“Creo que hablo por todas cuando digo que seguimos en una nube”. Así se expresaba la capitana del Replasa Beti Onak, Olaia Luzuriaga, en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, donde la plantilla y el cuerpo técnico del subcampeón de la Copa de la Reina fueron recibidos este lunes por la presidenta del Gobierno foral, María Chivite. La también portera navarra, además, reconocía que en el equipo están “felices” de “poner el foco en el deporte femenino y más concretamente en el balonmano estos días”.

Todas las integrantes acudieron con sus medallas colgadas al cuello, las que merecidamente ganaron en Granollers tras la final ante el Super Amara Bera Bera, que fue el club que se adjudicó el título. En su primera participación en una fase final copera, el Replasa Beti Onak fue la auténtica sensación del torneo, eliminando al líder de la Liga, el Mecalia Atl. Guardés; al anfitrión, el KH-7 Granollers; y plantándose en el partido definitivo por la Copa, donde fue derrotado por las donostiarras.

Este éxito lo compartió el mismo domingo con la afición de Villava-Atarrabia y este lunes fue el Gobierno de Navarra el que quiso reconocer este esfuerzo. Junto a la plantilla, además de María Chivite estuvieron la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola; el director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Actividad Física, Jorge Aguirre; los subdirectores de Deporte Xabier Larraya y Sandra Muñoz; el gerente de la Fundación Induráin, Ernesto Modrego; el presidente de la Federación Navarra de Balonmano, Andrés Garde; y la vicepresidenta, Irati Berruezo.

Luzuriaga agradeció en nombre de sus compañeras este reconocimiento del Gobierno foral: “Es en parte gracias a ellos y al resto de instituciones y patrocinadores por los que podemos estar hoy aquí”. 

Admitió que el equipo seguía “en una nube” y, a pesar de la derrota en la final, aseguraba que “debemos estar orgullosas y valorar lo conseguido. Es algo histórico para el club y estoy segura que con el tiempo seremos un poco más conscientes de todo lo que ha pasado este fin de semana”.

Igualmente, la capitana puso en valor la visibilidad que esta Copa supone. “Estamos felices de poder poner el foco en el deporte femenino y más concretamente en el balonmano estos días. Ojalá ayude a dar un paso más adelante hacia la igualdad en el deporte, algo en lo que se está trabajando y que está más cerca, pero queda mucho en lo que avanzar”. 

Previamente, la presidenta María Chivite se había referido a la misma cuestión. “Una vez más, las mujeres deportistas navarras nos dais un gran ejemplo de trabajo a nivel de competición, de compromiso y de ese esfuerzo extra que el deporte femenino sigue requiriendo para tener visibilidad”, apuntó. En este sentido, recordó que “Navarra lidera en España el logro femenino y esto también tiene que ver con vosotras”.

Chivite respaldó el éxito del Replasa Beti Onak en esta Copa de la Reina, que pone al equipo “en primera línea y al máximo nivel de competición, como cuando ascendisteis”. Es por ello, argumentó, que “merece el reconocimiento de toda la afición y también de Navarra”. “Lo que habéis conseguido es muy grande y así lo compartimos todas las entidades, tanto deportivas como institucionales y también patrocinadores”, añadió.

"Me gustaría veros en Europa"

La presidenta del Ejecutivo foral recordó el momento en el que el Beti Onak dio el salto a la elite, las tres temporadas que lleva compitiendo ahí y lanzó un deseo: “Espero que también estéis mirando a Europa. A mí me gustaría veros ahí”, confió. Cabe recordar que esta Copa de la Reina da opción a disputar competición europea a su ganador, pero si el Super Amara Bera Bera se proclama campeón de Liga, y por lo tanto obtiene plaza por ello, el puesto continental recaería en las de Villava-Atarrabia.

En el acto, el Gobierno foral obsequió al Beti Onak con una placa conmemorativa, mientras que María Chivite recibió una camiseta del equipo y la consejera Esnaola el balón oficial de la Copa firmado por las jugadoras. 

Primera participación

Las integrantes del Club Deportivo Beti-Onak de Villava, que compiten desde 2022 en la liga Guerreras Iberdrola DHF, han jugado por primera vez este fin de semana una fase final de la Copa de la Reina. Tras vencer en cuartos de final al Liga Atlético Guardés, las navarras vencieron en semifinales al equipo anfitrión KH7 Granollers, para jugar después la final ante el equipo donostiarra Super Amara Bera Bera.

La plantilla del equipo está compuesta por: Olaia Luzuriaga, Patricia Encinas, Adriana Rivero, Luzia Zamora, Ayelén García, Macarena Sans, Eider Hernández, Valeska Lovera, Aileen Ripa, Estitxu Rodríguez, Kelly Fonkeng, Laida Urbitarte, Almudena Gutiérrez, Nerea Canas, María Brasil, Isi Fernández-Agustí, Rocío Rojas y Libe Urruabarrena. Entrenador: Miguel Etxeberría. Equipo Técnico: Imanol Sanz, Óscar Pascual, Fernando Domeño, Amaiur Guindeo, Fermín Azanza e Ismael Echarte.