madrid. José Coronado volverá a la televisión como un policía de métodos poco ortodoxos que trabaja en el conflictivo barrio ceutí de El príncipe, cuyas calles ha recreado Tele 5 mediante las técnicas de efectos visuales de Stargate Studios, para una serie "valiente y vanguardista", con trama yihadista incluida.
La serie El príncipe es un proyecto "ambicioso, valiente y vanguardista, tanto en el contenido como en la forma", explicó ayer Coronado en la presentación de la ficción, primera en Europa que contará con la recreación virtual de escenarios de Stargate Studios, que trabajan con series estadounidenses como The Walking Dead, Mad Men o C.S.I.
Por tanto, el rodaje (que comienza el lunes) de este thriller policíaco se desarrollará en dos platós de Madrid, uno de ellos dedicado a "exteriores", en el que los actores trabajan sobre fondos de color verde y que la edición final de las escenas convertirá en el barrio de El príncipe, donde habitualmente "no entra ni la Policía", explica el creador de la serie, Aitor Gabilondo. Además del ahorro de costes de producción, incluida la seguridad, este sistema tiene sus ventajas creativas, añade Gabilondo, que tiene en su haber ficciones como El comisario: "Por primera vez en una serie de policías española se podrá ver a los delincuentes moviéndose por las calles, no sólo en la comisaría cuando son detenidos".
La tecnología Virtual Backlot permite, por ejemplo, que la serie C.S.I Miami se grabe en realidad en Los Ángeles, por lo que en el caso de El príncipe bastarán "cuatro o cinco días" de grabación para completar los vídeos y fotografías que después de usarán en el montaje de efectos visuales, explica Gabilongo, que produce esta ficción junto a César Benítez. Benítez explica que mostrar la ciudad de Ceuta "es importante porque es parte de la propia historia" de la ficción, que contará inicialmente con 13 episodios.
Para Coronado, el resultado de las pruebas de rodaje sobre un fondo verde ha sido satisfactorio: "Nos hace trabajar mejor, casi en forma de teatro, y yo soy amante del teatro por encima de todo". Su personaje televisivo, Fran, es "complejo" y no se circunscribe solo a las "corruptelas" en las que cae, tras años de trabajar en El príncipe, un barrio en el que confluyen el narcotráfico, la delincuencia y las tensiones religiosas. Una trama yihadista es también novedad para una serie española, y a ella da pie el personaje interpretado por Álex González, un agente del Centro Nacional de Inteligencia que se convertirá en el jefe de Policía en la comisaría de Ceuta donde trabaja Fran.
González explica que su personaje ampliará los "conflictos" de la serie al enamorarse "en contra de sus planes" de Fátima, una profesora española de origen musulmán y cuyo hermano resulta ser el mayor narcotraficante de El príncipe".
"Es un trabajo muy bonito para mí, porque tiene cosas de mi propia familia; por eso, lo he trabajado mucho desde dentro", explica la actriz Hiba Abouk, española de ascendencia tunecina y libia que da vida a la joven profesora en la que también se verá esa "lucha de religiones" a la que se refiere Coronado.