El euskera es una lengua que destaca, entre otros aspectos, por su riqueza histórica. Una lengua que, a priori, no pertenece a ninguna familia lingüística conocida. Según se apunta desde el Gobierno vasco, de las todas de comparaciones que se han llevado a cabo entre el euskera y otras lenguas para intentar buscar un origen común, dos han sido sobre las que más se ha insistido.

El euskera, una lengua que despierta curiosidad y simpatía

"La primera evoca la posibilidad de un parentesco entre el euskera y el antiguo íbero, fue opinión común hasta mediados del siglo pasado. Incluso se suponía que los dialectos del euskera actual serían los restos del antiguo ibérico. Esta teoría dejo de sostenerse en el momento en el que se pudieron leer algunos textos ibéricos. En esta misma línea se sitúa la teoría que intenta relacionar el euskera con las lenguas del norte de África. La segunda teoría, por su parte, la relacionaría con las lenguas del Cáucaso. Aunque han sido muchos e importantes los investigadores que han defendido esta teoría, el método empleado en las comparaciones entre el euskera y el caucásico ha sido criticado y el valor de sus conclusiones han sido puestos en duda", añaden desde esa misma entidad.

Con todo ello encima de la mesa, los especialistas concluyen que "el las relaciones de parentesco del euskera con otras lenguas, hoy por hoy, están por determinar".

Su origen desconocido, sumado a su antigüedad, a su singularidad lingüística sin parentesco claro y su resistencia histórica, convierte al euskera en un idioma único en Europa y el mundo. De ahí que sea habitual ver a rostros conocidos referirse al euskera como un idioma único y especial. La última en animarse con el euskera fue Leonor Watling durante la gala de los Premios Goya el pasado sábado, 8 de febrero.

Una de las presentadoras de los Premios Goya se atreve con el euskera

La actriz Leonor Watling fue, junto a Maribel Verdú, la encargada de presentar los Premios Goya y la protagonista de uno de los momentos más curiosos de la noche. Cuando ya habían trascurrido unos minutos de la gala, la actriz se dispuso a pasearse por el patio de butacas. Eduard Fernández, Agustín Almodóvar o Luis Tosar fueron algunos de los rostros conocidos con los que charló una de las presentadoras.

"Lo mejor de este viaje del cine es que nunca lo hacemos solos. Tengo a Agustín (Almodóvar) como compañero de viaje", comenzaba diciendo Leonor Watling. "Una pregunta como actor, no como director, que te admiro mucho. Sales en todas las películas de Pedro. ¿Cómo lo has hecho?", le decía la actriz, a lo que el productos y hermano de Pedro Almodóvar respondía: "Soy malísimo como actor, pero doy suerte. Lo que intento es estar cerca de Pedro y siempre cae algo. Ese papel suelto... pues ahí lo pillo".

La presentadora también habló con Eduard Fernández. "¿Aquí esperando al 47?", le planteaba con humor la presentadora. "A ver si viene...", respondía el actor. "Estás nominado por 'Marco'... Enhorabuena, eh. Pero me comentan los compañeros que si eso hagas solo una película al año", proseguía diciendo Leonor. A lo que Eduard le respondía: "Díselo a mi representante".

También charló con Luis Tosar. "Luis, qué bien has cantado...", le decía la presentadora. "No soy Luis. Soy Carolina Yuste, que me he infiltrado", le contestaba el actor. "¡Ah! Como estás nominada también a mejor corto documental... eres doble agente", le guiñaba el ojo a la ganadora a mejor actriz. Por último llegó el turno de la directora de cine Arantxa Echevarría. "Arantxa, yo escucho muy bien en euskera también", le insinuaba a la directora para un futuro trabajo. Al "eskerrik asko" de la cineasta le respondió con un cómplice "y tú más" antes de dar paso a los nominados a mejor dirección de arte. Una respuesta que provocó las risas delos asistentes.