rezar nada más abandonar la cápsula 'Fénix II' que le trasladó desde casi 700 metros de profundidad.
El hombre, casado y con tres hijos, solo llevaba trabajando tres meses en el yacimiento del desierto de Atacama cuando se produjo el derrumbe de la mina que dio lugar a su encierro. Padece hipertensión, por lo que durante los más de dos meses que ha permanecido bajo tierra ha recibido atención médica.
Pensaba retirarse después del 18 de septiembre. De hecho, sus familiares consideran una "premonición" el hecho de que decidiera entregarles de forma anticipada los regalos del día del niño a sus hijos, antes de entrar a la mina.
Además, el día del derrumbe no le correspondía trabajar pero acudió para no poner en riesgo el sueldo de dos días que se había tomado libres para asistir al funeral de su tío.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó en su Twitter su satisfacción por la evolución de los trabajos de rescate y pidió "que su ejemplo nos inspire". "Los buscamos como a nuestros hijos. Los encontramos con la ayuda de Dios. Los estamos rescatando como chilenos", escribió.
Decimoséptimo minero rescatado
Omar Reygadas Rojas, de 56 años de edad, ha sido el decimoséptimo minero en abandonar el yacimiento de San José, en el norte de Chile, y el primero del llamado grupo de los más fuertes, con lo que sólo quedaría por rescatar la mitad de los operarios.
A su salida de la cápsula 'Fénix II', el minero se ha abrazado a uno de sus hijos y se ha arrodillado para dar las gracias a Dios por sobrevivir al derrumbe de la mina y ser finalmente rescatado.
Para Reygadas Rojas, viudo con seis hijos, 14 nietos y tres bisnietos, este es el tercer encierro que sufre en una mina, después de 30 años de trabajo en la minería, aunque solo dos en la explotación de San José.
Con su liberación, las labores de salvamento de los operarios alcanzan su ecuador, ya que en las 14 horas de rescate han salido a la superficie 17 de los 33 mineros atrapados.
Decimosexto minero rescatado
Daniel Herrera Campos, un camionero de 27 años, se ha convertido en el decimosexto minero en ser rescatado del yacimiento San José. A su salida de la cápsula 'Fénix II', que lo trasaladó a la superficie, Herrera Campos se fundió en un emotivo abrazo con su madre, Alicia Campos, quien esperaba al pie de la explotación. Después saludó al equipo técnico que ha participado en las tareas de rescate.
Herrera, natural de Marchigüe, comenzó a trabajar hace siete meses en esta mina. Anteriormente se había desempeñado como camionero, conduciendo un vehículo de su propiedad.
Decimoquinto minero rescatado
Víctor Segovia Rojas, un electricista padre de cinco hijas, se ha convertido en el decimoquinto de los 33 mineros en ser rescatado. Segovia, de 48 años, se ha fundido nada más salir en un abrazo con uno de sus familiares y a continuación ha conversado brevemente con el presidente chileno, Sebastián Piñera, que le ha dado la "bienvenida a la vida". También le ha saludado el presidente boliviano, Evo Morales, que ha viajado hasta Copiapó para ver al minero boliviano que estaba atrapado.
Este minero se ha encargado de recoger por escrito en un diario la experiencia que han vivido a 700 metros de profundidad y tiene la intención de publicar un libro.
En el tiempo que ha durado el rescate del último minero, Piñera, que ha estado desde el primer momento en el pozo San José, ha tenido tiempo para conversar telefónicamente con la presidenta argentina, Cristina Fernández, y con el presidente venezolano, Hugo Chávez, que le llamaron para felicitarle por el buen trascurso de rescate.
Decimocuarto minero rescatado
Víctor Zamora se ha convertido en el decimocuarto minero de los 33 atrapados en la mina chilena de San José desde el pasado 5 de agosto que ha salido a la superficie. Este minero, de 32 años, había llegado hasta Copiapó a trabajar después de que el terremoto de febrero destruyera su anterior lugar de trabajo.
