Los aficionados de la astronomía están de enhorabuena, pues a finales de este mes de mayo tienen una importante cita: la Luna de las Flores. Este fenómeno supone la única luna llena del mes y se podrá observar este jueves, 23 de mayo, desde cualquier punto del mundo.

Para divisarlo desde Navarra en todo su esplendor, se aconseja hacerlo desde puntos altos y alejados de zonas de contaminación lumínica.

A continuación, repasamos algunas claves de este fenómeno único. 

Vista de la luna Diego Radames

El origen de este evento

Cada año, el mes de mayo aguarda un impresionante evento astronómico, denominado como la Luna de las Flores. Este año, el evento dará inicio a su fase lunar desde las 15:53 horas, siendo también visible cuando caiga la noche.

El término proviene de las tradiciones de los nativos americanos. Algunas tribus nombraban a cada luna llena del año dependiendo de los cambios estacionales y otros factores relacionados con la naturaleza. 

La Luna de las Flores indica el momento en el que la primavera está en su plenitud. Como resultado, los campos, prados, bosques, etc. se ven inundados de una avalancha de fragancias y tonalidades de lo más espectaculares.

Con el paso de los años, diversas culturas a lo largo y ancho del globo han ido adaptando a sus tradiciones esta costumbre en señal de reconocimiento de un evento que aglutina lo agrícola y lo místico. 

La luna llena de las flores en una imagen de archivo E.P.

Acontecimiento astronómico

La luna llena de mayo ocurre cuando la Luna se halla opuesta al Sol en longitud eclíptica. Es decir, cuando su cara visible está completamente iluminada por la luz solar.

Las noches de la Luna de las Flores son muy claras y luminosas, por lo que la actividad diurna tanto animal como humana se prolonga durante más tiempo. 

Desde tiempos ancestrales, los agricultores aprovechaban esta luz para labrar sus campos y realizar tareas similares. En la actualidad, los seguidores de la astronomía se reúnen para contemplar la belleza de nuestro satélite. 

En la astrología 

Por otra parte, la Luna de las Flores tiene cierto contexto astrológico. De hecho, cada luna llena guarda un significado de libertad y culminación. 

En función del año, este fenómeno afecta a los signos zodiacales de Escorpio y Tauro. Por lo tanto, da paso al momento en el que se deja ir lo viejo y se abraza lo nuevo, abriendo otro ciclo vital. 

Imagen de la luna EP