Una película polaca que adapta la vida de Vladímir Putin utilizando una recreación generada por inteligencia artificial ha despertado una gran expectación en el Marché du Film del Festival de Cannes, explicaron este viernes a EFE los responsables del proyecto.

Catalogado como filme biográfico y 'thriller' psicológico, el proyecto propone un viaje a lo más recóndito de la mente de Putin, que está habitada por la paranoia, según la visión del director del filme, el polaco Patryk Vega.

"La respuesta a nuestra película 'Putin' ha sido realmente notable. En este momento ya hemos vendido a más de 50 países", detalló a EFE tras su paso por Cannes Michael Roesch, presidente de la distribuidora alemana Kinostar, que también se encarga de la venta de la película a nivel internacional.

Entre las naciones a las que viajará el filme figuran ya Estados Unidos y Canadá, buena parte de Asia (incluyendo Japón y Corea del Sur) y muchos países europeos como Alemania, Ucrania, las naciones del Benelux, Polonia y Reino Unido.

Para el director de la película, 'Putin' es mucho más que un filme, ya que es una contribución para "restaurar la paz".

"Creo que la humanidad se encuentra actualmente en un momento extraordinariamente inestable. Todos los escenarios están sobre la mesa y cualquier escenario futuro es posible", indicó a EFE Vega, que es muy conocido en su país por su cine de acción.

El cineasta se manifiesta "convencido" de que, en un momento tan convulso y de ansiedad sobre el futuro por la imprevisibilidad de la Rusia de Putin, los espectadores tenían que obtener de su película una perspectiva muy próxima del presidente ruso.

Esto, comenta, "sólo sería posible si los espectadores vieran al propio Vladímir Putin en la pantalla, y no a un actor maquillado haciéndose pasar por él".

"Putin no accedió a venir a mi estudio"

"Fue una tarea extremadamente difícil porque, naturalmente, Putin no accedió a venir a mi estudio a permitirnos hacer 20.000 tomas desde todos los ángulos para entrenar el modelo de inteligencia artificial", bromea Vega.

Por eso contactó a dos estudios de Los Ángeles y a tres de Europa para crear un modelo de Putin basado en imágenes de alta calidad preexistentes, pero el resultado fue "desastroso".

Decidieron embarcarse así durante dos años en la creación de su propia tecnología -que bautizaron DeepAIO- para hacer un 'deep fake' del líder del régimen ruso, es decir una imagen manipulada extremadamente realista a través de técnicas de inteligencia artificial.

Además, planean ofrecer ese nuevo sistema a otros creadores.