Zamora, casado y padre de dos hijos, se ha fundido en un emotivo abrazo con su esposa. A continuación, ha saludado a las autoridades presentes, entre los que se encontraban el presidente chileno, Sebastián Piñera, y el presidente boliviano, Evo Morales.
Precisamente, pocos instantes después de que se produjera la salida de Zamora, Piñera recibió una llamada telefónica del presidente brasileño, Luiz Inázio Lula da Silva, que le expresó su apoyo.
A continuación, Zamora, como los otros trece mineros que salieron antes que él, ha sido trasladado al hospital de campaña. En él todos ellos están siendo sometidos a un primer examen y se están reuniendo con otros familiares, antes de ser trasladados al hospital de Copiapó. En este centro se encuentran ya diez de los mineros rescatados, que han sido trasladados en helicóptero.
Decimotercer minero rescatado
Carlos Barrios Contreras, de 27 años, es el decimotercer minero rescatado de la mina chilena de San José. Ascendió en la cápsula poco después de que bajara a la mina otro rescatista para revelar a uno de sus compañeros. Poco después de salir al exterior se fundió en un abrazo con su padre. El minero es soltero, pero es padre de un niño de cinco años y en el momento de su rescate desconocía que su pareja había quedado embarazada una semana después del derrumbamiento.
Carlos Barrios, el Vichuca para los suyos y quien juega de delantero en un equipo de fútbol local, procede de una familia de mineros. Once de sus tíos han trabajado en la mina. Aparte, su madre, fumadora desde hace 40 años, había hecho la promesa de que dejaría de fumar si su hijo era rescatado con vida, por lo que este miércoles se ha fumado su último cigarro.
Por su parte, Javier Castillo, del sindicato de la mina San José, declaró a la Radio Cooperativa que el proceso de rescate de los 33 mineros ha sido "extraordinario", pero advirtió de "es lo que se tenía que hacer". "Se está transformando en una fiesta lo que es una desgracia para los mineros de Chile", lamentó Castillo, quien denunció que "el problema de fondo es el trato de Chile a los trabajadores".
Duodécimo minero rescatado
Edison Peña Villarroel, de 34 años, es el duodécimo minero rescatado de la mina chilena de San José, donde 33 trabajadores permanecían atrapados a unos 700 metros de profundidad desde el pasado 5 de agosto.
Peña, un fanático de Elvis Presley y Tom Jones, es uno de los deportistas del grupo y uno de los pocos que no proceden de un familia de mineros. A la salida de San José abrazó a su pareja, Angélica, por la que emigró en su momento al norte del país y que fue quien le encontró trabajo en la mina. También abrazó a los presidentes de Chile y Bolivia, Santiago Piñera y Evo Morales.
Las operaciones de rescate comenzaron hace aproximadamente diez horas y 45 minutos. De momento han sido rescatados doce mineros y las autoridades estiman que quedan alrededor de 24 horas para que concluyan los salvamentos.
Undécimo minero rescatado
Jorge Galleguillos Orellana, 56 años, es el undécimo minero rescatado de la mina chilena de San José. Ha sido recibido por varios familiares, incluidos dos hermanos. Con éste ya son once los mineros rescatados, un tercio del total.
Entre las personalidades que le esperaban, y con quienes se ha abrazado y ha conversado, se encuentran el presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo chileno, Santiago Piñera, quienes han llegado juntos a la entrada de la mina San José, en el desierto de Atacama (norte de Chile).
Décimo minero rescatado
Alex Vega Salazar, de 31 años, es el décimo minero rescatado de lamina chilena de San José, donde 33 trabajadores permanecían atrapados aunos 700 metros de profundidad desde el pasado 5 de agosto.
Vega, familiar de mineros, casado y padre de tres hijos, fuerecibido en el exterior por su esposa, Jessica Salgado, con la que sefundió en un estrechísimo abrazo.
