Cuando uno acude a un bar o una cafetería a tomarse un café, una cerveza o un pincho, generalmente (salvo excepciones) no está estipulado cuánto tiempo puede ocupar una mesa. Se entiende, por sentido común, que no debe alargarse demasiado, si no va a pedir nada más, porque el local hace negocio con las mesas y necesita que se liberen para poder atender a más clientes. Y más aún si la persona ha acudido sola y está ocupando una mesa que puede ser de cuatro o seis personas, con las consiguientes pérdidas para el local.

También es cierto que hay personas que aprovechan que muchos bares tienen wifi para conectar su móvil o incluso su ordenador portátil y trabajar, y la cosa puede alargarse durante bastante tiempo. Si ese cliente sigue consumiendo no debería haber problema, pero si sólo ha tomado un café, ¿puede quedarse con el portátil ocupando una mesa si el local no advierte de lo contrario?

Horas con un café y el ordenador

Es la controversia que ha generado una publicación de Soy Camarero, la cuenta que el profesional de la hostelería Jesús Soriano tiene en diversas redes sociales y en la que comparte situaciones de todo tipo que se viven a diario en su sector.

En este caso ha subido una foto del ticket que le han entregado a una clienta. “Una mujer estuvo horas con un café con leche y conectó su ordenador a la luz más el wifi del local. Al sacar la cuenta a la clienta le añadió estos costes al ticket, ¿Cómo lo veis?”, escribe Soriano. En la cuenta se ve que le han cobrado 2,20 euros por el café con leche, 1,50 más por un extra de leche y 5 euros por un servicio de luz y wifi.

División de opiniones

En apenas unas horas el post ha superado las 150.000 visualizaciones y los 700 comentarios, con una fuerte división de opiniones. Los hay que afirman que si ese servicio no se encuentra señalado en la lista de precios o en algún lugar visible no se puede cobrar, sino que se le debía haber advertido al cliente que debía consumir algo más si quería seguir utilizando el enchufe y el wifi. “Es tan ilegal como cobrarle el aire acondicionado, la luz de las bombillas o la televisión”, dice un usuario de X.

Pero los hay que también entienden a quienes llevan el bar, asegurando que hay personas que se toman las cafeterías “como lugares de trabajo donde tener luz y wifi gratis”, según afirma otro tuitero. Aunque en lo que casi todos sí están de acuerdo es en que se debería avisar al cliente.