Mecánico de maquinaria pesada y con nueve años en la mina, sufrehipertnsión e insuficiencia renal y, según su hermano, padece unaúlcera nerviosa y dolores de espalda a causa de la ansiedad.
Noveno minero rescatado
Mario Gómez Heredia, de 63 años, es el octavo minero rescatado de lamina chilena de San José, donde 33 trabajadores permanecían atrapados aunos 700 metros de profundidad desde el pasado 5 de agosto.
Gómez salió con el pulgar levantado y con una bandera de Chilefirmada por el resto de los mineros, además de un rosario colgado alcuello, y fue recibido con el grito "ceacheí", con que se identifica alos hinchas del club de fútbol Universidad de Chile. Posteriormente sefundió en un fuerte abrazo con su esposa, Lilian Ramírez, y los médicosle pusieron una mascarilla especial de oxígeno.
El caso de Mario Gómez es el "más serio" porque padece silicosis,según explicó el ministro de Sanidad, Jaime Mañalich. El minero fueextraído al exterior con dispositivos especiales de suministro deoxígeno y broncodlatadores, añadió.
Octavo minero rescatado
Claudio Yáñez, de 34 años, el octavo minero rescatado de la minachilena de San José, donde 33 trabajadores permanecían atrapados a unos700 metros de profundidad desde el pasado 5 de agosto, ha salido a lasuperficie.
En el exterior se ha dado un fortísimo abrazo con su novia, CristinaNúñez, con la que tiene dos hijos y con la que mantiene relacionessentimetales desde hace más de diez años. Mientras tanto, según RadioCooperativa, los mineros que aún esperan su salida se notan "de buenánimo y expectantes".
Séptimo minero rescatado
José Ojeda, el autor de la nota "Estamos bien en el refugio los 33" que los mineros enviaron mediante una sonda y que ha salido innumerables veces en los medios.
Sexto minero rescatado
Osmán Araya, el sexto minero en ser rescatado de la mina chilena deSan José, donde 33 trabajadores permanecían atrapados a unos 700 metrosde profundidad desde el pasado 5 de agosto, ha salido a la superficiedespués de hacer un recorrido de catorce minutos en la cápsula 'FénixII', recientemente reparada.
El minero fue recibido por su esposa, a quien abrazó y besó conlágrimas en los ojos, en uno de los momentos más emotivos vividos hastaahora junto a ese yacimiento situado en el norte de Chile.
"Muchas bendiciones para todos", declaró Araya tras abrazar a sumujer y al ministro de Minería, Laurence Golborne. Araya tiene 30 años,está casado y tiene dos hijos. Trabajaba en la mina desde hacía cuatromeses.
Quinto minero rescatado
Jimmy Sánchez, que con sus 19 años era el más joven de los 33mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto a 700 metros deprofundidad en un mina del norte de Chile, se convirtió hoy en elquinto trabajador en ser rescatado de la profundidad.
A bordo de la cápsula "Fénix 2", Sánchez, que durante su encierroenvió a la superficie conmovedores mensajes en los que explicaba susufrimento, emergió a la superficie a las 04:10 horas (07:10 GMT), 63minutos después que lo hiciera el minero boliviano Carlos Mamani, quefue el cuarto rescatado.
Padre de un bebé de tres meses al que apenas alcanzó a conocer,Jimmy quiere casarse con su novia Helen Ávalos, de 17 años, aunquehasta ahora ha topado con la oposición de su padre, Juan Sánchez.
"El 5 de agosto estaba perdiendo un hijo, hoy estoy ganando unhombre", comentó el padre mientras esperaba el rescate de su hijo, dequien aseguró sentirse orgulloso.
Cuarto minero rescatado
El boliviano Carlos Mamani ha sido el cuarto minero rescatado delinterior de la mina San José, en el desierto de Atacama (norte deChile), y se encuentra ya en la superficie junto a sus familiares.
Tras salir a la superficie, Mamani abrazó efusivamente a su esposa,Verónica Quispe, y fue recibido por el presidente de Chile, SebastiánPiñera, quien portaba una bandera de Bolivia.
Asimismo, saludó al resto de autoridades chilenas y a losespecialistas en rescate, liderados por el ingeniero André Sougarret.Antes que él fueron rescatados Florencio Avalos, Mario Sepúlveda y JuanIllanes.
Tercer minero rescatado
Juan Illanes, de 52 años, es el tercer rescatado del grupo de 33mineros atrapados desde el pasado 5 de agosto a 700 metros deprofundidad en la mina San José, en la norteña región chilena deAtacama.
Segundo minero rescatado
Una hora después, Mario Sepúlveda, un electricista de 39 años, llegaba a la superficie desde las profundidades de la mina haciendo gala de un gran sentido del humor y un extraordinario dinamismo.
Sepúlveda, que ofició de "animador" en los vídeos en que los atrapados describían las condiciones de su encierro, gritaba sarcásticamente desde la jaula "¡Ya, pueh!".
Los alaridos de Sepúlveda se escucharon nítidamente en la superficie y provocaron las carcajadas de los rescatadores y las autoridades, necesitadas a esa altura de la noche de una vía de escape de la tensión acumulada a lo largo de la jornada.
Ya arriba, antes de abandonar la cápsula, gritó "¡Viva Chile, mierda¡" y empezó a regalar piedras que sacó de un morral que llevaba consigo desde el fondo del pozo.
En un arrebato de espontaneidad, Sepúlveda comenzó a abrazar a todos los que le esperaban en la plataforma, e inadvertidamente dejó casi para el final al presidente chileno, Sebastián Piñera, a quien el corpulento minero "estrujó" en tres ocasiones.
Como Ávalos, Sepúlveda fue recibido con ansiedad y cariño por su esposa, Elvira Valdivia, y sus dos hijos, tras fue trasladado en camilla al lugar donde le practicaron el primer chequeo médico.
Primer minero rescatado
Florencio Ávalos hizohistoria cuando a las 0:10 horas locales (03:10 GMT) se convirtió en elprimer minero en recuperar la libertad tras 69 días de encierro.
Este joven de 31 años emergió de la cápsula "Fénix 2" tras unrecorrido de apenas 15 minutos por el pozo que durante 33 días excavóla perforadora Scramm T-130, apodada "La Liebre" por los rescatadores,por la rapidez de su trabajo.
Miles de espectadores de todo el mundo tuvieron oportunidad depresenciar como Ávalos -con gafas negras para evitar la luz- manteníauna gran serenidad, a diferencia de su pequeño hijo Byron, quien leesperaba junto a su esposa, Mónica Araya, y su otro hijo, Alex.
Los familiares rompieron a llorar y se fundieron en abrazos con él,mientras una sirena alertó al campamento "Esperanza" de que elsalvamento más milagroso de la historia de la minería había comenzadocon éxito.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, lo acompañó hasta una camillay fue conducido hasta un pequeño contenedor cercano al punto donde lacápsula alcanzó la superficie para ser sometido a un primer análisismédico.
El presidente de Chile, emocionado con los rescates
Sebastián Piñera, puso a los 33 obreros atrapados como ejemplo de unidad, coraje y perseverancia a seguir por sus compatriotas para superar los problemas del país.
"Al igual que las víctimas del terremoto y que los que trabajan en la reconstrucción, (los mineros) demuestran que cuando Chile se une en la adversidad somos capaces de grandes cosas. Ojalá que su ejemplo se quede siempre con nosotros", apuntó.
El mandatario anunció que en el lugar que hoy ocupa el llamado "campamento Esperanza" se erigirá un memorial para que las futuras generaciones recuerden esta hazaña.
Además, aseguró que el yacimiento San José y otras minas en donde se han repetido los accidentes laborales no volverán a operar "hasta que no garanticen que la vida y la seguridad de sus trabajadores están resguardadas".